26
junio
REDUR: “El Club Cámara Madrid es una fuente de aprendizaje muy importante”
REDUR es una compañía de servicios integrales de logística, transporte y distribución con más de 50 años de experiencia. Su presidente ejecutivo, Raúl Lozano, explica en una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid los valores de la compañía que han permanecido intactos a lo largo de su trayectoria y desvela los nuevos proyectos de la empresa. Además, Lozano pone en valor su experiencia dentro de este club empresarial que califica como “una fuente de aprendizaje muy importante”.

REDUR es una compañía consolidada en su sector, con más de 50 años de experiencia dedicada a los servicios integrales de logística, transporte y distribución. Cuenta con una red 100% propia en la península e islas y una fuerte implantación en Europa a través de la red Eurodis. El equipo comparte, desde sus comienzos, una misma filosofía de excelencia en la calidad al servicio de los clientes y las personas.  En una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid, el presidente ejecutivo de REDUR, Raúl Lozano, ha recalcado el principal propósito de la compañía: “ser el referente en el sector logístico en calidad e innovación”. Para conseguirlo, han “mantenido intactos los valores con los que nuestro grupo se fundó hace 50 años que son el compromiso; la humildad y, el tercero y más importante, el amor”.

En la entrevista con el club empresarial de la Cámara de Madrid, Raúl Lozano ha explicado la filosofía de la compañía y cómo desde su comienzo han dado servicio a grandes empresas trabajando siempre de la misma forma. “Siempre hemos querido escuchar y entender qué es lo que realmente necesitan y hemos adaptado nuestra empresa y nuestros servicios para cumplir sus necesidades”.

Esta metodología ha dado sus frutos y después de medio siglo el grupo cuenta con más de 3.000 empleados, 2.500 vehículos, 62 delegaciones en tres países, y exportan a más de 34 países a diario. “Pero, independientemente de todo esto, hemos sabido mantener nuestro ADN, y la capacidad y la agilidad de adaptarnos a las nuevas necesidades y los nuevos cambios que nos piden nuestros clientes; manteniendo intacto nuestro nivel de servicio”, ha asegurado Lozano.

La innovación tecnológica es una de las prioridades para Grupo REDUR. “Básicamente nuestro servicio ya no es recoger un envío en un punto A y entregarlo en un punto B con la máxima velocidad y fiabilidad. Hoy en día, tanto el que envía la mercancía como el que la recibe necesita tener una trazabilidad completa, saber en todo momento dónde está su envío, pero más aún, necesita decidir dónde, cómo y cuándo quiere recibir ese envío”, ha manifestado el presidente ejecutivo de REDUR que reconoce que también están trabajando en otro proyecto que se centra en la sostenibilidad, basado en la puesta en marcha de un sistema informático para ser capaces de proporcionar la emisión real que ha tenido cada uno de los envíos de sus clientes. “Desde que tenemos registros a nivel de empresa en los tres últimos años hemos reducido de media un 5% de las emisiones globales que estamos haciendo en nuestra actividad cada año”, ha ratificado.

Otro de sus proyectos versa sobre “las tecnologías de la información y la automatización de procesos tanto en almacenes como en naves de transporte y todo esto está acompañado de la incorporación de Inteligencia Artificial”.

Club Cámara Madrid, un espacio de aprendizaje

Raúl Lozano ha calificado al Club Cámara Madrid como “una fuente de aprendizaje importante”, y reconoce que es “una persona que siempre le gusta aprender allá donde va”.

Así, el presidente ejecutivo de REDUR ha reconocido que este espacio corporativo permite hacer networking y conocer a personas nuevas que tienen problemas en sus empresas o situaciones que se pueden asemejar a lo que te ocurre en otras. “Yo creo que esto es valiosísimo porque encuentras a personas con las mismas inquietudes que la tuya y puedes colaborar con ellos para buscar soluciones o alianzas”, ha asegurado.

 


23
marzo
39 compañías muestran su confianza en la Cámara de Madrid en febrero
Casi 40 empresas han ratificado su compromiso con la Cámara de Comercio de Madrid en el mes de febrero, a través de su adhesión al Club Cámara Madrid y al portal TIC Negocios. Así, la entidad cameral sigue posicionándose como un gran aliado para el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial madrileño.

Este mes de febrero, 39 empresas han sellado su compromiso con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, que se sitúa como un el principal socio para aquellas compañías regionales cuyo objetivo es seguir creciendo económicamente y mejorar su competitividad. Estas empresas podrán beneficiarse de todas las ventajas que aporta su adhesión a la hora de incrementar la visibilidad y contribuir al crecimiento de su negocio.

El Club Cámara Madrid cuenta con 3 nuevas incorporaciones: Alpa MK Asociados Iberia, empresa fundada en 1984, expertos en inteligencia y estrategia, investigadores forenses y criminólogos; el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, entidad que trabaja diariamente en la defensa de la profesión y en la representación a los Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid facilitando la actividad profesional de sus colegiados, suministrando distintos tipos de servicios tanto a ciudadanos como colegiados y profesionales del sector de la construcción; y, por último, se ha sumado LogNext, consultoría IT que ofrece soluciones a sus clientes a través de los servicios de tecnología, soporte, mantenimiento y consultoría IT, con más de 15 años de experiencia.

Además, 26 empresas madrileñas han ratificado este mes de enero su compromiso con el Club Cámara Madrid: Eysa -El parking, Grupo Ilunion, Lujisa, Training Inmobiliario, QlikTech Ibérica, Ramos Servicios Técnicos y Suministros, Servicar 25, Abroadlink Translations, ARP Consultoría estratégica, Carritech Telecomunicaciones, Corporate Benefits, En Bobina Impresores, Fomento al desarrollo del Comercio Internacional, Gama Global en Zonen, Indenace-Fotoenergy, Informática Abana, Inversiones Goac Chamartín, Maps Travel Experts, P&V, Promotores de Ingeniería y Comercio, Senda Editorial, Spaco, Tecnologías ADE, Tu oficina Local, Vistage Iberia y Vivatis Farma.

Gracias a su incorporación a este club empresarial de la Cámara de Madrid las empresas podrán generar sinergias con otros socios además de contribuir a incrementar la competitividad y ayudar en el impulso del tejido empresarial madrileño.

Para conocer más sobre las ventajas que ofrece el Club Cámara Madrid o unirte a él, puedes pinchar en este enlace.

Siete renovaciones en TIC Negocios

Por su parte, siete compañías han renovado su adhesión al portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid, plataforma que centra sus acciones en la innovación y el avance digital del tejido empresarial madrileño y que permite a sus proveedores homologados ampliar las oportunidades de negocio y aumentar su visibilidad.

Las siete empresas que continúan ofreciendo sus servicios tecnológicos a través de TIC Negocios son AuraQuantic, Arsys, Wiwink,BWD Digital Transformation Spain, Nestrategia, Inforges y Avance Comunicación.

Para conocer más acerca del portal tecnológico de la Cámara de Comercio de Madrid, TIC Negocios, y conocer a sus proveedores homologados pueden pulsar aquí.

 

 


24
mayo
La Cámara de Comercio de Madrid y metrodora firman un acuerdo para impartir Formación Profesional sanitaria
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y metrodora education han firmado un acuerdo para el desarrollo de un proyecto educativo conjunto por el que crearán un Centro de Excelencia para profesionalizar la FP sanitaria, con 840 plazas presenciales, 7 titulaciones sanitarias oficiales y tecnología avanzada en instalaciones que simularán la inmersión hospitalaria.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y metrodora education, primer grupo creado para liderar la formación en salud y deporte en habla hispana han firmado un acuerdo para el desarrollo de un proyecto educativo conjunto, a partir de la creación del Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, especializado en el área sanitaria.

Por medio de esta colaboración, la Cámara de Madrid impartirá ciclos sanitarios, de grado medio y superior, en las instalaciones de Pedro Salinas, 11, donde se ubicará el nuevo Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, que contará con una extensión de 2.400m2 y capacidad para acoger a 840 alumnos presenciales.

Este centro va a recrear un entorno hospitalario real con tecnología sanitaria de última generación, garantizando la inmersión hospitalaria del alumno desde el centro formativo. Cuenta con aulas de simulación clínica y de realidad virtual, viveros de experiencias sanitarias de I+D+i y recursos digitales premium; y utiliza el modelo educativo de metrodora, FP Experience, que aborda la formación técnica y humana del alumno.

Las clases empezarán en el mes de septiembre y ofrecerán 7 titulaciones oficiales de FP de grado medio y superior, que incluyen los ciclos sanitarios con mayor empleabilidad. Además, tras su formación los alumnos tienen prácticas garantizadas en los mejores hospitales públicos y privados de la Comunidad de Madrid (La Paz, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Hospital del Niño Jesús, Sanitas, Quirónsalud, Ruber, CEMTRO, Vithas, Hospital Clínica de Navarra…), así como en institutos de investigación y sociedades médicas líderes; y acceden a bolsas de empleo cualificado.

Este proyecto conjunto de creación del Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid busca profesionalizar la FP sanitaria a través de la innovación y de la calidad educativa; mejorar la cualificación técnica y humana de los profesionales sanitarios para cumplir con lo que demandan las empresas sanitarias y la sociedad; e impulsar la empleabilidad, trabajando con las principales organizaciones sanitarias en España.

Alianza por la formación de calidad y la empleabilidad

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, “esta colaboración público-privada busca ofrecer las mejores opciones formativas en FP sanitaria, con su consiguiente impacto positivo en la generación de empleo, especialmente juvenil; y en la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de cubrir las necesidades de las empresas sanitarias”. Además, el presidente cameral ha destacado que “con esta colaboración incrementamos la oferta de plazas de calidad de FP sanitaria en Madrid, un tipo de formación que está entre las más solicitadas debido a la escasez de profesionales y a las necesidades crecientes de personal por parte de las empresas del sector”

Por su parte, Héctor Martínez, CEO de metrodora education, ha comentado que “para metrodora es un sueño cumplido crear este centro de excelencia de FP sanitaria con una entidad de la importancia que tiene la Cámara de Madrid como agente dinamizador de la economía madrileña, vinculado a la formación como nosotros y comprometido con la mejora de la sociedad a través de la innovación y la empleabilidad”. “La apertura de este centro, supervisado y aprobado por la CAM, es un hito único en el sector y marca el nacimiento del que sin duda va a ser el referente en la formación profesional sanitaria en España”, ha subrayado Martínez.

 


3
agosto
Beneficios de la exportación internacional para los negocios
La actividad empresarial en los mercados exteriores reporta grandes beneficios a las compañías. Como especialistas en el asesoramiento a las empresas en materia de internacionalización, la Cámara de Comercio de Madrid recoge las ventajas que proporcionan las exportaciones y cómo prepararse para hacerlo.

Las exportaciones reportan grandes beneficios para el crecimiento de los negocios. Como expertos en materia de internacionalización, la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas que quieran expandir sus compañías y reforzar su actividad en el extranjero.

 

Conscientes de que la salida al exterior puede resultar compleja, la institución madrileña recomienda empezar por una buena preparación que permita afrontar el proceso con garantías. Es importante hacerlo bien, de forma segura y minimizar los riesgos. Así, desde la Cámara de Madrid ofrecen una cuáles son los pasos previos necesarios:

 

  • Analizar aquellos mercados internacionales con oportunidades para el producto.

  • Conocer el marco legal asociado al producto que se quiere exportar.

  • Cumplir con las normas técnicas y de certificación exigidas por el país.

  • Tener en cuenta los riesgos comerciales y políticos del país con el que se quiere negociar.

  • Realizar un análisis financiero en el que se evalúen los costes y los beneficios para conocer la rentabilidad de la operación.

  • Construir una buena logística de exportación.

Teniendo en cuenta estas premisas, la salida al exterior reportará grandes ventajas. Y es que la actividad internacional es indispensable para muchas empresas españolas, incluidas las pymes, para crecer y diversificar su negocio. Las razones para abordar el proceso de internacionalización son muchas, entre las que se encuentran:

 

  • Ampliar la actividad más allá del ámbito nacional buscando nuevos nichos de mercado y aumentar las ventas.

  • Diversificar el riesgo. Contar con presencia en diferentes regiones permite hacer frente a los ciclos de crisis de una manera más solvente.

  • Mejorar el posicionamiento y diferenciar la marca. Operar internacionalmente aumenta el prestigio tanto nacional como internacional.

  • Fortalecer la competitividad. La presencia en otros mercados hace mejorar la calidad del producto y el ajuste de los costes ganando en competitividad.

  • Fomentar la innovación. El “feedback” ofrecido por diferentes mercados permite generar una información más variada y enriquecida que impulsa la innovación y mejora la toma de decisiones.

 

La Cámara de Comercio de Madrid ayuda a las empresas a definir y fortalecer el acceso a los mercados internacionales. Los interesados en más información sobre cómo tener un Plan Estratégico Internacional, pueden escribir al correo internacional3@camaramadrid.es

 

 


26
junio
La Cámara de Comercio de Madrid da a conocer las oportunidades de negocio e inversión en Brasil
La sede de la Cámara de Comercio de Madrid ha acogido la celebración de una mesa redonda que ha contado con la participación del Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, y la presidenta de la Cámara de Comercio España-Brasil, Trinidad Jiménez, entre otros. Durante el encuentro, el presidente cameral, Ángel Asensio, ha destacado el abanico de oportunidades que un país tan relevante como Brasil ofrece a las empresas españolas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una mesa redonda con el Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades comerciales que el país latinoamericano ofrece a las empresas españolas, así como fortalecer la cooperación empresarial y las relaciones comerciales y culturales de estos dos países.

El evento, que se ha llevado a cabo en el Palacio de Santoña de Madrid, sede de la entidad cameral, ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, encargado de la inauguración del acto; del Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro; el agregado Comercial de la Embajada de Brasil, Flavio Campestrin; la presidenta de la Cámara de Comercio España-Brasil, Trinidad Jiménez; y el director de negocio Internacional del Banco Santander, Pablo de la Torre.

Antes de la inauguración oficial del evento, ha tenido lugar la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades camerales. Así, Asensio y Jiménez fueron los encargados de suscribir esta alianza, cuyo objetivo es promover el apoyo y la asistencia técnica entre las dos instituciones para impulsar y ejecutar acciones que propicien las relaciones comerciales y la cooperación entre empresas de España y Brasil.

En la apertura institucional, Asensio ha destacado el abanico de oportunidades que ofrece Brasil, “la mayor economía de América Latina y del hemisferio sur, con un PIB de 2 billones de euros en 2023, siendo la décima economía mundial”, y ha subrayado el papel de la economía brasileña como potencia agroambiental, siendo “uno de los mayores productores agrícolas del mundo”, que le convierten en un referente de estabilidad y crecimiento en la región.

Asimismo, el presidente cameral ha presentado las cifras de inversión española en el país. “El comercio exterior de España con Brasil cerró 2023 superando los 10.000 millones de euros en intercambio comercial. Las exportaciones llegaron a más de 3.200 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en los 7.400 millones”, ha recalcado Asensio, además de asegurar que estas cifras demuestran que Brasil se está convirtiendo en un socio clave de España en la región.

Durante el desayuno, organizado en colaboración con el Banco Santander, también se ha resaltado el papel del país brasileño como segundo destino global más grande para la Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando los 64.000 millones de dólares en 2023; su compromiso con la sostenibilidad, la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables y su espíritu innovador en el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de un entorno empresarial dinámico y competitivo.

La jornada ha finalizado con un debate en el que los asistentes han podido plantear sus preguntas a los participantes en esta mesa redonda.

Programa de acciones en el exterior

Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Madrid es apoyar la internalización de las empresas de la Comunidad de Madrid. Para ello, este tipo de jornadas suponen una pieza clave pues dan la oportunidad de transmitir conocimiento e información a todas las empresas que trabajan en nuestra región para que conozcan las oportunidades de diversos países y puedan fomentar sus exportaciones, abriéndose a mercados en continuo crecimiento.

En este sentido, son especialmente destacables las misiones empresariales para este 2024, una de las acciones que lleva a cabo la entidad cameral para facilitar el acceso a potenciales clientes o socios, con una agenda de trabajo específica según las necesidades de cada corporación.

Europa, Asia, Oceanía, América, Próximo Oriente o África son los destinos del citado programa para este año, debido a sus destacados mercados y previsiones de negocio exterior e inversión comercial.

 

 


25
junio
La Cámara de Madrid celebra las pruebas de excelencia de los cursos BarMaster y Experto en Destilados
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid ha celebrado un año más las pruebas de excelencia de la última promoción de los cursos superiores de Coctelería y Mixología BarMaster, y de Experto en Destilados. Durante el acto, celebrado en la terraza ABC Serrano de Madrid, se ha elegido a Marietaa Ruiz y Anais Jiménez, como alumnas ganadoras del curso de BarMaster y de Experto en Destilados, respectivamente.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado un año más las pruebas de excelencia de los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de la entidad cameral.

En esta ocasión, la terraza del ABC Serrano de Madrid ha sido el escenario donde han tenido lugar los exámenes de excelencia del alumnado de la XIV Promoción del Curso Superior de Coctelería y Mixología BarMaster y la XI Promoción del Curso Superior de Experto en Destilados (Spirits Sommelier) de la Escuela de Hostelería y Turismo. Este evento sirve de colofón al trabajo y el esfuerzo diarios que los alumnos y alumnas han desarrollado durante todo el año académico.

Tras la celebración de las respectivas pruebas, se ha hecho entrega de los galardones. En el curso de BarMaster, ha sido premiada Marieta Ruiz por la creación de su propio bar y de una carta con hasta cinco cócteles de elaboración propia. Sus compañeros David Martín García y Joan Camilo Rodríguez han sido finalistas en su promoción.

Por su parte, en la prueba de excelencia del Curso Superior de Experto en Destilados (Spirits Sommelier) se ha elegido como ganadora a Anais Jiménez, siendo también finalistas Michal Golecki y Diego Mairena.

Una vez finalizada la entrega de premios, se celebró un cóctel al que asistieron cerca de 150 profesionales del sector, consolidando esta celebración de fin de curso como un evento destacado en el calendario de la hostelería madrileña.

El acto fue presentado por los expertos en destilados Miriam Merino y Carlos Carballo, este último también profesor de la Escuela, quienes destacaron la calidad y dedicación de los alumnos participantes.

A los exámenes de excelencia concurren solamente los tres mejores alumnos de cada promoción. En estas pruebas, los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en sus respectivos cursos como servicio del vino, armonías, servicio en sala de un menú completo, catas a ciegas, free-pour, preparación de un cóctel clásico y la creación de un nuevo combinado, entre otras destrezas. En esta última celebración, los finalistas de cada curso demostraron sus habilidades y conocimientos adquiridos durante el año en un ambiente de competencia profesional y celebración.

Epicentro de profesionalización del sector de la hostelería y el turismo

Creada en 1993, la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid tiene como misión contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de sus trabajadores, trabajando por la búsqueda de la excelencia y la especialización de cada uno de sus alumnos.

Durante toda su trayectoria, la escuela ha impartido con éxito cursos de formación especializada a profesionales de la hostelería y la restauración en su Centro de Formación, contando con el patrocinio de diferentes instituciones y empresas y con un claustro de profesores formado por grandes especialistas de ambos sectores.

 


9
junio
TIC Negocios renueva tres proveedores homologados y suma un nuevo partner
El portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid continúa trabajando para potenciar la transformación digital del tejido empresarial madrileño. En el mes de mayo, tres nuevos proveedores tecnológicos han renovado su compromiso con la plataforma y un nuevo partner se ha incorporado para ofrecer sus servicios a las empresas regionales

Hacer posible la transformación digital del tejido empresarial madrileño es el objetivo del portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid que ofrece soluciones tecnológicas que cubren las necesidades de las empresas regionales.

En su proceso de crecimiento, TIC Negocios continúa sumando proveedores homologados. En el mes de mayo, se ha incorporado Sige21, un nuevo partner que pondrá sus servicios tecnológicos a disposición de aquellas empresas madrileñas que quieran avanzar en su proceso de digitalización.

Sige21 es una compañía que ofrece un software de gestión que facilita el control, accesibilidad y la coordinación de toda la información relevante sobre activos tales como avisos de correctivo, planificación de preventivo, órdenes de trabajo, planos, fotos de equipamiento, etc. Se trata de una herramienta centralizada para organizar y controlar las actuaciones de los proveedores en cualquiera de los locales, organizar, planificar y controlar los trabajos.

Además, durante este mes tres proveedores tecnológicos de la Cámara de Madrid han renovado su compromiso con la plataforma. Uno de ellos es Infoavan, una firma española que lleva más de 18 años brindando soluciones de transformación digital sobre tecnología Microsoft. Con más de 60 profesionales altamente cualificados y más de 300 proyectos para clientes locales y regionales, como UFD Naturgy, Loxam Hune, Atresmedia Publicidad, Acciona Airport Services, Danobat, Nespresso, entre otros. Infoavan está especializada en la consultoría e implementación de soluciones de software para la unificación de datos, gestión de procesos de venta, marketing o atención al cliente.

Otra de las empresas es Informática Abana, una compañía que ofrece soluciones a medida para la modernización de la gestión de la información, su organización y tratamiento, a través de un equipo estable de profesionales de la informática documental, la consultoría y la formación. En definitiva, proporcionan la solución integral para la digitalización de archivos y documentos en cualquier formato.

La última compañía que ha ratificado su pertenencia como proveedor de TIC Negocios es Love for SEO, una agencia de marketing digital, especialista en técnicas avanzadas de posicionamiento SEO, diseño web, Google Ads, SEO de contenidos, SEO en redes sociales y diseño gráfico con video marketing.

 

Una ayuda para acelerar la digitalización

Apostar por la innovación y acelerar los procesos digitales del tejido empresarial madrileño son dos de los principales objetivos del portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid.

La plataforma ofrece a sus proveedores homologados diversas ventajas como la posibilidad de ampliar las oportunidades de generar negocio por medio de herramientas de visibilidad como son los webinars, las acciones de networking, las campañas de email marketing, o la creación de guías o informes, entre otras. Además, los partners pueden incrementar la difusión de su empresa a través de publicaciones en los canales de la entidad cameral.

Aquellas empresas tecnológicas que quieran ser proveedor homologado del portal TIC Negocios, pueden obtener más información en este enlace.


10
junio
La Cámara de Comercio de Madrid muestra su apoyo al sector hotelero en los premios Traveling for Happiness
La Cámara de Madrid ha querido formar parte de los Premios ‘Traveling for Happiness Awards’, unos galardones en honor a los grandes cambios a los que el sector hotelero se ha tenido que enfrentar debido a la nueva situación tras el Covid-19, y premiando así, la superación y avances que han llevado a cabo para adaptarse y superar las adversidades

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha acudido a la entrega de premios Traveling for Happines, organizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), que ha tenido lugar en el Hotel Mandarín Oriental Ritz. Unos galardones en apoyo al gran trabajo que el sector turístico y hotelero, tanto nacional como internacional, ha estado realizando desde el inicio de la pandemia.

Con su presencia, el presidente cameral ha querido mostrar su apoyo a un sector tan relevante para la economía madrileña como es el turístico, ya que genera el 7,1% del PIB en la región y 150.050 empleos, de los que 90.570, el 60%, son empleos directos.

Durante el acto, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), junto con Connecting Heads, han sido los encargados de premiar a los participantes atendiendo a las innovaciones llevadas a cabo durante el pasado año 2021, reconociendo aquellas acciones que han destacado en materia de compromiso social y medioambiental

A lo largo del evento, se ha querido resaltar el gran trabajo, esfuerzo y valentía que los hoteleros han demostrado tener a pesar de las enredosas situaciones que han vivido desde la llegada de la pandemia. Además, se ha querido ensalzar la lucha constante de este sector por mejorar todas las áreas de innovación, tecnología, adaptación, y sostenibilidad, que representan la clave para la futura recuperación económica de la hostelería y turismo.

La entrega de los 6 galardones se lo han llevado 5 grupos hoteleros: Premio Impacto Social y Premio Excelencia a Barceló Hotel Group por su proyecto de agua y saneamiento; Premio Medioambiente a Hotel Six Senses Ibiza por tener presente la sostenibilidad en toda la construcción de su alojamiento; Premio Transformación Empresarial para la Sostenibilidad a URSO Hotel & Spa por su empeño en conseguir un cambio en la sensibilización social en materia medioambiental y personal; Premio Gestión de Personas a Ilunion Hotels por convertirse en los pioneros en accesibilidad e integración de personas con discapacidad dentro del sector turístico; y el Premio Internacional a Chyulu Club, por transformar tierras degradadas en una exuberante zona de conservación, llegando a convertirse en el primer alojamiento en la zona que no tiene cero emisiones, y es neutro en carbono.


14
junio
La Cámara de Madrid muestra las oportunidades de negocio de Bangladesh
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha realizado una jornada híbrida de Mercados Internacionales para conocer el potencial de negocio que ofrece Bangladesh al tejido industrial madrileño, debido a las previsiones de crecimiento económico y a las buenas relaciones existentes entre ambos países.

Las oportunidades de negocio de Bangladesh han sido el eje central de la Jornada híbrida de Mercados Internacionales ‘Oportunidades de negocio en la República Popular de Bangladesh’, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Embassy of Blangladesh Madrid.  La sesión ha contado con la participación del embajador de la República Popular de Bangladesh, Mohammad Sarwar Mahmood, y el consejero Comercial de la Embajada de Bangladesh, Redwan Ahmed, entre otras personalidades

Bangladesh es un país situado al este de la India, en el Golfo de Bengala, y limita tan solo con dos estados: India y Myanmar. La economía del país ha aumentado de manera constante en las últimas décadas. Manteniendo un crecimiento medio superior al 6%, uno de los más altos y estables a nivel mundial; lo que ha supuesto que en la actualidad se sitúe entre las primeras 50 economías del mundo considerando el PIB absoluto.

Conformado como el octavo país más poblado del mundo, cuenta con un mercado doméstico de rápido crecimiento que supera los 164 millones de habitantes. Esto le coloca como la tercera economía más importante del sur de Asia gracias a su ubicación geográfica que les da acceso a algunos de los mercados más importantes a nivel mundial (China, India y los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). Además, posición estratégica brinda al país la oportunidad de convertirse en un corredor económico regional.

Panorama Internacional

Durante la Jornada de Mercados Internacionales, se ha abordado el tema de las exportaciones señalando que en “2021, las transacciones españolas a Bangladesh alcanzaron los 126 millones de euros, una ligera reducción respecto al 2020 que superaron los 150 millones de euros. El 80,9% del total de las exportaciones españolas pertenecen al sector de los productos industriales y tecnología”, ha señalado Augusto de Castañeda, vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de Madrid.

Además, se ha querido resaltar que debido a factores como la pandemia o el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la situación en el entorno internacional es complicado para las empresas debido a que se enfrentan a grandes desafíos, y una de las claves para mejorar el futuro es potenciar las relaciones comerciales internacionales y facilitar que puedan hacer negocios, junto a otras como la digitalización y la sostenibilidad. “En la Cámara de Madrid somos conscientes de la relevancia de Bangladesh y su repercusión en las relaciones comerciales con otros países. Por ello, hemos querido brindar a las empresas madrileñas la oportunidad de conocer su realidad, las oportunidades de negocio y el clima de inversión”, ha apostillado el vicepresidente de la institución madrileña.

 


16
junio
La Cámara de Madrid organiza la 10ª Feria del Empleo PICE
Con el objetivo de reducir la tasa de desempleo entre los jóvenes, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza, dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), la 10ª Feria del Empleo, que tendrá lugar el 28 de junio, de 9.00 a 15.00 horas, en la sede de la calle Pedro Salinas, 11.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el próximo 28 de junio, de 9.00 a 15.00 horas, la 10ª edición de la Feria de Empleo PICE: Empleo 360º, un evento enmarcado en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de las Cámaras de Comercio de España con el que se pretende promover la reducción de la tasa de desempleo entre los jóvenes y mejorar la cualificación y la empleabilidad de estos, a la vez que se incentiva el autoempleo.

La feria arrancará con un acto de inauguración que correrá a cargo de la vicepresidenta primera de la Cámara de Madrid, Eva Serrano; que estará acompañada por la directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, Belén García, y por el jefe de Servicio de Gestión de Empleo de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Luis Miguel González.

Los jóvenes asistentes tendrán la oportunidad de conocer los diversos stands que participan en la Feria de Empleo y en interesantes seminarios y talleres centrados en las nuevas tendencias profesionales, para afrontar y mejorar los procesos de selección de personal.

Así, se hablará ponencias sobre la importancia de la marca personal en las redes y su influencia en la búsqueda de empleo; se debatirá sobre el empleo en la era digital y los jóvenes como uno de los grandes retos del futuro; y se darán las claves para abordar el emprendimiento en pocas semanas.

El ciclo de ponencias también contará con consejos prácticos para mejorar las oportunidades de encontrar un empleo a través de claves para elaborar un buen curriculum vitae o para superar la temida entrevista de trabajo. También habrá espacio para la FP Dual, un programa formativo que abre numerosas oportunidades de empleo y que explicarán algunos jóvenes del programa Somos FP Dual.

Ferias de empleo

La Cámara de Madrid organiza regularmente Ferias de Empleo en el marco del Programa PICE con el objeto de consolidarse como punto de encuentro entre empresas con necesidades de contratación y jóvenes en búsqueda de empleo. El público objetivo de estos eventos son los jóvenes menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil.

Si quieres asistir a las 10ª Feria de Empleo PICE, puedes inscribirte en este enlace.


20
junio
Así es el MBA de la Cámara que impulsa las habilidades de gestión y dirección empresarial
La Cámara de Comercio de Madrid cuenta con un Máster en Administración de Empresas (MBA) de gran relevancia para los profesionales que busquen impulsar sus habilidades de gestión y dirección empresarial. Orientado a la práctica, la formación de primer nivel está impartida por un equipo excelente de docentes procedentes de destacadas Escuelas de Negocios.

El Máster en Administración de Empresas (MBA) abre el plazo de inscripción

La Cámara de Comercio de Madrid ha abierto el plazo de inscripción para una de sus formaciones estrella de primer nivel, el Máster en Administración de Empresas (MBA). Orientado al aprendizaje práctico, está destinado a profesionales que buscan impulsar su futuro laboral potenciando sus habilidades de gestión y dirección empresarial.

A partir de una metodología directa, los participantes se enfrentarán a situaciones reales como las que se encuentran día a día en las empresas. De esta forma, el Máster se adapta a las necesidades actuales de las organizaciones que demandan a expertos cualificados que sean capaces de afrontar los desafíos reales del panorama empresarial. En este ámbito, la formación prepara a los alumnos en la toma de decisiones de forma analítica y profesional.

Con este aprendizaje, los participantes adquirirán las habilidades técnicas necesarias para una gestión eficaz de la empresa. Además, verán potenciadas sus capacidades de dirección y liderazgo y su confianza plena como futuros directivos. Otra de las fortalezas del MBA Executive es la actividad de networking y la adquisición de destrezas para desenvolverse en áreas estratégicas empresariales.

 

Alta cualificación de docentes

Otro de los aspectos claves de este Máster es su equipo de docentes, formado por un excelente grupo de profesionales cualificados procedentes de destacadas Escuelas de Negocios nacionales e internacionales. El profesorado posee una amplia experiencia desempeñando funciones relevantes como consultores y directivos en importantes empresas nacionales y multinacionales.

Y para facilitar el desarrollo del curso y hacerlo compatible con la actividad laboral, el MBA se impartirá de forma presencial los viernes de 17.00 a 22.00 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas.

 

 

Consulta la información completa del Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA).

 


20
junio
Namibia muestra su potencial de negocio a las empresas madrileñas
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una Jornada de Mercados Internacionales en Namibia con el fin de poner sobre la mesa las oportunidades de negocio que ofrece el país sudafricano para las empresas madrileñas, sobre todo en sectores como la agricultura, la energía, el transporte y logística o el sector industrial, entre otros.

Sectores como la agricultura, energía, industria manufacturera, transporte y logística, infraestructura y el sector industrial son algunos de los que ofrecen grandes oportunidades de negocio para las empresas madrileñas que quieren establecer relaciones comerciales con Namibia. Con el fin de dar a conocer cuál es la situación económica del país sudafricano y analizar las posibilidades comerciales que ofrece, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado la Jornada de Mercados Internacionales Namibia.

El encuentro ha contado con la presencia de Elsa Salvadores, directora de internacional y subdirectora gerente de la Cámara de Comercio de Madrid; el embajador de Namibia en España, Albertus Aochamub; el representante permanente de Namibia ante la ONU en Ginebra, Penda Naanda. Albertus; y el presidente de Grupo Satec, Luis Rodríguez-Ovejero, quien ha contado en primera persona la experiencia empresarial de la compañía en este país africano.

En la sesión se ha analizado la situación económica de Namibia, un país que goza de estabilidad política, con una óptima infraestructura de transporte que continúa desarrollándose y mejorando en los últimos años, y una economía abierta al comercio exterior, el cual tiene una importancia crucial, relevante sobre todo por la exportación de minerales y, en menor medida, la pesca y el turismo.

“Es una economía abierta a la llegada de capital de otros países y supone uno de los destinos más atractivos para las empresas interesadas en invertir en el continente. Además, recientemente, redujo el Impuesto de Sociedades del 45% al 32% y en la mayoría de los sectores no existen cuotas que limiten la participación extranjera”, ha explicado Elsa Salvadores de la entidad cameral.

 

Oportunidades de inversión

Aunque en la actualidad las relaciones comerciales entre España y Namibia se pueden definir como desequilibradas ya que se basan en principalmente en la exportación española de bienes industriales y la importación de productos perecederos de origen namibio, existen grandes oportunidades para la inversión en este país africano.

Namibia cuenta con un escaso y poco diversificado tejido industrial. Existe un predominio en la actividad manufacturera representando el 13% de la actividad en este sector, por lo que las empresas de este sector pueden encontrar aquí una ocasión para establecer relaciones comerciales.

Otro punto es el crecimiento energético en el país que pretende abastecer a su industria y población con un suministro de energía fiable y asequible ya que en la actualidad el 61% de la energía del país se importa.

Por otro lado, está la distribución comercial con oportunidades tanto para el sector industrial como para el de transportes o de logística; además de otros como  el sector turístico, ya que más de 120.000 personas viven de él.


15
abril
Más de 550 asistentes y 31 empresas participan en la XIV Feria de empleo de la Cámara de Madrid
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado la XIV Feria de Empleo PICE, Madrid Emplea, que busca fomentar el empleo uniendo el talento con las oportunidades de empleo. Esta edición ha contado con más de 550 asistentes y 31 empresas. La vicepresidenta primera de la entidad cameral, Eva Serrano, ha recordado el objetivo de la feria de “unir el talento con las oportunidades de empleo, en consonancia con las demandas actuales del mercado laboral”.

La XIV Feria de Empleo PICE, Madrid Emplea, ha reunido a más de 550 personas y 31 empresas con el objetivo de fomentar el empleo, ofreciendo a los participantes la oportunidad de contactar directamente con las empresas participantes en esta feria, para mantener entrevistas directas, presentar sus currículos y conocer las oportunidades de empleo disponibles

La jornada, organizada por la Cámara de Comercio de Madrid, ha contado con la participación de la subdirectora general de Fomento del Empleo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Ana Belén García Martínez, y con la vicepresidenta primera de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, quien ha sido la encargada de realizar la inauguración de la sesión y ha recordado que esta feria, también “busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, equipándolos con las habilidades y competencias necesarias para su integración estable en el mercado laboral”.

Además, Serrano ha señalado que este evento responde a la misión de las Cámaras de Comercio de representar, promover y defender los intereses de las empresas, principales generadoras de empleo. “Buscamos cubrir los puestos vacantes con profesionales cualificados, adaptándonos a las nuevas necesidades del mundo profesional”, ha puntualizado.

La XIV Feria de Empleo ha contado con un ciclo de ponencias como ‘Hackea tu vida’ en la que el CEO de Marketing and Schools y cofundador de los Premios Nacionales de Marketing Educativo, Maxi Silvestre, ha ofrecido claves a los jóvenes para que reflexionen y cambien ciertos aspectos de la vida con el fin de ayudarles a potenciar su futuro personal y profesional.. En ‘Encuentra la llave’, la experta en coaching, relaciones laborales y habilidades en la búsqueda de empleo, Sonia Lobo, ha contribuido a que los asistentes encuentren aquello que les hace únicos, ofreciendo pautas para encontrar el valor diferencial de cada persona, que les sirva de argumento para convencer a la empresa de que son el candidato idóneo.

En la ponencia, ‘Potencia tus fortalezas desarrollando tus competencias’, la técnica de orientación laboral y experta en la búsqueda de competencias y habilidades para el empleo, Jessi Jannet Collantes, ha explicado a través de una aplicación, que el servicio público de empleo de la Comunidad de Madrid pone a disposición de los empleados, cómo los asistentes pueden identificar sus competencias relevantes para resaltar en CV y sus entrevistas de trabajo, al mismo tiempo que les permite identificar las áreas de mejora que requieren capacitación.

Por último, se ha celebrado el encuentro sobre ‘FP Dual Una alternativa de éxito ¿Te atreves a conocerla?’, guiado por la Project Manager del programa “Somos FP Dual”, Belén López Raigal. Esta ponencia que organiza la Cámara de Madrid y un joven Embajador de esta modalidad educativa, ha permitido a los asistentes conocer las ventajas de la FP Dual, una formación profesional eminentemente práctica y orientada a la necesidad actual de las empresas.

La XIV Feria de Empleo de la Cámara de Madrid se ha completado con talleres y stands en el que los estudiantes han podido acercarse a conocer a las 31 empresas participantes y las ofertas de empleo con las que cuentan.

Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE)

El Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, es una iniciativa de las Cámaras de Comercio en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social en línea con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Este programa tiene como objetivo adecuar la formación de los jóvenes a las demandas de las empresas, mejorando su competitividad en el mercado laboral y facilitando su inserción laboral.

En su compromiso con aumentar la formación y la profesionalización de los trabajadores de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Madrid cuenta con una dilatada experiencia formando a jóvenes para su incorporación al mercado laboral. En este sentido, la entidad cameral atiende también las necesidades de las empresas aplicando en sus programas de Formación Profesional una metodología práctica que permite a los alumnos acceder a una bolsa de empleo con garantías.


24
junio
La Cámara de Comercio impulsa la digitalización e internacionalización de empresas con un nuevo evento
La Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con Alibaba.com, organiza un nuevo evento para ayudar a vender en plataformas digitales a las empresas fabricantes y distribuidoras de producto que quieran internacionalizarse. Durante la jornada, que se celebrará el próximo 27 de junio, se tratarán, entre otros temas, las principales tendencias en comercio electrónico e intervendrán altos cargos de la empresa Alibaba.com.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid  organiza el evento “Exporta tus productos en plataformas digitales”, que se celebrará el próximo 27 de junio en la Plaza de la Independencia nº 1, Madrid. Para ello, contará con la colaboración de Alibaba.com, una de las mayores compañías de comercio B2B virtual del mundo, y que cuenta con más de 47 millones de usuarios activos y visibilidad en más de 200 países. La jornada, dirigida a fabricantes y distribuidores de productos que quieran convertirse en vendedores globales, tiene como objetivo proporcionar a los asistentes la información necesaria para que comprendan la situación actual del comercio electrónico, así como los beneficios que aportan las plataformas digitales; además de ofrecerles oportunidades de networking y un asesoramiento personalizado con consultores expertos de Alibaba.com.

Las ventas en plataformas digitales continúan en auge; de hecho, actualmente, el 85 % de las empresas realizan sus compras online. Según las previsiones de Euromonitor International, se espera que en los próximos años el comercio electrónico B2B en Europa sigue aumentando su valor de mercado, llegando a los 1’8 billones de euros en el año 2026. Asimismo, la venta en plataformas digitales supone un impulso para que las empresas expandan su actividad a nivel internacional, ya que permite llegar a otros mercados de manera rápida y eficiente

En cuanto a la programación del evento, dará comienzo con la intervención de la gerente de desarrollo internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, Esther Calvo. Seguidamente, la responsable del desarrollo de negocio de Alibaba.com en España, Arianna Iseppi, comentará las tendencias actuales del comercio electrónico, la importancia de las plataformas B2B y las ayudas/programas disponibles para el posicionamiento en los Marketplace. Tras su intervención, será el CEO de la compañía Episodio 34, Jorge Vera, quien exponga el caso de éxito de Alibaba.com. Para concluir la jornada, se celebrará un café networking y consultorías personalizadas sobre e-Commerce.

La Cámara de Madrid apuesta por la internacionalización y digitalización del tejido empresarial 

La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su área de Internacionalización de Empresas, organiza diferentes eventos y actividades para fomentar la expansión de las empresas madrileñas a mercados extranjeros

Se trata de una plataforma integral de soluciones y servicios que abarca desde ayudas a la internacionalización hasta asesorías o agendas de reuniones individualizadas. 

 

 

 


17
junio
La Cámara de Madrid se une a ‘Fundamentales’, la primera alianza de empresas comprometidas con la salud mental en España
La Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Manantial, el Consejo General de la Psicología y el doctor Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, se han unido a ‘Fundamentales’ como ‘Miembros de Honor’. Se trata de la primera alianza de empresas orientada a mejorar la salud y el bienestar mental de los empleados. El presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, ha recordado que, aunque la salud mental es un tema recurrente en las empresas, “no por estar presente significa que hayamos superado las trabas y hayamos encontrado el camino para abordar con éxito este problema en el mundo empresarial y del trabajo”.

La Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Manantial, el Consejo General de la Psicología y el doctor Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, se han unido como ‘Miembros de Honor’ a ‘Fundamentales’, la primera alianza de empresas orientada a mejorar la salud y el bienestar mental de los empleados y las organizaciones en las que trabajan para generar un impacto positivo en la sociedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de la población ha tenido o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida y 4 de cada diez españoles considera que su salud mental no es buena. ‘Fundamentales’ nació en el año 2023 como una red de instituciones y empresas líderes de distintos ámbitos, con una posición consolidada en España, que comparten el compromiso de trabajar activamente para promover el cuidado de la salud mental en el entorno laboral, posicionando la empresa como un dinamizador del bienestar de sus trabajadores, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU y la Estrategia de Salud Mental del SNS (2022-2026).

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha señalado que “la salud mental se ha convertido en un tema recurrente en las agendas de empresas, entidades, instituciones, administraciones y partidos políticos; y es un gran avance, pero, no por estar presente significa que hayamos superado las trabas y hayamos encontrado el camino para abordar con éxito este problema en el mundo empresarial y del trabajo. Cuando miramos hacia dentro del complejo universo productivo y de servicios y de las relaciones laborales, todavía encontramos muchos tabúes y reticencias para hablar de ello abiertamente y afrontarlo con decisión y sin miedo. Reconocer un problema de salud mental se sigue viendo como una vulnerabilidad, pese a que cada vez tenemos más ejemplos a nuestro alrededor. Por eso, la labor de Fundamentales es tan importante. Sus programas de sensibilización y apoyo nos inspiran para enfrentarnos con este reto. Y, por eso, para la Cámara de Comercio de Madrid es un orgullo y un honor formar parte de esta alianza”.

Por su parte, la directora general de Fundación Manantial, Elena Biurrun Sainz de Rozas, ha destacado que "es un honor para Fundación Manantial sumarnos a esta alianza para promover la salud mental en las organizaciones. Llevamos casi treinta años trabajando para mejorar la inclusión social y laboral de las personas con problemas graves de salud mental y ahora nuestro reto es acompañar a las empresas hacia el modelo de organizaciones saludables e inclusivas en salud mental y que, como consecuencia, actúen como palancas de transformación social. La prevención en salud mental tiene un importante impacto en la productividad y en la percepción de bienestar y equilibrio de las personas que trabajamos en las organizaciones".

Según el catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Academia Nacional de Medicina de los EEUU, Celso Arango, en nuestro país la depresión, que según la Organización Mundial de la Salud será la primera causa de discapacidad en el mundo a partir del año 2025, es actualmente la segunda causa de bajas laborales. En el último estudio publicado por su grupo, en el que incluyen 295 metaanálisis, las tensiones laborales explicaban hasta un 17% de las depresiones en el adulto. Para prevenir el incremento de trastornos mentales relacionados con el trabajo es fundamental no tan solo fomentar el bienestar emocional en el mismo sino también formar y apoyar a los directivos para que pongan en marcha iniciativas individualizadas para los trabajadores teniendo en cuenta aquellos con un mayor riesgo de trastorno mental. El promover el ejercicio físico, el sentimiento de control, la flexibilidad en el trabajo y en general la reducción del estrés en el trabajo han demostrado ser medidas efectivas para prevenir problemas de salud mental relacionados con el mismo.

“Estas medidas no sólo reducen el estrés laboral, sino que también reducen el absentismo y mejoran la productividad. Se has estimado que, por cada libra esterlina invertida en salud mental en intervenciones en el lugar de trabajo, hay un retorno de cinco libras. Los programas más coste-eficientes parecen ser los que mejoran el conocimiento sobre los riesgos para salud mental tanto de mandos directos como de trabajadores, así como la provisión de programas de ejercicio personalizado. Recientemente la Unión Europea ha aprobado una resolución para intentar mejorar la salud mental de los trabajadores en el mundo laboral digital que se ha impuesto tras la pandemia”, ha señalado Arango.

En palabras de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España y presidente de ‘Fundamentales’, cargo que rotará cada año entre las diferentes empresas participantes, “la salud mental se ha convertido en una emergencia sanitaria de primer nivel y las empresas, como actores clave dentro de la sociedad, tenemos la responsabilidad de reflexionar y actuar para hacer frente a este desafío. Después de nuestros hogares, el lugar de trabajo es donde pasamos la mayoría de nuestro tiempo y es necesario que las organizaciones e instituciones, tanto del ámbito público como privado, y toda la sociedad trabajemos unidos para crear espacios más positivos, comprensivos e inclusivos que fomenten el bienestar psicológico y emocional de las personas. De este modo, lograremos construir una sociedad más saludable y equitativa”.

Modelo de gobernanza y protocolo de salud mental

Durante el acto de adhesión de nuevos miembros, que ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid, representantes de la alianza han hecho un balance de los avances llevados a cabo durante los primeros meses del proyecto, en los que se ha hecho un diagnóstico de las prácticas en salud mental de los integrantes y se ha establecido el ‘Modelo de gobernanza y membresía’. Como próximos pasos, está prevista la creación y validación del de un ‘Protocolo de Salud Mental’ y un ‘Decálogo de la salud mental de las empresas para comunicación interna’.

Actualmente, Fundamentales está constituida por Astara, AstraZeneca, Banco Santander en España, la Cámara de Comercio de Madrid, Daikin, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, la Fundación Manantial, HP, Indra con su filial Minsait y Seat, que comparten una visión común: generar un cambio cultural en las organizaciones para que la salud mental sea un pilar fundamental en sus políticas y prácticas laborales. A través de programas de formación, campañas de sensibilización y la implementación de medidas de apoyo a los empleados, estas empresas buscan no solo mejorar la calidad de vida de sus empleados, sino también inspirar a otras organizaciones a unirse a esta causa.

La alianza está abierta a la adhesión de nuevas entidades con el objetivo de seguir creciendo y sumando esfuerzos para consolidarse como un punto de referencia en la generación de cambios sociales que favorezcan el bienestar de sus empleados y la sociedad en general.

Corresponsabilidad y la Cámara

En su apuesta por la igualdad de oportunidades y corresponsabilidad, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid presta el asesoramiento necesario para desarrollar estos dos aspectos, dentro de las políticas de recursos humanos de la empresa para que formen parte de una estrategia competitiva empresarial al proporcionar una mejora del desempeño y del desarrollo profesional y personal.

 


18
junio
La Cámara de Madrid y Banco Sabadell firman un acuerdo de colaboración
El director de Empresas y Red de Banco Sabadell, Carlos Ventura, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la entidad bancaria se adhiere al Club Cámara Madrid con el fin de contribuir a fortalecer el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid.

Banco Sabadell, entidad de referencia en el segmento de empresas en España, se ha adherido a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid como Socio Protector del Club Cámara Madrid, con el objetivo de favorecer, acompañar, impulsar y colaborar en el desarrollo y el crecimiento de la actividad del tejido productivo de la región. Gracias a este convenio, la entidad bancaria contará con el apoyo, la experiencia y los servicios de la entidad cameral que contribuirán a fortalecer relaciones con el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid.

El director general y director de Empresas y Red de Banco Sabadell, Carlos Ventura, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, han suscrito este acuerdo de colaboración, que se extenderá hasta el próximo 2025, con posibilidad de prórroga en años sucesivos. En el acto de firma, celebrado en las dependencias camerales de la plaza de la Independencia, han estado presentes el secretario general de la institución madrileña, Alejandro Halffter, la directora de Relaciones Institucionales con empresas, marketing y comunicación, Mariola Olivera, y la gerente del Club Cámara Madrid, Elena Hernández.

Con su incorporación es este club empresarial, la entidad bancaria muestra su confianza a la Cámara de Madrid. El convenio contempla las actuaciones de branding, impulso de la imagen de marca, acercamiento a empresas, y comunicación estratégica de la entidad bancaria en su contribución al desarrollo del tejido empresarial madrileño. Además, les permitirá contar con la especialización del Club Cámara Madrid en materia de innovación, formación, servicios empresariales e internacionalización. Unos valores que han hecho que otras empresas también se decanten por la adhesión a este club empresarial.  

Para Carlos Ventura, “la firma de este convenio, además de reafirmar nuestro compromiso con las empresas madrileñas, de las que cerca de 14.000 son clientes de Banco Sabadell, nos proporciona una nueva plataforma para continuar estableciendo relaciones fructíferas y duraderas con los empresarios de la región, así como conocer más de cerca sus necesidades reales para prestarles el mejor servicio”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha señalado que esta incorporación “representa un nuevo hito en nuestra misión de fortalecer el tejido empresarial de Madrid. El Banco Sabadell con su compromiso con el desarrollo económico y con su sólida trayectoria, aportará valor a nuestra comunidad empresarial y juntos podremos contribuir a impulsar nuevas oportunidades que beneficiarán al ecosistema empresarial de la Comunidad de Madrid”.

De este modo, Banco Sabadell dará apoyo directo al amplio programa de actos formativos e informativos de los que cada año se benefician las empresas que forman parte de este club corporativo. Asimismo, los socios de la entidad cameral contarán con el compromiso y la colaboración de Banco Sabadell, caracterizado por dar un trato cercano a sus clientes, así como por ofrecer el mejor asesoramiento especializado y experto, con foco en las pequeñas y medianas empresas, segmento que lidera, ya que una de cada dos pymes en España es cliente de esta entidad.

Entre los motivos que han impulsado a Banco Sabadell a sumarse como Socio Protector al ‘Club Cámara Madrid’ destaca la gran calidad de las actividades que desde el mismo se organizan, desde jornadas de formación sobre temas de actualidad tan candentes como los recursos para mejorar la sostenibilidad medioambiental, la implantación de Inteligencia Artificial en las organizaciones empresariales o hasta novedades en los campos de fiscalidad o marketing.

Aumentar las oportunidades de negocio

Con la firma de este acuerdo de colaboración se refuerza el posicionamiento del Club Cámara Madrid, un espacio corporativo de referencia para promover el networking excelente para aquellas empresas que buscan fortalecer su posicionamiento, conectar con otras empresas e impulsar su crecimiento a través de sus canales de visibilidad (eventos, webinars, publicaciones en RRSS, Newsletter, web, área privada…).

Asimismo, este club empresarial ofrece visibilidad a nivel de imagen de marca, servicio y posicionamiento a través de la organización de las jornadas presenciales dirigidas a empresas de la Comunidad de Madrid.

Con estas iniciativas, el Club Cámara de Madrid pone al alcance de las compañías madrileñas interesantes oportunidades de negocio, mejorando su imagen corporativa y fortaleciendo sus relaciones con otras entidades.  

 


19
junio
La Cámara de Comercio de Madrid y Camerfirma refuerzan su colaboración para promover soluciones de confianza digital en la región
Durante la firma del nuevo acuerdo de colaboración entre la Cámara de Comercio de Madrid y Camerfirma para promover el conocimiento y la implantación de soluciones de confianza digital a las empresas de la región, el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, ha remarcado que, a través de esta alianza, la Cámara de Madrid contribuye notablemente “a la digitalización de los procesos comerciales” y a la “simplificación de las transacciones” de las empresas madrileñas y de toda España.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha firmado un nuevo acuerdo con Camerfirma, la principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España perteneciente al grupo Infocert, con el objetivo de reforzar su colaboración para promover el conocimiento y la implantación de soluciones de confianza digital a las empresas de la región.

Durante el acto de firma, ambas entidades han subrayado la importancia de asesorar a grandes compañías, pymes y autónomos ante estos desafíos normativos emergentes, que suponen grandes retos a las empresas, pero también grandes oportunidades para innovar y mejorar servicios.

Esta nueva alianza ha sido suscrita por el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, y el CEO de Camerfirma, Alfonso Carcasona, quienes han firmado este acuerdo de forma totalmente digital a través de la plataforma GoSign de Camerfirma. Ambos han coincidido en señalar la utilidad de este tipo de servicios que suponen un adiós definitivo al uso del papel y permiten hacer la firma a través de un certificado en la nube, quedando rubricado instantáneamente.  

Concretamente, Asensio ha señalado que la Cámara de Madrid es “socio de confianza para miles de empresas de la Comunidad de Madrid y de España, que ha contribuido de manera protagonista a la digitalización de sus procesos comerciales, simplificando sus transacciones, gestionando toda la complejidad relacionada con el cumplimiento normativo y reduciendo los posibles riesgos de fraude”. Con la firma de este convenio, la institución cameral “reafirma un doble compromiso: con la propia Camerfirma, reforzando su capacidad de llegada al tejido empresarial de la región a través de los servicios Camerales, y con las propias empresas madrileñas, facilitándoles el acceso a soluciones de confianza avanzadas y reconocidas a nivel global”, ha subrayado el presidente cameral.

Por su parte, Carcasona ha puntualizado que “nos encontramos en un momento de cambio legislativo a nivel europeo, que implica la necesidad de acelerar la transformación digital del panorama empresarial español. Desde Camerfirma nos comprometemos a ofrecer de las pymes y autónomos las soluciones más innovadoras para acometer este reto de la manera más eficiente”.

Acompañamiento a las empresas madrileñas en la transformación digital

A través de este convenio y de su participación en Camerfirma, la Cámara de Madrid se convertirá en un referente en cuanto a asesoramiento y conocimiento de plataformas y soluciones, por lo que acompañará a las empresas madrileñas en el proceso de transformación digital. Como autoridad de registro, realizará labores de comercialización y promoción de certificados, servicios y productos complementarios, desarrollados u ofrecidos por Camerfirma. Entre alguno de estos servicios, se pone especial énfasis en plataformas de firma con servicios asociados, como son el sellado de tiempo cualificado o la custodia de los certificados en nube para la firma cualificada en movilidad.

Camerfirma es la autoridad de certificación y firma electrónica de las cámaras de comercio. De este modo, la entidad emite certificados digitales que identifican a personas físicas y jurídicas en entornos empresariales, con los que acceder a aplicaciones de firma electrónica y gestionar trámites online con las Administraciones Públicas y otras entidades camerales.

 


19
junio
EPSON IBÉRICA: “Club Cámara es un partner de negocio con quien desarrollar nuestra actividad para materializar nuestros objetivos”
Epson Ibérica, empresa especializada en la tecnología de impresión e imagen, habla de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación durante una entrevista como socio corporativo premium del Club Cámara Madrid. Francisco Torrijos, gerente de cuentas corporativas y sector público de Epson Ibérica, destaca las oportunidades de colaboración que les brinda este espacio empresarial.

Epson Ibérica es una compañía dedicada a la tecnología de impresión e imagen que basa su actividad en la calidad y la innovación. Entre sus principales valores se encuentran la sostenibilidad, la tecnología y la innovación; lo que potencia su compromiso con las empresas y su ímpetu por construir planes de reducción de consumo energético y emisiones. En este sentido, Francisco Torrijos, gerente de cuentas corporativas y sector público de Epson Ibérica, ha señalado durante una entrevista como socio corporativo premium del Club Cámara Madrid que “el propósito de Epson es hacer una fabricación tecnológicamente muy avanzada y siempre con el foco en la sostenibilidad. Lo podríamos definir como un fabricante de innovación sostenible”. 

La apuesta por el trabajo híbrido es clave en la compañía, que ofrece una gama de productos desarrollados específicamente para ello, como impresaras de la gama EcoTank, con depósitos de tinta rellenables. “La ventaja fundamental de estos dispositivos es que tienen un consumo energético muy bajo y están desarrollados para una producción de impresión y de escaneado, es decir, permiten aplicar el entorno multifuncional en el entorno doméstico”, ha puntualizado Torrijos. 

Su amplia variedad de productos también se traslada al ámbito de la digitalización, donde cuentan con una gama de escáneres documentales apta para prácticamente cualquier nicho y que se puede aplicar tanto en la gestión documental como en la gestión de oficina. Por otra parte, en el ámbito de la movilidad, Epson Ibérica ofrece escáneres que funcionan con baterías sin estar conectados a la red. 

La compañía, que se encuentra a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad, sigue apostando firmemente por la innovación “porque de la mano de la innovación viene la sostenibilidad. Y esto es lo que necesitamos en este momento dentro del mundo, de la globalidad”. Una preocupación que se traduce en su compromiso con los clientes, ya que, como indicaba Francisco Torrijos, “ayudamos a nuestros socios y empresas que trabajan con nosotros a mejorar en cuanto a emisiones, huella de carbono y a alcanzar sus objetivos de reducción de impacto medioambiental.

Club Cámara Madrid, un espacio de colaboración

Francisco Torrijos ha resaltado lo atractiva que supone la colaboración con el Club Cámara Madrid, pues representa un espacio empresarial que permite conocer cuál es la realidad de las empresas que componen el tejido empresarial actual. 

De modo que, tras años de colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, Epson Ibérica valora positivamente formar parte de este espacio. “Nosotros pensamos en Club Cámara, no como un tercero, sino como un partner de negocio con quien desarrollar nuestra actividad para materializar nuestros objetivos”.

 


20
junio
La Cámara y el Ayuntamiento de Madrid dan las claves para crecer con impacto en mercados internacionales
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto al Ayuntamiento, han organizado la jornada sobre ‘Crecer con impacto en los mercados internacionales’ en la que han explicado cómo las empresas que actúan con impacto generan resultados positivos, suman ventajas competitivas y se diferencian en los mercados extranjeros. La vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, y el coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del consistorio madrileño, Óscar Romera, han sido los encargados de abrir este evento celebrado en el Palacio de Santoña.

Las empresas que actúan con impacto integran en su ADN generar proyectos con resultados positivos a nivel social, ambiental y económico. Son empresas que están liderando nuevas tendencias, que suman ventajas competitivas y se están convirtiendo en un diferenciador clave en los mercados internacionales. Teniendo en cuenta esta premisa, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado la jornada ‘Crecer con impacto en los mercados internacionales’, que ha tenido lugar en el Palacio de Santoña, ubicado en la calle Huertas, 13.

Sostenibilidad; inclusión financiera, social y tecnológica; transparencia y gobernanza son algunos de las tendencias de esta inversión con impacto que consigue crean un retorno social y un ambiente positivo. Se trata de un cambio de paradigma que se ve reflejado tanto en la manera en que las empresas operan como en las expectativas de los consumidores, inversores y en los gobiernos. De hecho, según un informe de la Universidad Pontificia de Comillas, cerca del 80% de las empresas ya están adoptando este nuevo modelo de gestión para asegurarse de que sus acciones estén alineadas con el propósito y los valores de la organización.

La vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada, junto al coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Óscar Romera. Durante su discurso, la vicepresidenta cameral ha recordado que las empresas de éxito son aquellas que aportan valor añadido al cliente. “Las últimas tendencias apuestan por las llamadas empresas con propósito, es decir, aquellas que además de trabajar por el legítimo y necesario beneficio económico apuestan por el llamado beneficio social. Las empresas que aportan valor a través de la circularidad, el respeto al medio ambiente, la inclusión social o el gobierno transparente generan un engagement emocional con los stakeholders que facilita su propio crecimiento”, ha asegurado.

En su intervención, Serrano también ha querido poner en valor la colaboración público-privada a la hora de ayudar al tejido empresarial madrileño. “Estamos muy orgullosos de esta alianza estratégica con el Ayuntamiento de Madrid porque en estos ya siete años de andadura se han desarrollado más de 410 acciones, de las que se han beneficiado más de 9.600 empresas. Hemos celebrado 124 misiones empresariales en más de 60 países de los cinco continentes y hemos colaborado en la elaboración de 76 planes estratégicos y en 91 servicios a medida. Es decir, se trata de una colaboración con un trabajo muy concreto y unos resultados tangibles”.

La sesión ha continuado con la ponencia de la presidenta de la Comisión de Internacionalización de Cámara de España y directora general de Relaciones Externas y Comunicación de Mapfre, Eva Piera que ha hablado sobre la ‘Internacionalización con Impacto’. Posteriormente, se ha celebrado un coloquio sobre las ‘Empresas internacionales que dejan huella en los mercados que operan’, moderado por la gerente de desarrollo internacional de la Cámara de Madrid, Esther Calvo; con la participación del director internacional de Desarrollo de Negocio de Laboratorios Reig Jofre, Gerardo González; la directora general del Grupo Pressto, Silvia Díaz; y el vicepresidente de Educación Global de ODILO, Eduardo Yagüe.

Ampliar fronteras junto a la Cámara de Madrid

Comprometida con el impulso a la internacionalización del tejido empresarial madrileño, la Cámara de Comercio de Madrid pone a su disposición una plataforma integral de servicios y soluciones para ayudar a las empresas a que crezcan y amplíen su negocio en mercados extranjeros. De esta forma, la entidad cameral busca convertirse en un aliado perfecto y acompañar a aquellas compañías que apuestan por adentrarse en nuevos escenarios y establecer nuevas metas comerciales a nivel internacional.

Jornadas, talleres, misiones empresariales, gestión documental como certificados de origen o cuadernos ATA y CPD además de ayudas a la internacionalización son algunos de los servicios que la Cámara de Madrid pone a disposición de las empresas madrileñas.


21
junio
La Cámara de Comercio de Madrid muestra las oportunidades de inversión en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos
A través de la misión empresarial en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que tendrá lugar del próximo 20 al 25 de octubre, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid promueve la cooperación comercial entre las empresas españolas y las compañías árabes y emiratíes. Las infraestructuras, los equipos y maquinarias para la construcción, la energía y la hostelería, entre los sectores con más potencialidades de inversión en ambos países.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará del 20 al 25 de octubre de 2024 una misión empresarial en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para promover la cooperación empresarial y los intercambios comerciales entre empresas españolas con saudíes y emiratíes. Ambos países asiáticos serán el escenario donde se celebren reuniones presenciales, asesoramiento especializado y apoyo económico para las empresas con actividad en la ciudad de Madrid.

Con una población de 33 millones de habitantes y mayoritariamente urbana, Arabia Saudí es una de las potencias económicas a nivel mundial que presenta mayores oportunidades de negocio para la empresa española gracias a los grandes proyectos que se están desarrollando en la actualidad. Su iniciativa Visión 2030 contempla inversiones por más de un billón de euros en sectores que están creciendo rápidamente como el turismo, las energías renovables y la tecnología, donde la experiencia española es muy valorada. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 2,7% en 2024 y del 5,5% en 2025. En Arabia Saudita también destaca la estabilidad y seguridad que ofrecen las instituciones y el entorno jurídico del país, ya que facilitan el acceso de las compañías españolas a un país con un PIB muy elevado y grandes proyectos en infraestructuras, modernización y diversificación económica.

Por su parte, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), como el gran hub comercial empresarial y logístico de la zona, ofrecen un gran potencial con inversiones en grandes proyectos que totalizan 300 mil millones de euros en los próximos años. El Banco Mundial prevé que su PIB crezca el 3,9% en 2024 y un 4,1% en 2025. La capacidad de atracción de inversión extranjera es una muestra más del peso de EAU en la región, esperando atraer más de 200 billones de dólares en la próxima década gracias a su riqueza energética y al proceso de diversificación de su economía. El volumen de exportaciones de la empresa española a los Emiratos creció en el año 2023 un 18%.

Ambos mercados se encuentran en auge y ofrecen un notable atractivo para las empresas madrileñas que busquen relaciones comerciales y oportunidades de inversión más allá de sus fronteras. Concretamente, la misión está dirigida a una serie de sectores prioritarios como infraestructuras, siderurgia, equipos y maquinarias para la construcción, agroalimentación y textil, sector hotelero, consultoría, energía, productos químicos, minería y servicios hospitalarios.

Para participar en esta misión empresarial, es necesario realizar la inscripción antes del 5 de julio a través de este enlace. Existe la opción de inscribirse, por un lado, a Arabia Saudí; por otro, a Emiratos Árabes Unidos, o la inscripción combinada de ambos países en la misma solicitud.

Un paso más para la internacionalización del tejido productivo madrileño

A través de su Área Internacional, la Cámara de Comercio de Madrid impulsa los procesos de internacionalización de las empresas y les facilita el acceso a nuevos mercados para afianzar sus relaciones comerciales en el exterior. Para ello, pone a disposición de las empresas madrileñas diversos programas y servicios, entre los que se encuentran las misiones empresariales. 

Mediante este programa, la entidad cameral diseña una agenda de trabajo a medida en función de las necesidades de cada empresa participante: les apoya en la obtención de contactos con potenciales clientes o socios en el país de destino y les proporciona nuevas oportunidades comerciales en diferentes sectores, gracias al asesoramiento y acompañamiento especializado durante todo el proceso de los técnicos de la Cámara de Comercio de Madrid.

Además, contribuye a impulsar el crecimiento de las organizaciones en mercados internacionales a través de un programa de ayudas en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, que puede suponer un apoyo económico de hasta un 100% para las compañías que busquen fortalecer sus relaciones exteriores.

 

 

 


14
junio
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Madrid organizan una jornada sobre corresponsabilidad y flexibilidad empresarial
La sede de la Cámara de Comercio de Madrid de la Plaza de la Independencia acogerá el próximo 20 de junio la jornada técnica “Buenas prácticas de corresponsabilidad y flexibilidad empresarial”, una sesión en la que se analizará cómo las compañías pueden implementar este tipo de medidas de conciliación laboral y en la que también se analizarán casos concretos y ventajas de empresas que ya las han adoptado en sus equipos.

Dar a conocer ejemplos de buenas prácticas organizacionales relacionadas con la ordenación de tiempos y espacios de trabajo, la flexibilidad laboral de las personas trabajadoras y el impulso de la conciliación y corresponsabilidad en las empresas. Ese es el objetivo de la jornada técnica que se celebrará el próximo 20 de junio en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid, en Plaza de la Independencia, en formato presencial.

A lo largo de esta jornada, titulada "Buenas prácticas de corresponsabilidad y flexibilidad empresarial", organizada por la entidad cameral y el Ayuntamiento de Madrid, se abordarán las claves para explorar cómo implementar la flexibilidad laboral en las empresas, analizar cómo pueden las compañías beneficiarse de este tipo de medidas, y presentar experiencias directas de organizaciones que han puesto en marcha este tipo de acciones de conciliación laboral. En el mundo empresarial actual, la flexibilidad laboral se ha convertido en una de las tendencias más importantes en la gestión de Recursos Humanos.

La apertura del acto correrá a cargo de Mar Murciano Solarana,Gerente de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Madrid, y de Beatriz Miralles Tortosa, agente de igualdad de la Dirección General de Igualdad y contra la violencia de género del Ayuntamiento de Madrid.

Tras el acto inaugural, tendrá lugar la ponencia marco de esta jornada, a cargo de Beatriz Zafra Caramé, consultora experta en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Asimismo, durante la sesión se conocerán casos concretos y experiencias empresariales que han aplicado estas medidas conciliadoras en su ámbito profesional. De este modo, Cristina Rodríguez Domínguez, directora de compensación y beneficios en DKV Seguros; Rosa González Fernández, directora de recursos humanos en Molecor; Cristina Vírseda de Antonio, directora de Recursos Humanos en España y Portugal en Stryker; y Pilar González Martín, directora de personas y cultura en Fundación Adecco, explicarán a las personas asistentes los retos y soluciones que han implementado en sus propias compañías.

La asistencia a esta jornada es gratuita, pero necesita inscripción previa, por lo que aquellos que deseen acudir deberán cumplimentar la solicitud a través de este enlace.

Alianza institucional para mejorar la competitividad de las empresas madrileñas

Esta jornada técnica está financiada por el Ayuntamiento de Madrid a través del convenio suscrito entre el consistorio y la Cámara de Comercio de Madrid, cuyo principal objetivo es mejorar la competitividad empresarial y fomentar el crecimiento económico sostenible de las empresas madrileñas a través de la promoción de la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad.


13
junio
El IPC escala al 3,6% en mayo por los precios de la luz y gasolinas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en la Comunidad de Madrid en el mes de mayo al 3,6%, un 0,4% más que el mes anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, debido al encarecimiento de la electricidad y a que el precio de los carburantes bajó menos que en 2023. Por su parte, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas contuvieron en mayo su avance interanual.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en mayo al 3,6% tanto en el conjunto de España como en la Comunidad de Madrid (su nivel más elevado desde abril de 2023), un 0,3% y un 0,4% más, respectivamente, respecto al mes anterior, debido al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes bajaron sus precios menos que un año antes, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirmaron los avanzados a finales del mes pasado.

Esto sitúa el IPC acumulado en España en el 2,2% y en el 2,1% en el caso de Madrid. La inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el crecimiento económico con una moderación de los precios.

Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas contuvo en mayo su avance interanual (se mantuvo en el conjunto de España y se redujo una décima en Madrid) para situarse en el 4,4% y al 4,7%, respectivamente, debido, en su mayor parte, a que el incremento de los precios de la fruta y la carne fueron menores que en el mismo mes de 2023, también debido a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió una décima en mayo, hasta el 3%, tasa seis décimas inferiores al IPC general. El repunte de la subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc.).

La vivienda mantiene su escalada y se sitúa ya en el 5% para el conjunto de España, pero en Madrid, y contra lo que habitualmente podría creerse, se sitúa en 1,2 puntos menos, es decir, en el 3,8%.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha señalado que “estos datos del IPC de mayo han sido bien recibidos a nivel general, ya que, pese al ligero aumento observado con respecto al índice registrado en el mes de abril, demuestran la capacidad de la economía española y madrileña para continuar en la senda de crecimiento. Además, la contención de los precios de los alimentos, que se redujo en tres décimas, hasta el 4,4% interanual, y que supone una de las tasas más bajas desde noviembre de 2021, beneficia a la capacidad adquisitiva de las familias y, por ende, contribuye a mejorar la competitividad económica de la región”.

 


13
junio
La XV Feria de Empleo de la Cámara de Madrid fomenta la mejora de la empleabilidad y el talento joven
La XV Feria de Empleo PICE de la Cámara de Comercio de Madrid ha reunido a centenares de asistentes y varias decenas de empresas participantes para convertirse en un punto de unión entre jóvenes con ganas de conseguir nuevas oportunidades laborales y compañías dispuestas a ofrecerlas. Durante la jornada se han celebrado diferentes ponencias sobre la búsqueda de trabajo en LinkedIn, la FP Dual o el desarrollo de competencias.

Bajo el lema “Matchday: Empleo y talento joven”, la Cámara de Comercio de Madrid ha celebrado la XV Feria de Empleo PICE, con el objetivo de mejorar la empleabilidad juvenil, equipándoles con las habilidades y competencias necesarias para su integración en el mercado laboral.

El evento ha tenido lugar en la sede del Centro de Formación de la entidad cameral, ubicada en el número 11 de la calle Pedro Salinas de Madrid, y ha contado con la participación de la subdirectora general de Fomento del Empleo de la Comunidad de Madrid, Ana Belén García Martínez, y la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, quien ha señalado que con la celebración de esta feria se pretende unir el talento con las oportunidades de empleo, “en consonancia con las demandas actuales del mercado laboral”.

Asimismo, Serrano ha animado a los jóvenes asistentes a explorar la oferta formativa de la Cámara de Madrid y ha recordado que “las personas son el verdadero activo de una empresa” y que “la gestión eficaz y sostenible del talento contribuye a la competitividad, al crecimiento económico y al buen gobierno corporativo”.

Durante la XV Feria de Empleo de la Cámara de Comercio de Madrid, dirigida a jóvenes de 16 a 29 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, se han celebrado talleres y ponencias como “Encuentra el trabajo de tus sueños en LinkedIn”, donde David Díaz Robisco, formador en temas de liderazgo, escritor, mentor de empresarios y top 20 influencer en LinkedIn de habla hispana según la revista Entrepeneur, ha ofrecido las claves para saber utilizar esta herramienta de forma exitosa.

En la sesión “El arte de ser irresistible”, Sonia Lobo, experta en coaching, relaciones laborales y habilidades en la búsqueda de empleo, ha analizado los pasos fundamentales para encontrar el valor diferencial de cada persona. Además, los asistentes pudieron asistir a las ponencias “Potencia tus fortalezas desarrollando tus competencias”, a cargo de Isabel Barrio, técnica de Empleo de la Oficina de Empleo de Sanchinarro; y “FP Dual: una alternativa de éxito. ¿Te atreves a conocerla?”, ofrecida por Belén López Raigal, project manager de la Red de Embajadores de Somos FP Dual y jóvenes embajadores de Somos FP Dual, así como visitar los stands distribuidos a lo largo de toda la feria para conocer las ofertas de empleo disponibles, y conversar con los captadores de talento para identificar los perfiles más demandados en la actualidad.

PICE: programa para mejorar la inserción laboral juvenil

La feria de empleo de la Cámara de Comercio de Madrid se enmarca en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), una iniciativa del Ministerio de Trabajo y Economía Social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El programa está diseñado para adecuar la formación de los jóvenes a los perfiles que demandan las empresas, mejorando su competitividad y facilitando su inserción laboral.

A través de este programa, la entidad cameral proporciona orientación, formación y apoyo en la búsqueda de empleo, con cursos alineados con las necesidades de contratación de las empresas, en los que destacan áreas como informática y nuevas tecnologías hasta marketing, hostelería y gestión empresarial. Asimismo, la Cámara de Madrid ha diseñado diferentes cursos de capacitación gratuitos de diferentes ramas: tecnológica (Stack Developer, Social Media Manager, Especialista en Seguridad Informática y Digital Marketing Specialist), hostelera y turística (Recepcionistas de Hotel y Restaurante, Camareros Barman, Organizadores de eventos y Guías Turísticos) y administrativo e idiomas, entre otros.


12
junio
La Cámara de Madrid acerca a las empresas madrileñas a los mercados de Egipto y Túnez
La Cámara de Comercio de Madrid, a través de la “Misión Empresarial Egipto y Túnez 2024”, busca estimular la cooperación empresarial y las relaciones comerciales entre empresas madrileñas, tunecinas y egipcias. La iniciativa, que se celebrará durante el mes de septiembre en los dos países africanos, está dirigida a sectores como el energético, textil, construcción, consultoría, farmacia o minería, entre otros.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará del 22 al 27 de septiembre la “Misión Empresarial Egipto y Túnez 2024” para promover la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas madrileñas, tunecinas y egipcias. Los dos países norteafricanos serán la sede de una iniciativa que ofrece a sus asistentes agendas de reuniones presenciales y asesoramiento especializado. 

Egipto representa la tercera economía, en términos de PIB, de la zona MENA (Medio Oriente y norte de África) y aglutina más de 106 millones de potenciales consumidores, lo que le permite posicionarse como un mercado atractivo y en crecimiento. Una situación que ha propiciado la construcción de la “Nueva Capital Administrativa del país ‘Al Sisi’" con una inversión de 50.000 millones de euros. Asimismo, Egipto llevará a cabo una inversión de 180 millones de euros para aumentar la superficie de cultivo y producir electricidad mediante fuentes renovables.

Túnez, por su parte, disfruta de una economía dinámica y diversificada. Como parte de su Plan de Desarrollo 2023-2025, se espera que Túnez invierta más de 12.000 millones de euros en diversos sectores para estimular la economía, además de destinar fondos para un plan de interconexión energética con Italia y diversos proyectos sostenibles.

Se trata, por tanto, de dos mercados que se encuentran en auge y que suponen un atractivo para las empresas madrileñas que busquen relaciones comerciales y oportunidades de inversión más allá de sus fronteras. Concretamente, la misión está dirigida a una serie de sectores prioritarios, pero no excluyentes, como el hotelero, textil, consultoría, construcción, energía renovables o farmacias. 

Durante esta misión empresarial, que pretende fortalecer las relaciones entre las empresas madrileñas, egipcias y tunecinas, las compañías que asistan tendrán acceso a agendas de reuniones presenciales en función de sus intereses y necesidades y un asesoramiento especializado para el acceso a dichos mercados.

Para participar en esta misión empresarial, es necesario realizar la inscripción antes del 28 de junio de 2024 a través de este enlace.

Fomento de la internacionalización del tejido empresarial madrileño

La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su Área de Internacional, apoya y facilita los procesos de internacionalización de las empresas y el acceso a nuevos mercados. Para ello, pone a disposición de las empresas madrileñas diversos programas y servicios, entre los que se encuentran las misiones empresariales. 

A través de este programa, con el que se realizan acciones en un total de 24 países, las empresas pueden ampliar su red de contactos y obtener nuevas oportunidades de inversión. Además, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, aquellas que desarrollen su actividad en la región podrán obtener un apoyo económico de hasta un 50%

 

 


11
junio
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Madrid analizan las soluciones y los retos para potenciar la industria sostenible
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, y la directora de Economía del Ayuntamiento de Madrid, María Jesús Romero de Ávila Torrijos, han inaugurado el foro “La industria sostenible, clave de futuro”, organizado por ambas entidades para abordar los nuevos desafíos y las soluciones que tienen a su disposición las pymes madrileñas para cumplir con los objetivos de sostenibilidad medioambiental y orientar su producción a modelos descarbonizados y más competitivos.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han organizado el foro “La industria sostenible, clave de futuro”, una jornada que ha servido de punto de encuentro para las pymes industriales de la región en el que se ha analizado el Pacto Verde Europeo y sus repercusiones para el tejido industrial madrileño.

 

El principal objetivo de esta jornada ha sido abordar los retos y oportunidades que enfrenta la industria madrileña ante un enfoque de producción y desarrollo sostenibles, que minimice el impacto ambiental negativo, así como dar a conocer las soluciones que tienen a su alcance para reducir su huella de carbono, utilizar eficientemente los recursos y promover la responsabilidad social.

 

El foro ha sido inaugurado por la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, y la directora de Economía del Ayuntamiento de Madrid, María Jesús Romero de Ávila Torrijos. En su intervención, la vicepresidenta cameral ha incidido en la importancia de trabajar en la reducción de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética, la economía circular y la protección de la biodiversidad, no solo para promover una industria respetuosa con el medio ambiente, sino también para “impulsar la economía de la comunidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

 

“El sector industrial en Madrid ha experimentado un crecimiento del 9%, un ritmo superior al nacional (…) una situación que debe estimular a las empresas madrileñas a analizar en profundidad sus procesos y optimizar el uso de los recursos, cada vez más escasos”, ha analizado Serrano, quien además ha puesto en valor la necesidad de integrar metodologías y adoptar nuevas tecnologías para “mejorar las líneas de producción industrial” y para “generar mayor competitividad y continuidad” de las compañías. Asimismo, la vicepresidenta cameral ha hecho una llamada a “la innovación en la industria” como motor clave “para el crecimiento económico y para crear comunidades más eficientes”.

 

Tras la apertura institucional, se han celebrado dos mesas redondas. En la primera de ellas se ha analizado el Pacto Verde Europeo y su influencia en la empresa industrial, una sesión moderada por el director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Xcalibur Smart Mapping, Joaquín López, y en la que han participado la consejera económica en representación de la Comisión Europea en España, Anna Armengol Torío; la directora del Proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, Sara Gómez Martín; y el director general de Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), Andrés Barceló.

 

A continuación, se ha celebrado la segunda mesa redonda, que ha tratado sobre casos de éxito y soluciones para poder cumplir con los objetivos de sostenibilidad en la industria. El director general de Aranzo, Gaizka Lara Goiricelaya; la directora de Desarrollo de Negocio de Molecor, Dolores Herran; y el responsable de Transformación Digital de IDEA, César Franco, han sido los participantes en este debate, moderado por el director general para Iberia y Marruecos de Plastipak, Vicente Montojo.

 

Cámara de Madrid, aliado estratégico para potenciar el liderazgo madrileño en la transición ecológica

 

El foro “La industria Sostenible, clave de futuro” se enmarca dentro del convenio de colaboración para la competitividad empresarial y el crecimiento económico sostenible de las empresas madrileñas suscrito ente el Ayuntamiento de Madrid y la entidad cameral. A través de esta alianza, la Cámara de Madrid se convierte en el aliado estratégico del consistorio madrileño para la difusión y apoyo en distintas iniciativas, con el objetivo de potenciar la competitividad del tejido empresarial madrileño e impulsar su liderazgo hacia la transición ecológica y social.

 

Fruto de este convenio y gracias al compromiso de la institución cameral con el crecimiento económico sostenible del tejido empresarial, surgen diversas soluciones al servicio de las compañías de la región, como Madrid Empresa Sostenible, una plataforma para ofrecer herramientas y servicios subvencionados a las empresas madrileñas para la integración de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC); el cálculo de Huella de Carbono; la implantación de protocolos de acoso y desconexión digital; servicios para la Transformación Digital, etc.


10
junio
La Cámara de Madrid presenta al Puerto de Valencia como referente en carga reefer y en transporte multimodal
El Palacio de Santoña de Madrid acogerá el próximo 18 de junio una jornada para presentar a la Autoridad Portuaria de Valencia o Valenciaport como referente en la gestión de cargar reefer o contenedores especializados en mercancías refrigeradas. La sesión contará la asistencia de Helen Pietersen, gerente del Departamento de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, y de Néstor Martínez Roger, subdirector general y adjunto a la Presidencia de Valenciaport.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia, organizará el próximo 18 de junio una jornada para presentar a Valenciaport como un puerto de referencia en la gestión de cargas reefer, que emplea una infraestructura de vanguardia y ofrece servicios especializados para garantizar la calidad y seguridad de los productos perecederos. Los contenedores reefer son aquellos especializados en transportar mercancías refrigeradas, congeladas o que precisen de un tratamiento especial de la atmósfera interior.

La sesión se celebrará en el Palacio de Santoña de Madrid y será inaugurada por Helen Pietersen, gerente del Departamento de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid. Durante la jornada, también participará Néstor Martínez Roger, subdirector general y adjunto a Presidencia de la Autoridad Portuaria de Valencia, que presentará a Valenciaport como un vía específica al servicio de la logística del frío en España y en Europa.

Asimismo, tendrá lugar una mesa redonda en la que Alejandro Heredia, director de Logística de Ramafrut, y Daniel Eslami, reefer manager Europe de MPG, debatirán sobre el caso de éxito de ambas compañías en este tipo de operaciones comerciales internacionales. Al finalizar la jornada, se expondrán las principales conclusiones de la jornada y los asistentes podrán plantear dudas, así como celebrar un encuentro de networking con motivo del tema abordado.

Punto clave en el comercio exterior español

Estratégicamente conectado con las principales rutas marítimas globales, Valenciaport es un punto clave en el comercio exterior español. Con una ubicación estratégica y una notable área de influencia, el Puerto de Valencia facilita el acceso a mercados en Europa, América, Asia y África, facilitando el acceso a una red logística global, permitiendo a los exportadores e importadores llegar a nuevos mercados con confianza.

La Autoridad Portuaria de Valencia gestiona tres puertos de titularidad estatal (Valencia, Sagunto y Gandía), a lo largo de 80 kilómetros en el borde oriental del Mediterráneo español. Además, junto con el de Algeciras, el Puerto de Valencia es uno de los que más tráfico acumula en toda España: el año pasado registró casi 80 millones de toneladas de mercancías.

Acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid

Consciente del posicionamiento de Valenciaport como referente en los intercambios comerciales y de la importancia de impulsar la innovación y la apertura exterior de las empresas madrileñas, la Cámara de Comercio de Madrid renovó su acuerdo de colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia para continuar ayudando a las compañías de la región en su proceso de internacionalización.

La ruta comercial ya existente entre Madrid y Valencia es la segunda más importante en trayectos de media y larga distancia tanto a nivel nacional como internacional.


7
junio
La Cámara de Madrid organiza su I Congreso de Inteligencia Artificial
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el I Congreso de Inteligencia Artificial el próximo viernes 28 de junio, a partir de las 9.30 horas, en el Palacio de Santoña. Este evento, que se enmarca en el acuerdo de colaboración del Portal TIC Negocios con Metaverso Pro, dará claves, herramientas o recursos para que las empresas, startups y autónomos mejoren su competitividad gracias a la tecnología.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el I Congreso de Inteligencia Artificial el próximo viernes 28 de junio, a las 9.30 horas, en el Palacio de Santoña, ubicado en la calle Huertas, 13 de Madrid. Un evento que se enmarca dentro del acuerdo de colaboración de la Cámara de Madrid, a través del Portal TIC Negocios, con Metaverso Pro y que tiene como objetivo fomentar la innovación tecnológica y apoyar a las empresas en su transformación digital.

Esta alianza con Metaverso Pro, empresa especializada en nuevas tecnologías, marketing y comunicación, proporcionará la dinamización de un nuevo espacio físico y virtual, que se convertirá en un lugar de referencia para eventos, organización y celebración de conferencias relacionadas con las tecnologías de vanguardia como Web 3, Blockchain y Realidad virtual y aumentada, así como para la presentación de soluciones y productos tecnológicos innovadores.

Con esta jornada, titulada ‘Acelerando negocios con la Inteligencia Artificial’, la Cámara de Madrid busca situar a las empresas, startups, autónomos y profesionales en la vanguardia de la aplicación práctica de la IA para liderar el cambio disruptivo que esta supone.

Para ello, ha elaborado un completo programa que ofrecerá las herramientas, los recursos y redes que necesita el tejido empresarial madrileño para mejorar su competitividad y sus oportunidades de crecimiento, gracias a la participación de un amplio elenco de expertos en tecnología que hablarán sobre el coste de oportunidad de no aplicar la IA a nivel empresarial, los detalles del nuevo estándar empresarial gracias a la IA, las posibilidades que ofrece para atraer clientes a través de la publicidad disruptiva o el neuromarketing o los nuevos modos de realizar la atención al cliente, entre otros temas.

La vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, junto al delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, inaugurarán este primer Congreso de Inteligencia Artificial de la Cámara de Comercio de Madrid, que también contará con la participación del CEO de Metaverso Pro, Santiago Álvarez, quien explicará el desarrollo del evento y será el encargado de la apertura y cierre del mismo.

En la primera ponencia de la sesión matinal, Tomás Martínez Buero, presidente de la Asociación Profesional de Inteligencia Artificial, AI-Network, explicará cómo la IA se puede aplicar a los desafíos del mundo real para revolucionar el sector empresarial. Por su parte, el colaborador de Nasa y postdoctorado en Inteligencia y Visión Artificial, José Luis Pech, hablará del ‘Uso de la IA en el neuromarketing’. Posteriormente, se celebrará la mesa redonda ‘Innovación y Crecimiento: La IA como pilar del nuevo estándar empresarial’ en la que el cofundador de IA Profit, Rubén Gil, expondrá las pérdidas que puede tener un negocio que no aplica la IA; el director de IA Profit, Bernat Casaña, informará sobre el nuevo estándar empresarial; mientras que el director de automatizaciones de IA Profit, David García, dará las claves para ‘poner en piloto automático tu empresa’.

En la sesión vespertina se presentarán casos de uso a través de la experiencia en primera persona de expertos en IA. La especialista en Contabilidad y Administración IA, Tatiana Díaz, contará cómo delegar toda la contabilidad y finanzas a la IA; el Microsoft AI MVP, Javier Menéndez Pallo, detallará cómo la IA ayuda en la predicción de ventas y gastos; y el CEO de Alvearium Madrid, Luis Manuel Fernández, presentará ‘Spatial Madrid: realidad extendida, Inteligencia Artificial y Blockchain, unidos por primera vez en una réplica virtual de plaza de Callao.

Por medio de este I Congreso de Inteligencia Artificial, la Cámara de Madrid busca no solo informar, sino también inspirar a los asistentes a integrar soluciones de IA en sus operaciones diarias, optimizando sus procesos y mejorando su competitividad en el mercado, a la vez que pone en valor a aquellas empresas que adoptan las nuevas tecnologías para optimizar sus operaciones empresariales, ya que aquellas compañías que no las implementan pueden quedar rezagadas en un mercado que está en constante evolución.

Puedes encontrar más información sobre este I Congreso de Inteligencia Artificial en la página web: https://camaramadrid.metaverso.pro/

Impulso a la transformación digital

El Portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid es fruto del compromiso de la entidad cameral con el impulso a la transformación digital del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid. A través de TIC Negocios se ofrecen soluciones, información y proveedores tecnológicos cuyo objetivo es impulsar la madurez digital de las empresas y ayudar a las pequeñas y medianas empresas, a autónomos y emprendedores a que encuentren a aquellos proveedores tecnológicos homologados que les acompañen en sus proyectos de transformación digital.

Así, a través de este portal se ofrecen soluciones tecnológicas que van desde la ciberseguridad, marketing online, cloud, automatización de procesos, movilidad, ayuda a la gestión de procesos o clientes, cumplimientos de normativas o actualización tecnológica, e-learning, e-commerce, branding, Data Analytics, entre otras muchas.

 


7
junio
Un encuentro para promover el arbitraje internacional en Madrid
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en el II Encuentro de Grupos de Trabajo CIAM-CIAR, celebrado en el Palacio de Santoña, que ha reunido a importantes figuras del arbitraje y del ámbito jurídico con el fin de promover y consolidar el arbitraje internacional en Madrid.

Con el objetivo de promover el arbitraje como una solución para el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en el II Encuentro de Grupos de Trabajo CIAM-CIAR, un evento que se celebra los días 6 y 7 de junio en el Palacio de Santoña, situado en la calle Huertas, 13, y que reúne a importantes figuras del arbitraje y del ámbito jurídico para impulsar y consolidar el arbitraje internacional en Madrid.

Durante la inauguración del encuentro, el presidente cameral ha recalcado la proactividad de la Cámara de Madrid en la promoción de métodos extrajudiciales de resolución de conflictos entre las empresas, por lo que hace más de 30 años crearon la Corte de Arbitraje de Madrid y hace 4 años, junto con la Cámara de España, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), se creó el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), actual CIAM-CIAR, tras la alianza con el Centro Iberoamericano de Arbitraje.

Además, Asensio ha recordado que el mundo empresarial tiene la responsabilidad de conocer los mecanismos más eficientes que existen para solucionar estos desacuerdos. “Las controversias forman parte de la realidad del mundo empresarial y saber cómo manejarlas es una parte esencial para el buen funcionamiento de nuestro entramado productivo”, ha asegurado.

Junto al presidente de la Cámara de Madrid, ha inaugurado esta segunda edición del Encuentro de Grupos de Trabajo CIAM-CIAR, el presidente de CIAM-CIAR, José María Alonso; el presidente de la Asociación para el arbitraje internacional de Madrid, Adolfo Díaz-Ambrona; el director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Daniel Calleja; la vicepresidenta del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), María José Menéndez, y el vicepresidente de CIAM-CIAR, Juan Serrada.

A lo largo de dos días, este evento celebra diversas sesiones de grupos de trabajo en torno a materias como seguros, el turismo y los hoteles, el sector marítimo, la construcción y la ingeniería, la inversión o el sector bancario, para abordar en profundidad el papel del arbitraje desde un enfoque sectorial, pero también desde perspectivas horizontales como los arbitrajes entre estados, economía digital, los peritos y la energía.

El acto de clausura de esta segunda edición cuenta con la participación la secretaria general de CIAM-CIAR, Marta Lalaguna; la directora general de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto; el secretario general de la Conferencia de ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), Enrique Gil Botero; el director general del español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guillermo Escribano; y el presidente de CIAM-CIAR, José María Alonso.

Apuesta por los métodos alternativos de resolución de conflictos

Desde hace más de 130 años, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid tiene por objetivo facilitar el desarrollo de las empresas y como parte de esta actividad se contempla la promoción de métodos de resolución de conflictos para las entidades empresariales.

La Corte de Arbitraje de Madrid es una sección creada en 1989 como departamento propio dedicado a la administración de procedimientos arbitrales y se posiciona como un referente en el mundo arbitral gracias a su amplia experiencia en la administración de arbitrajes comerciales domésticos y por la relevancia de su cláusula arbitral que ha sido incorporada en miles de contratos.


6
junio
La Cámara de Comercio de Madrid fomenta la aceleración de startups en el South Summit 2024
El encuentro anual de innovación y emprendimiento South Summit se celebra en Madrid del 5 al 7 de junio para congregar a los actores clave del ecosistema emprendedor en España. Durante este evento global, se ha celebrado una mesa redonda coorganizada y moderada por la Cámara de Comercio de Madrid sobre la satisfacción del producto que ofrecen las empresas a las necesidades del mercado o Product Market Fit.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha participado, junto a Cámara de España y otras cámaras regionales, entre otros, en el South Summit 2024, el encuentro global de emprendimiento e innovación que reúne a emprendedores, inversores, startups y corporaciones con el objetivo de congregar a los actores clave del ecosistema emprendedor y generar conexiones de alto valor dentro de este evento de referencia.  

Durante esta decimotercera edición, la entidad cameral madrileña ha coorganizado y moderado la mesa redonda “Aceleración de empresas emergentes y encaje de producto”. En esta sesión, se han ofrecido las claves para la validación de product market fit, término que describe aquel escenario donde el producto que ofrece una empresa satisface por completo las necesidades de los clientes y que puede entenderse como ‘adecuación o encaje del producto’ a la demanda del mercado. En este panel han participado Elena Pérez Mancusso, coordinadora de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Madrid y moderadora del debate; Karel Escobar, CEO de BackFund; Raúl Estrada Lavilla, CEO de Kiota Intelligence; y Jessica Lelli, responsable de Sostenibilidad de 360 Soluciones Cambio Climático.

Asimismo, en su apuesta por impulsar el liderazgo de las empresas madrileñas a nivel nacional e internacional, la Cámara de Comercio de Madrid, junto a Cámara de España y otras entidades camerales regionales, han participado en South Summit Madrid 2024 para poner de relieve las ventajas que ofrece Impulsa Startup, un programa diseñado específicamente para ayudar a emprendedores con una idea de negocio con base tecnológica e innovadora.

South Summit, un referente global del ecosistema emprendedor

Co-organizado por IE University, South Summit se ha convertido en todo un referente a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor. En esta edición de 2024, ha reunido a 500 ponentes, 121 fondos de inversión y 24 compañías unicornios (empresas con menos de 10 años valoradas en más de un millón de dólares a nivel mundial) de todo el mundo que han expuesto su trayectoria y las claves para escalar una startup y convertirla en un proyecto exitoso.

Un verdadero impulso para startups tecnológicas e innovadoras

El programa de aceleramiento y acompañamiento de empresas emergentes Impulsa Startup es un proyecto de la Cámara de España puesta en marcha por la red de Cámaras territoriales para fomentar el crecimiento y el desarrollo de empresas emergentes y apoyar a emprendedores innovadores.

A través de esta iniciativa, se ofrece una formación de hasta 40 horas, además de tutorías y mentorías personalizadas con expertos en materias adaptadas a las necesidades de cada emprendedor o empresa emergente.

En el caso de la Cámara de Madrid, la primera fase “CREA Y CRECE” del programa ha arrancado con 20 emprendedores y emprendedoras que validarán sus ideas de negocios en sectores como TIC Ciberseguridad, e-commerce, Edtech (o tecnología educativa), marketing, agro-tech, I+D y E-Health. En este comienzo, los participantes aprenderán a construir un producto mínimo viable mediante la formación y tutorización de los técnicos de la Cámara y, en la siguiente fase, denominada “Despega”, aquellas compañías con un modelo de negocio ya validado podrán acelerar sus ventas y contactar con partners estratégicos para despegar en el ámbito empresarial.


5
junio
La Cámara de Madrid repasa su actividad del primer semestre su Encuentro General de Socios y en su Consejo empresarial
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado su Encuentro General de Socios en el que ha repasado la actividad del Club Cámara Madrid que ha sumado 33 nuevas empresas en los primeros 6 meses del año y ha organizado más de una treintena de eventos. Durante el evento, el presidente de la Cámara de Madrid ha anunciado que la entidad ha iniciado la implementación de su propio plan de sostenibilidad.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha repasado durante el Encuentro General de Socios la actividad de los primeros seis meses del año del Club Cámara Madrid, un espacio corporativo que ha sumado 33 nuevas empresas, de las cuales ha formalizado planes estratégicos para el desarrollo de acciones conjuntas con 13 de ellas.

Durante el primer semestre, este club empresarial ha aumentado significativamente su actividad, y ha celebrado una treintena de nuevos eventos de diferente temática como sostenibilidad, digitalización, inteligencia artificial, compliance, financiación, fiscalidad, M&A o marketing, además de aspectos relacionados para el desarrollo de las empresas familiares dentro el Foro de Empresa Familiar. Además, este espacio corporativo de la entidad cameral ha continuado con la celebración de encuentros de networking con el objetivo de promover el contacto entre empresas e incrementar sus oportunidades de negocio.

Por otro lado, la entidad cameral ha continuado potenciado la seguridad jurídica de las empresas de la región, con la consolidación del Foro Jurídico, que ha configurado una vertical de nueve despachos altamente cualificados y especializados que ofrecen servicios en diferentes áreas del derecho.

Iniciativas en marcha

Duranta la celebración del Encuentro General de Socios, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha explicado las iniciativas en las que la institución madrileña está trabajando para este ejercicio. Uno de ellos versa sobre la sostenibilidad. En este sentido, la Cámara de Madrid “da respuesta a los intereses de las compañías mediante servicios, formación e información sobre regulación, elaboración de planes en materia de sostenibilidad”, ha puntualizado Asensio, que ha anunciado que la propia entidad “ha iniciado el proceso de elaboración e implementación de su propio plan sostenibilidad”.

Otra de las propuestas para este año es la Comunidad de Consejer@s Cámara de Madrid, un foro “creado para fomentar el intercambio de ideas y las mejores prácticas, y debatir, informar y formar sobre los consejos de administración y el papel de los consejeros y consejeras, promoviendo un diálogo constructivo y la capacitación continua”, ha asegurado el presidente cameral.

En su intervención, Ángel Asensio ha hecho un repaso al interés de la entidad por apoyar y asesorar al tejido empresarial madrileño que supone anualmente la atención a más de 5.000 emprendedores y 10.000 empresas, aportar soluciones a más de 23.000 compañías en desarrollo empresarial y asesoramiento jurídico, ayudar a más de 3.000 empresas al año en labores de mediación y arbitraje, apoyar la internacionalización de más de 6.000 empresas cada año y formar a casi 9.000 alumnos.

Unas cifras que demuestren el éxito de la institución madrileña pero que tienen posibilidad de progreso. Así, el presidente cameral ha asegurado que “para continuar en la senda de la excelencia “mantenemos un sistema de escucha continua, un trato personal y cercano e implementamos acciones concretas que ayudan a cada socio”.

Reunión del Consejo Empresarial

La Cámara de Comercio de Madrid también ha rendido cuentas con los socios protectores durante la celebración de su Consejo Empresarial, un órgano formado por el colectivo de empresas impulsoras de la Cámara de Madrid que gozan de la condición de socio protector de dicha entidad.

En esta reunión, presidida por el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, y por el presidente honorífico de su Club empresarial, Juan José Sánchez Puig, CEO y director general del ISDE, se ha recalcado la positiva evolución de la economía de la Comunidad de Madrid, que continúa mostrando una mejora de las expectativas sobre la economía nacional para 2024, con una estimación de crecimiento de en torno al 1,9% del PIB en marzo-abril frente al 1,6% en que se situaban en promedio las previsiones elaboradas en enero y febrero.

Este Consejo también ha servido para hacer un intercambio de mensajes de liderazgo empresarial entre los máximo ejecutivos de las compañías líderes que conforman este espacio y se han compartido tendencias, retos y soluciones, o recomendaciones estratégicas que pueden afectar al desarrollo de la economía madrileña.

Un club para impulsar el desarrollo empresarial

El Club Cámara Madrid es un espacio corporativo de la Cámara de Madrid que tiene como objetivo acercar a las empresas a sus potenciales clientes, ayudándoles a potenciar su crecimiento y desarrollo a través de acciones enfocadas a incrementar su visibilidad dentro del tejido empresarial madrileño. Si quieres conocer las ventajas de formar parte de este club empresarial, pincha aquí.


4
junio
El paro cae en la Comunidad de Madrid y sigue al frente de la creación de empleo
La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso en el número de parados de un 1,87% respecto al mes anterior y cuenta con 293.047 desempleados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por otro lado, los afiliados medios ascendieron por quinto mes consecutivo y alcanza los 3.698.453 cotizantes a la Seguridad Social.

El número de desempleados en la Comunidad de Madrid cayó en el mes de mayo un 1,87% con respecto al mes anterior, registrando un total de 293.047 parados, lo que la sitúa en la tercera región en la que más se reduce después de Andalucía y Cataluña, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En comparación con mayo de 2023, la región madrileña descendió un 3,95% (12.047 desempleados menos). Además, el número de afiliados medios subió el quinto mes del año en Madrid un 0,62% con respecto a abril hasta alcanzar los 3.698.453 cotizantes y un 3,77% en el último año (+134.318 afiliados más) y logrando otro récord más en cuanto a número de cotizantes y manteniéndose al frente de la creación de empleo en el país.

A nivel nacional, la cifra de desempleados también cayó en mayo, con 58.650 menos que en abril, un 2,2%, registrando un total de 2.607.850. Respecto a mayo de 2023 se reflejaron 12.047 parados menos, lo que supone un descenso interanual de 4,79%.

En cuanto a los afiliados medios, la Seguridad Social ganó una media de 220.289 cotizantes en un mes (+1%), alcanzando la cifra récord de 21.321.794 ocupados. En un año, el número de afiliados medios ha crecido en 506.395 personas, con un incremento interanual del 2,4%. Estas cifras suponen el tercer mejor registro para este mes en lo que va de siglo, por detrás de los de los años 2018 y 2017, y lo que ha elevado el número total de afiliaciones a la Seguridad Social al nuevo máximo de 21,32 millones, según los datos publicados este martes por este organismo.

¿Qué factores han contribuido a esta mejora?

En primer lugar, la recuperación económica. A medida que la economía se recupera gradualmente de los efectos de la pandemia, las empresas han comenzado a reactivar sus operaciones y a contratar nuevamente. El aumento de afiliados medios a la Seguridad Social es un indicador claro de esta tendencia.

Segundo, el sector turístico y la estacionalidad. Dado que las contrataciones en hostelería y comunidades autónomas con afluencia turística han impulsado el mercado laboral. Baleares, por ejemplo, lidera la creación de puestos de trabajo, anticipándose a un verano de alta demanda turística, pero también en Madrid han sido importantes.

En este sentido, también está jugando un papel destacado la preparación para el turismo: España se adelanta para recibir a millones de visitantes este verano, tanto nacionales como extranjeros. Las empresas están conscientes de esta oportunidad y han anticipado la contratación de personal para satisfacer la demanda. La escasez de trabajadores y el temor a no encontrar personal han influido en esta dinámica.

Y tercero, más allá del empleo de temporada, y aunque la estacionalidad propia de la economía y el mercado laboral español justifican meses muy dinámicos para el mercado laboral en la antesala del verano, los datos desestacionalizados permiten observar que el empleo crece independientemente de esta tendencia.

¿Qué desafíos persisten?

Primero, un crecimiento sostenible, porque, aunque los datos son alentadores, la economía debe diversificarse y no depender exclusivamente del turismo estacional. La inversión en otros sectores, como la tecnología y la innovación, es clave para la estabilidad a largo plazo.

En segundo lugar, la calidad del empleo, porque no basta con crear empleos, la formación y el desarrollo profesional son esenciales para que los trabajadores puedan acceder a oportunidades duraderas y bien remuneradas.

Y tercero, la equidad y desigualdad. A pesar de la mejora general, existen desigualdades en el acceso al empleo. Es importante garantizar que todos los segmentos de la población tengan igualdad de oportunidades y que nadie quede rezagado.

“En conclusión, el descenso del desempleo en Madrid y España y los datos de afiliación y creación de empleo son motivo de optimismo, pero también una llamada a la acción para aprovechar la oportunidad para para construir una economía resiliente, inclusiva y sostenible”, ha recalcado el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio.

 

 


4
junio
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid aumentará su oferta formativa y el apoyo de empresas del sector
Con motivo de la celebración de la primera reunión del Consejo Académico de la Escuela de Hostelería y Turismo para la mejora de los contenidos académicos y de la oferta formativa, la Cámara de Comercio de Madrid ha presentado un nuevo Plan Estratégico para impulsar los ámbitos de la hostelería y el turismo y potenciar el crecimiento del centro de formación

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha presentado el nuevo Plan Estratégico para potenciar el crecimiento de la Escuela de Hostelería y Turismo en los próximos años, aumentar su oferta formativa y fortalecer la presencia e implicación de empresas que apoyan estos sectores.

La presentación se celebró durante la primera reunión del Consejo Académico de la escuela, órgano asesor y consultivo de la dirección de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid para la mejora de los contenidos académicos y de la oferta formativa de este centro.

Durante la sesión, el responsable de la Escuela de Hostelería y Turismo de la entidad cameral, Vicente Lorente, fue el encargado de presentar las líneas generales de este proyecto de crecimiento que se desarrollará durante los próximos años y que incluirá un rebranding y renaming de la escuela, así como el fortalecimiento de las líneas comerciales y de comunicación de la oferta formativa.

Asimismo, en el marco de esta nueva estrategia se profundizará en las labores de formación in company del sector, adaptadas a las necesidades de las empresas, y se potenciará la presencia y la colaboración de compañías del sector hostelero y turístico en apoyo a la escuela.

La mejora educativa, el alcance y conexión con el público objetivo, y la difusión de las ventajas de los cursos que comercializa la escuela fueron identificados como metas a conseguir por los coordinadores y miembros del Consejo Académico en esta nueva etapa de la Escuela de Hostelería y Turismo de la entidad cameral.

Excelencia y especialización en hostelería y turismo

Creada en el año 1993, la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid tiene como propósito contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería y el turismo a través de la formación de los trabajadores.

Los cursos y talleres de la Escuela están dirigidos a cubrir las necesidades específicas de quienes quieran formarse y obtener una cualificación profesional en las diferentes áreas estratégicas de ambos sectores, con el objetivo de buscar y alcanzar la excelencia y especialización de cada uno de sus alumnos.

 

 


3
junio
La Cámara de Comercio de Madrid impulsa las relaciones comerciales en México y Colombia
La Cámara de Comercio de Madrid organiza una Misión Empresarial en México y Colombia con el fin de impulsar la cooperación empresarial y los intercambios comerciales entre las empresas madrileñas, mexicanas y colombianas. Entre los sectores con mayor oportunidad de inversión están infraestructuras, maquinarias de construcción, embalaje, informático, textil o agroalimentación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará en octubre la ‘Misión Empresarial México y Colombia’ con el fin de impulsar la cooperación y los intercambios comerciales entre empresas españolas, mexicanas y colombianas.

México, con una población de aproximadamente 129 millones de habitantes, se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a sus recursos naturales, su apertura al exterior y su estabilidad macroeconómica, ya que se prevé un crecimiento del PIB del 2,1% para 2024, según el Fondo Monetaria Internacional (FMI).

Otro de los puntos positivos es que el gobierno mexicano estima invertir 167 millones de euros en proyectos de infraestructura y obra hidráulica, con el propósito de mejorar las instalaciones portuarias, muelles fluviales, aeródromos, navegabilidad de ríos y redes ferroviarias durante los años 2024 y 2025.

Por su parte, Colombia tiene una previsión de crecimiento PIB del 2% para 2024 (FMI). Su principal objetivo es posicionarse como un país altamente competitivo, haciendo especial énfasis en el sector de infraestructura del transporte. Para ello, cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, con un presupuesto de aproximadamente 277,44 millones de euros, que se centra en la creación de una Red de Infraestructura Intermodal.

En esta misión empresarial, que se celebrará entre los días 14 y 18 de octubre, participarán empresas que estén interesadas en impulsar las relaciones comerciales en sectores como infraestructuras, siderurgia, equipos y maquinarias para la construcción, envase y embalaje, electrónica e informática, productos y servicios sanitarios, productos químicos, textil y agroalimentación.

Las empresas asistentes contarán con agendas de reuniones presenciales o virtuales con diferentes perfiles de empresas (mayoristas, distribuidores, fabricantes, representantes, etc.) y un asesoramiento especializado para el acceso al mercado.

Las empresas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 20 de junio en este enlace.

Más de una veintena de misiones empresariales

A través de su programa de misiones empresariales, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid pretende acercar el tejido empresarial madrileño a otros mercados extranjeros. Así, la entidad cameral organiza acciones internacionales en más de una veintena de países

Con el objetivo de potenciar la internacionalización del tejido empresarial madrileño, la Cámara de Madrid, junto al Ayuntamiento de Madrid ofrece ayudas de hasta el 100% en programas de internacionalización, entre los que se encuentran las misiones empresariales, que cuentan con una bonificación del 50%; o los planes estratégicos, con ayudas de hasta el 100%.

 

 


31
mayo
La Cámara de Madrid inicia el programa «CREA Y CRECE» para impulsar la creación de startups tecnológicas
En el marco de Cámara Madrid LAB, nace «CREA Y CRECE», un programa diseñado para validar ideas de negocio con base tecnológica e impulsar la creación de startups que se ajusten a las necesidades del mercado. La Cámara de Madrid ha iniciado este proyecto de incubación empresarial con un total de 20 emprendedores y emprendedoras que construirán su modelo de negocio gracias al asesoramiento de grandes profesionales del mercado.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha iniciado el primer programa de incubación empresarial «CREA Y CRECE» - Impulsa Startups, un proyecto de la Cámara de España puesta en marcha por la red de Cámaras territoriales para fomentar el crecimiento y el desarrollo de empresas emergentes y apoyar a emprendedores innovadores.

La iniciativa ha comenzado este mes de mayo con un total de 20 emprendedores y emprendedoras que, con mucho esfuerzo e ilusión, podrán ver materializadas sus ideas, teniendo en cuenta las necesidades del mercado con base empresarial en la Comunidad de Madrid, pero también con una visión internacional. TIC Ciberseguridad, e-commerce, Edtech (o tecnología educativa), marketing, agro-tech, I+D y E-Health serán los sectores en los que se embarcarán esta veintena de participantes, de las cuáles el 40% son mujeres, que durante todo el proceso recibirán capacitación específica, asesoramiento, acompañamiento y contarán con un mentor para constituir, desarrollar y expandir su proyecto empresarial. Al final del proceso, habrán diseñado y comenzar a validar  su producto mínimo viable (MVP) para acelerar su proceso de crecimiento y presentarlo a inversores y Business Angels.

El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, tiene una duración de 5 meses y pretende validar rápidamente las ideas de negocio con base tecnológica de emprendedores y emprendedoras, ayudándoles a dar sus primeros pasos y hacer realidad su proyecto empresarial.

En esta convocatoria, se han priorizado aquellas ideas de negocios que ayuden a la transformación y modernización de la base empresarial de la Comunidad de Madrid en las siguientes áreas: movilidad, sostenibilidad, energía, digitalización y automatización de procesos. A través de este programa, los emprendedores y startup establecerán un contacto directo con la red de Cámaras de Comercio de España y obtendrán visibilidad y apoyo en eventos consolidados para empresas emergentes (como 4YFN, South Summit, etc.).

En el próximo semestre, desde la Cámara de Comercio de Madrid, lanzaremos el primer programa de aceleración “Despega – Impulsa Startup”, , que comenzará a partir del mes de septiembre y en la que aquellas empresas emergentes con un modelo de negocio ya validado podrán acelerar sus ventas y contactar con partners estratégicos para despegar en el ámbito empresarial.

Un programa eficiente para motivar el talento innovador y el espíritu emprendedor

Contribuir al desarrollo económico apoyando la creación de ideas de negocio, startups y la modernización del tejido empresarial es la principal misión de Cámara Madrid LAB. Gracias a este programa, los emprendedores pueden dar los primeros pasos para crear empresas emergentes, realizar estrategias de inversión y análisis de oportunidades y establecer acuerdos potentes para lograr posicionamiento de relevancia en el contexto actual. Además, esta iniciativa es beneficiosa tanto para emprendedores que estén dando sus primeros pasos como para empresarios que quiere impulsar el espíritu emprendedor y el talento innovador en sus compañías para liderar una transformación exitosa en los mercados.


31
mayo
La Cámara de Madrid analiza las claves de la clasificación arancelaria para el comercio internacional
La Cámara de Comercio de Madrid organiza un taller formativo el próximo 4 de junio sobre clasificación arancelaria en la gestión del comercio internacional. Durante la jornada, Álvaro Fernández Acebes, jefe de la Unidad de Clasificación Arancelaria y presidente del Comité de Sistema Armonizado, abordará los fundamentos y las principales herramientas para dominar este aspecto del comercio exterior e impulsar el éxito de las empresas en el panorama internacional.

El próximo martes 4 de junio, la Cámara de Comercio de Madrid organizará la jornada “Clasificación arancelaria 2.0 – La llave maestra para dominar el comercio internacional” con el objetivo de abordar la clasificación arancelaria de las mercancías y descubrir cómo dominar este aspecto clave en la gestión del comercio internacional, para que las empresas puedan conquistar nuevos mercados y expandan su negocio en el exterior.

Este taller formativo correrá a cargo de Álvaro Fernández Acebes, jefe de la Unidad de Clasificación Arancelaria del Departamento de Aduanas y presidente del Comité de Sistema Armonizado, quien hará una presentación general del tema en cuestión. Fernández Acebes explicará a los asistentes cuáles son los fundamentos de la clasificación arancelaria y los principios para lograr interpretar este aspecto en el comercio exterior.

El ponente también analizará la estructura del Sistema Armonizado, una nomenclatura para clasificar las mercancías de manera uniforme por parte de las autoridades aduaneras de todo el mundo. Asimismo, Durante el taller se abordarán cuáles son los principales métodos y herramientas para la clasificación arancelaria, así como la utilización de las bases de datos y el software especializado y el planteamiento de consultas a las autoridades aduaneras.

De este modo, los asistentes también podrán conocer estrategias innovadoras para evitar costosos errores y aprovechar las ventajas arancelarias, garantizando asimismo el cumplimiento de la normativa en vigor.

Quienes estén interesados en inscribirse a este taller formativo pueden hacerlo a través del formulario de este enlace.

La internacionalización como impulso de la competitividad empresarial

El área Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las empresas de la región una plataforma integral de servicios y soluciones que buscan fomentar el crecimiento de sus negocios en diversos ámbitos, mejorar su competitividad internacional y establecer nuevos acuerdos de cooperación con partners y socios estratégicos para atraer inversiones.

En este sentido, es importante resaltar que la internacionalización de la economía es un factor imprescindible en el crecimiento económico de la región y en el impulso del empleo y del desarrollo profesional.

 

 

 


30
mayo
Grupo Aire: “Gracias al Club Cámara hemos conseguido aumentar la visibilidad de nuestras soluciones de comunicación para empresas”
Grupo Aire, empresa líder de telecomunicaciones especializada en servicios de conectividad, voz, UCaaS, soluciones cloud y y data center, explica su propósito y principales servicios durante una entrevista como socio corporativo premium del Club Cámara Madrid. Su director comercial para el segmento empresas, Carlos Gató, ha resaltado las oportunidades que ofrece la red de comunicación de este espacio empresarial.

Grupo Aire es una compañía constituida por un conjunto de empresas de telecomunicaciones y tecnología que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Enfocado en la evolución tecnológica, este grupo se especializa “en servicios de conectividad, cloud, servicios de telefonía fija, servicios de telefonía móvil y servicios de comunicaciones unificadas para empresas”, ha señalado Carlos Gató, director comercial de empresas Grupo Aire, durante una entrevista exclusiva como socio premium del Club Cámara Madrid

Actualmente, la compañía se encuentra en un proceso de evolución con el que pretende pasar de ser un operador telco a un operador techco.  Como parte de esta fase de transformación y crecimiento, el grupo ha incorporado nuevas empresas a su red: “recientemente se incorporó IdecNet en Canarias; durante el año pasado y el anterior, Teradisk en Cataluña, Stackscale y Sysadminok. Queremos evolucionar y dotar nuestra oferta comercial de soluciones Cloud”, ha explicado Carlos Gató. 

Para Grupo Aire, la innovación constante y la adaptación de sus servicios es clave para mantenerse como compañía pionera y líder en soluciones comunicación para empresas. En este sentido, su director comercial ha puntualizado que están trabajando para permitir la evolución de su oferta de soluciones Cloud con las empresas que se han incorporado recientemente al grupo, “con soluciones de Cloud pública, Cloud privada y servicios gestionados”.

Grupo Aire cuenta, a día de hoy, con 8 centros de datos propios en España y Portugal,  presencia en más de 50 POPs a nivel europeo y tres puntos de amarre de cable submarino: Marsella, Barcelona y Lisboa; lo que les ha permitido lograr una muy buena posición en el mercado. “La clave de nuestro éxito es que nuestros partners estén certificados en nuestras soluciones, tengan ese expertise tecnológico y que acompañen a sus clientes empresa en ese proceso de transformación tecnológica”.

Club Cámara y su red de contactos

Carlos Gató ha resaltado que la experiencia de la compañía como socio corporativo premium del Club Cámara está siendo muy positiva, especialmente, gracias a la red de comunicación que proporciona este espacio empresarial y que les ha dado la oportunidad de darse a conocer como Grupo Aire. 

Las opciones de networking y visibilidad son otros de los aspectos más valorados por el grupo. “Hemos conseguido generar visibilidad entre potenciales clientes muy interesantes y a su vez hemos conseguido una base de datos de registros importante”.

 

 

 

 


27
mayo
El centro de excelencia Cámara de Madrid-metrodora FP recibe el Premio Cámara en la categoría de Formación
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido reconocida en la III edición de los Premios Cámara, en la categoría de Formación, por su centro de excelencia en formación sanitaria, Cámara Madrid-Metrodora FP, una iniciativa que busca mejorar la cualificación técnica y humana de los profesionales sanitaria y fomentar su empleabilidad. El presidente cameral, Ángel Asensio, encargado de recoger el galardón, ha agradecido que se haya valorado este proyecto basado en la innovación y la colaboración público-privada.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha recibido el Premio Cámaras en la categoría de Formación, en la tercera edición de los galardones que otorga la Cámara de Comercio de España, por su centro de excelencia en formación sanitaria Cámara de Madrid-Metrodora FP. Se trata de un proyecto que supone un paso significativo hacia la excelencia educativa y la profesionalización de la Formación Profesional Sanitaria y que tiene un doble objetivo: mejorar la cualificación técnica y humana de los profesionales sanitarios y fomentar la empleabilidad.

En esta edición, la Cámara de Comercio de España ha premiado además a la Cámara de Murcia en la categoría de Internacionalización; la Cámara de Tarragona en Digitalización; la Cámara de Valencia en Sostenibilidad; la Cámara de A Coruña en Emprendimiento; la Cámara de Gran Canaria en Arbitraje y la Mediación; y la Cámara de Teruel en la categoría de Liderazgo Social.

Los Premios Cámaras tienen como propósito destacar y valorar la contribución de las Cámaras territoriales en ámbitos de gran relevancia para el progreso económico y social de nuestro país.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha sido el encargado de recoger este reconocimiento en la categoría de Formación y ha mostrado su agradecimiento por valorar “este proyecto basado en la innovación y la colaboración público-privada en el ámbito de la formación profesional”. Además, ha recordado que este premio “no solo reconoce nuestro esfuerzo y dedicación, sino que también celebra una visión compartida de excelencia, innovación y colaboración” y se ha comprometido a “continuar trabajando para el beneficio de nuestra sociedad, de las empresas y el empleo”.

Esta iniciativa se ha desarrollado junto al grupo metrodora education, líder en la formación de salud y deporte en habla hispana, que íntegra 22 centros formativos de referencia de todos los niveles educativos, y dispone de 31 sedes en España y Latinoamérica. Con más de 600 empleados, imparte formación a más de 26.000 alumnos, de los cuales, 4.000 estudian formación profesional, 5.000 forman parte de la vertical de Educación Universitaria y 17.700 de Formación Continua. Desde su orientación hacia la innovación educativa, metrodora busca mejorar el bienestar a través de la empleabilidad, la transformación digital y la humanización de los profesionales del sector sanitario y deportivo.

III edición de los Premios Cámara

La tercera edición de los Premios Cámara de la Cámara de Comercio de España ha sido presidida por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ha señalado "la vital aportación de las Cámaras de Comercio, repartidas por todo el territorio nacional, en la defensa del comercio y de la industria” y ha apelado a su colaboración en el impulso de la reindustrialización de nuestro país. “Un gran objetivo en el que necesitamos el concurso de todos, también el de las Cámaras territoriales y el de la Cámara de Comercio de España, para ayudarnos en este camino. Porque solo juntos, las empresas, el sector público e instituciones como las cámaras, podremos conseguir los retos que nos exige el futuro”, ha señalado.

Desde la Cámara de España, su presidente, José Luis Bonet, ha subrayado que “a través de los Premios Cámaras 2023 queremos reconocer el magnífico trabajo que las cámaras realizáis a favor de las empresas y la sociedad". En su intervención ha recordado que “nuestro compromiso como cámaras de comercio es conseguir que se reconozca el papel clave que las empresas desempeñan como creadoras de riqueza y empleo en un sistema de economía social de mercado como el nuestro. España es un país de pymes, que necesitan todo nuestro apoyo y respaldo para que mantengan el ánimo y no se amilanen ante las muchas dificultades a las que deben hacer frente.”

30 años de experiencia en formación

El Centro de Formación de la Cámara de Madrid cuenta con más de 30 años de experiencia formando a jóvenes para su incorporación al mercado laboral, ya que la entidad cameral atiende a las necesidades de las empresas aplicando en sus programas una metodología práctica que permite a los alumnos acceder a una bolsa de empleo con garantías. Para conocer más sobre los ciclos de FP de la Cámara de Madrid, puedes pinchar en este enlace.

 


29
mayo
La Cámara de Madrid promueve la formación profesional en la VI Feria de FP Dual
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios celebra la sexta edición de la Feria de Formación Profesional Dual con el objetivo de dar protagonismo al papel que tienen las empresas en la orientación profesional, analizar las mejores prácticas en FP y conocer los perfiles más demandados por la compañía. En el evento, que ha contado con la participación de 82 empresas y más de 30 jóvenes, ha habido espacio para talleres, mesas redondas y puntos de asesoramiento. La vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, ha sido la encargada de inaugurar la feria.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, ha celebrado la VI Feria de Formación Profesional Dual, que ha tenido lugar en el Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid, situado en la calle Pedro Salinas 11.

En esta edición, en la que han participado 82 empresas y más de 30 jóvenes, se ha puesto de relieve el papel fundamental de las empresas en la orientación profesional y en promover las colaboraciones entre el tejido empresarial, los centros educativos y los jóvenes. Además, con este evento se ha buscado analizar las mejores prácticas de la Formación Profesional Dual (FP Dual) y conocer de primera mano los perfiles profesionales que demandan las compañías en la actualidad.

La VI Feria de FP Dual ha contado con puntos específicos de asesoramiento a pymes de la Cámara de Madrid, ponencias innovadoras para empresas y jóvenes y talleres con expertos en Recursos Humanos en los que se han presentado las profesiones del presente y del futuro, así como diversos casos de éxito.

La apertura de la jornada ha corrido a cargo de la vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, que ha recordado que el objetivo de este evento es “dar a conocer las características de la Formación Dual y los beneficios para las empresas de la participación en este tipo de programas, así como conocer experiencias exitosas”. Además, ha insistido en la necesidad de “fomentar la formación dual potenciando la sensibilización de las empresas, acercándolas a centros educativos y a las personas interesadas en participar de forma activa en la Formación Profesional Dual”.

Ponencias, talleres y mesas redondas

La VI Feria de FP Dual ha contado con un amplio programa de ponencias, mesas redondas y talleres para informar sobre las novedades de la Formación Profesional y dar a conocer los beneficios, obligaciones y sus aspectos prácticos.

Por una parte, la experta en coaching, relaciones laborales y habilidades en la búsqueda de empleo y socia fundadora de Engrama Asesores, Sonia Lobo, ha dado las claves para encontrar al candidato perfecto. También se ha celebrado una mesa redonda en torno a ‘Los agentes que hacen posible que la Formación Profesional Dual sea un éxito: Empresas, Institutos y Estudiantes”, en la que han participado por parte de las empresas: la Project Manager de la Red de Embajadores de la Cámara de Madrid, Belén López Raigal; la responsable de Desarrollo de RED y coordinadora de FP Dual #AlianzaPorlaFP, María Morrón; la formadora de Desarrollo de Red Mapfre DGT Madrid, Marian Quintas Riego; director creativo ejecutivo PAN Comunicación, José Diego Caballero; mientras que en representación de los institutos han participado:  la coordinadora de la FP Dual del IES Tetuán de las Victorias, Rosa Prol Conde; y el coordinador de IES Federica Montseny, Ángel Domínguez García; además la mesa ha contado con la visión de varios estudiantes de esta modalidad educativa.

Por otro lado, en la jornada se ha hablado de la nueva ley de FP en una ponencia que ha contado con la participación de la consultora especialista en Procesos de Influencia y tutora en proyecto de Formación Dual de la Cámara de Madrid, Virginia Navarro; las coordinadoras de FP en Ciclos de Grado Superior de la entidad cameral, Susana Cortés y Mª José Torres.

Durante la VI Feria de FP Dual los asistentes han podido buscar recomendaciones en los puntos específicos de asesoramiento.

Formación práctica y más de 200 convenios

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid cuenta con ciclos de formación profesional presenciales y online para formar profesionales en los perfiles más demandados por las empresas y que puedan obtener un rápido acceso al mercado laboral. Para ello, todos sus programas incluyen una fase de formación práctica gracias a los más de 200 convenios que tienen con empresas.


28
mayo
La Cámara de Madrid defiende los intereses de las organizaciones empresariales en el programa de educación ejecutiva Public Affairs
La tercera edición del programa de relaciones institucionales e inteligencia de contexto Public Affairs, de LLYC, se ha celebrado a lo largo de cinco sesiones durante este mes de mayo. En una de esas sesiones ha participado el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, quien ha analizado, junto con el presidente de CEIM, Miguel Garrido, y representantes sindicales, el papel que juegan las organizaciones y asociaciones empresariales en la defensa de los intereses de las compañías y en la interlocución del mundo empresarial con las Administraciones Públicas, entre otros temas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha participado en la tercera edición del programa de educación ejecutiva Public Affairs, de la firma LLYC, celebrado entre el 21 y 28 de mayo.

A lo largo de cinco sesiones, el programa ha contado con la participación de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio de grandes empresas y directivos que han brindado a los participantes una panorámica de los stakeholders políticos e institucionales, sociales y empresariales en España; un abordaje de los principales procesos regulatorios y del estado de políticas públicas actuales en España y en la Unión Europea; un análisis de los procesos de formación y evolución de la opinión pública; y del papel que juegan los medios de comunicación y las redes sociales.

En la sesión 4 han participado el presidente de CEIM, Miguel Garrido; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el exsecretario general de UGT Cándido Méndez, y el exsecretario de CC.OO.-Madrid Jaime Cedrún, para tratar “La representación de los intereses en el mundo de la empresa. Asociaciones empresariales”.

En su intervención, Asensio ha analizado la figura de las organizaciones vinculadas a empresarios como instrumentos útiles para la interlocución con las Administraciones Públicas, destacando el papel de la entidad cameral en el proceso de toma de decisiones públicas, la mejora del diálogo de los gobiernos con los representantes de la sociedad civil y la promoción del debate público sobre diversos asuntos. Así, el presidente cameral ha asegurado que dichas organizaciones “son la forma ordenada y transparente de trasladar los intereses empresariales a los responsables políticos” para que las normativas tengan mayor calidad y beneficien “a la empresa y, por tanto, a la sociedad en su conjunto”.

El debate entre representantes de empresas y sindicatos también se ha centrado en el papel de dichas entidades en las reformas legislativas a nivel regional, nacional y comunitario, en las vocaciones empresariales y en la relación con otras patronales en la defensa de los intereses de las compañías. Para Asensio, una de las labores más relevantes de la Cámara de Madrid y CEIM es “influir en la regulación de actividades sectoriales y mejorar el entorno de negocio de las compañías”. “Nosotros estamos convencidos de que si se favorece el clima empresarial y a las empresas les va bien, consecuentemente mejora el bienestar de la sociedad porque se genera más riqueza y empleo”, ha añadido el presidente.

Asimismo, durante la sesión los participantes también han abordado diferentes herramientas para luchar contra la inflación y la subida de los tipos, ya que “unos tipos impositivos bajos hacen que aumente la base e impulsa la recaudación sin dificultar el crecimiento empresarial. La fiscalidad tiene que ser incentivadora de la actividad”, ha puntualizado Asensio.

La globalidad de los servicios que ofrece la Cámara de Madrid

En su apuesta por impulsar el tejido productivo madrileño y promover que este beneficie de forma integral al contexto económico, social y político del entorno, la Cámara de Madrid ofrece un amplio abanico de soluciones y servicios empresariales dirigidos a las diferentes compañías para acompañarlas y asesorarlas desde el primero momento de su creación.

De este modo, a través de la organización de múltiples jornadas, seminarios y webinarios, de la mano de expertos del sector público y privado, y mediante la colaboración con instituciones y gran número de empresas de diversos sectores, la entidad cameral apuesta por un programa global de soluciones profesionales para identificar todo lo que necesitan las empresas para desarrollarse y caminar seguras para lograr el máximo rendimiento de sus negocios.


24
mayo
La Cámara de Madrid impulsa las relaciones comerciales entre las empresas de la región y Corea
La Cámara de Comercio de Madrid, junto con la Embajada de Corea del Sur en España y su Oficina Comercial, Kotra, ha organizado el Foro de Cooperación Económica e Inversión Madrid-Busan con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales entre las empresas surcoreanas y las madrileñas. La jornada ha estado marcada por la participación de representantes surcoreanos, como el Embajador de Corea o el alcalde de Busan, así como de la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España; de la Comunidad de Madrid; y del Ayuntamiento.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid pone en marcha el Foro de Cooperación Económica e Inversión Madrid-Busan, en colaboración con la Embajada de Corea del Sur en España y su oficina comercial, Kotra. El objetivo principal de la jornada ha sido fortalecer las relaciones comerciales entre España y Corea del Sur, especialmente, con Busan, una de las ciudades más importantes del país.  

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, que ha sido el encargado de abrir la jornada ha señalado que “estas iniciativas permiten, gracias al poder de la información, el acceso a mercados, promoción de la inversión y la estimulación en sectores estratégicos de nuestras empresas para impulsar el desarrollo económico y la cooperación empresarial”.

En su intervención, Asensio ha recordado la capacidad económica de Corea del Sur, con más de 51 millones de habitantes y un PIB de 1.792.000 millones de dólares en 2023 que lo sitúan como la economía 10 del mundo; y de Busan como segunda ciudad más grande de Corea del Sur por detrás de Seúl. Además, ha destacado el crecimiento de Busan que se debe en gran parte a su importante puerto, que “es actualmente el mayor puerto de contenedores de Corea y el sexto del mundo”, ha puntualizado.

El foro contado con la participación del Embajador de Corea en España, Bahk Sahnghoon; el alcalde de Busan, Park Heong joon, y altos representantes de diversas instituciones coreanas, entre las que se encuentran el presidente de la Cámara de Comercio de Busan, Yang Jae saeng; así como miembros de la División de Inversión y Comercio, Busan Finance Center, Busan Exhibition and Convention Center y Kotra (organismo responsable de la expansión exterior de empresas coreanas y la atracción de inversiones).

Asimismo, también ha destacado la participación del director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra; el coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Óscar Romera; el jefe de servicio de la Subdirección general de Asia, Europa y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España, Mario Pita da Veiga; o el director internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, entre otras autoridades.

La jornada ha contado con tres ponencias en las que se han tratado temas de como las relaciones bilaterales España – Corea del Sur, y se han presentado las oportunidades comerciales y de inversión que ofrece este país asiático; se ha expuesto a la ciudad de Busan como potencia económica de Corea del Sur; y se han mostrado las ventajas económicas, de inversión, y de desarrollo de Busan. Tras la sesión ha tenido lugar un coffee networking entre los participantes. 

Fomento de la internacionalización de las empresas madrileñas

Con el fin de ampliar las fronteras del tejido empresarial madrileño y fomentar las oportunidades de negocio en otros mercados, la Cámara de Comercio de Madrid, desde su área de internacional, pone a disposición de las empresas de la región una plataforma integral de servicios y soluciones para hacer crecer sus negocios en todos los ámbitos, mejorar su competitividad internacional, establecer nuevos acuerdos de cooperación con socios extranjeros y atraer inversiones

En el marco del Programa de Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid que gestiona y coordina la Cámara, tanto en el año 2023 como en el año 2024, hemos contado con un Técnico en Corea del Sur, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, lo que demuestra la importancia de este mercado para las empresas madrileñas.

 


24
mayo
La Cámara de Madrid crea el I Encuentro de Consejer@s para debatir sobre el papel y los desafíos que afrontan los miembros de los Consejos de Administración
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha creado el I Encuentro Consejer@s, una iniciativa creada para debatir, informar y formar sobre los consejos de administración y el papel de los consejeros. En el primer encuentro han participado Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; la consejera de Airbus, CaixaBank, Maersk y Vodafone, Amparo Moraleda; el socio fundador de Portobello Capital, Juan Luis Ramírez; y el consejero independiente y vicepresidente de la Fundación CEDE, Ramón Adell. Para el presidente cameral, Ángel Asensio, esta iniciativa pretende dar respuesta a los requerimientos de las empresas y anticiparse a las regulaciones y cambios normativos.

El El rol de los consejeros es más crítico que nunca, abarcando aspectos desde la gobernanza y la transparencia hasta la gestión de riesgos y la diversidad. Es por este motivo que la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha creado la nueva Comunidad Consejer@s Cámara Madrid, una iniciativa que “pretende debatir, informar y formar sobre los consejos de administración y el papel de los consejeros, discutir los desafíos y oportunidades que afrontan estos órganos en el entorno empresarial actual, y cómo los consejeros desempeñan un papel crucial en el éxito de las organizaciones”, ha explicado el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio.

El presidente cameral ha explicado que este I Encuentro de Consejer@s y la Comunidad responden a la inquietud de la Cámara de Comercio de Madrid de dar soluciones a los requerimientos de las empresas e intentar adelantarse a sus necesidades y a los cambios normativos que deben afrontar. “Ofrecer respuestas, recursos, diálogo y reflexión en espacios como éste, para fomentar el intercambio de ideas y mejores prácticas”, ha recalcado.

“El objetivo es generar una comunidad de consejeros y consejeras, y la Cámara de Madrid es el lugar natural para que esta comunidad nazca y se vaya construyendo conjuntamente. Trabajamos desde hace muchos años impulsando la profesionalización de los equipos directivos de las empresas, y ahora, además, hemos creado un espacio de debate para compartir buenas prácticas en materia de buen gobierno corporativo”, ha asegurado la subdirectora general de la Cámara de Madrid, Elsa Salvadores, que ha explicado que este foro “nace con la intención de continuar organizando encuentros exclusivos, con un carácter práctico y aportando valor a los consejos de administración”.

En esta primera sesión han participado referentes empresariales como Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; la consejera de Airbus, CaixaBank, Maersk y Vodafone, Amparo Moraleda; el socio fundador de Portobello Capital, Juan Luis Ramírez; y el consejero independiente y vicepresidente de la Fundación CEDE, Ramón Adell, que ha ejercido de moderador de la mesa de debate ‘El papel de los consejeros: desafíos y oportunidades en la gobernanza empresarial’.

Durante el diálogo, los participantes han abordado temas tan relevantes como la transparencia y gobernanza, la necesidad de fomentar la interacción y colaboración entre los consejos de administración y la gestión operativa para aumentar la efectividad; o desafíos como la diversidad e inclusión dentro de los consejos tanto en términos de género como en materia de experiencia o perspectiva; los riesgos geopolíticos y tecnológicos, así como la responsabilidad y la rendición de cuentas.

Adell ha señalado que el papel de los consejeros y consejeras “ha devenido en una profesión, en un oficio que requiere conocimiento, tiempo, dedicación y que implica una gran responsabilidad”. Riberas ha expuesto que los consejos de administración “deben funcionar como un equipo”; para Ramírez, los directivos que quieran desarrollar su carrera como consejeros deben reflexionar sobre dónde pueden aportar valor, dónde se pueden desarrollar y hacia dónde quieren ir, sin olvidar conocer las obligaciones, responsabilidades y riesgos de esta profesión. Moraleda ha abogado por que haya un mayor número de mujeres en puestos directivos para que haya suficiente tejido y talento para nutrir los consejos.

Amplio abanico de servicios para las empresas

La Cámara de Comercio de Madrid cuenta con una clara orientación a la empresa y trabaja con el fin de facilitarles información, formación y asesoramiento en todas las facetas que precisa una compañía. Para ello, dispone de un amplio abanico de soluciones empresariales cuyo objetivo es sacar el máximo rendimiento al negocio a través de sus servicios en materia de sostenibilidad, emprendimiento, internacionalización, industria, igualdad y corresponsabilidad, digitalización, o arbitraje y mediación.


22
mayo
Findango Finance: “Nuestra experiencia en el Club Cámara Madrid está siendo excelente”
Findango Finance, empresa dedicada a impulsar el crecimiento empresarial a través de servicios financieros que van más allá de la banca tradicional, explica la misión de su actividad durante una entrevista como socio corporativo premium del Club Cámara Madrid. Mar Turrado, socio-CEO de la compañía, ha resaltado las múltiples oportunidades de crecimiento y networking que ofrece este espacio empresarial.

Findango Finance es una sociedad mercantil que proporciona servicios de financiación no bancaria y cuyo propósito es “dar fondos a las empresas para que puedan desarrollar su plan de negocio. Estos fondos son un complemento a la financiación bancaria, no son competencia; y la forma de otorgárselos es con líneas tradicionales de factoring, confirming, préstamos, créditos…”, ha explicado la CEO de la entidad, Mar Turrado, durante una entrevista exclusiva como socio corporativo premium del Club Cámara Madrid

De modo que, ante las dificultades que muchas empresas encuentran a la hora de obtener financiación bancaria, Findango Finance ayuda a sus clientes a desarrollar su negocio a través de soluciones financieras innovadoras y accesibles. “Lo que intentamos es adaptar nuestros productos a sus necesidades específicas, por lo que funcionan muy bien y son fondos muy útiles para que las empresas crezcan; ya que les damos dinero, fondos que les permiten conseguir sus planes y desarrollar su plan de negocio”, ha puntualizado Mar Turrado.  

Por otra parte, Findango está apostando por la digitalización y la innovación en todos sus procesos. En este momento están trabajando en un portal para el cliente y un portal para inversores, transformando así el acceso a la financiación corporativa. 

Club Cámara Madrid, un espacio para aprender e interactuar con otras empresas

Mar Turrado también ha querido resaltar todas las oportunidades y ventajas que están adquiriendo como socios corporativos premium del Club Cámara Madrid. “Nuestra experiencia hasta la fecha es excelente porque es un centro donde tenemos la oportunidad de interactuar con otras empresas y  de seguir aprendiendo”. 

Además, este espacio empresarial nos ha permitido “estar a la última en diferentes materias que nos afectan como empresa. Ya sea en fiscalidad, en innovación o en cualquier materia general”.

 

 


21
mayo
La Cámara de Madrid defiende la industria de las energías renovables como motor de crecimiento económico
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha destacado la necesidad de apostar por un modelo energético sostenible para enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar un futuro próspero a las próximas generaciones, durante su intervención como moderador en una mesa redonda sobre energías renovables enmarcada en la 52ª reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).

En el marco de la celebración de los primeros 50 años de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), ha tenido lugar en México la 52ª reunión del Consejo Directivo de AICO, la conferencia de CIAC-CANACO y la conmemoración del 150 aniversario de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Este congreso iberoamericano ha contado con la participación de destacados especialistas en nearshoring (estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros localizados en destinos cercanos para reducir costes), energías renovables y economía regional.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado como moderador en la mesa redonda “Nearshoring. Energías renovables”, en la que ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por un modelo energético sostenible para combatir los desafíos del cambio climático y asegurar un futuro próspero a las próximas generaciones.

Así, Asensio ha realizado un análisis por la situación actual en el panorama mundial, identificando los principales desafíos y retos y señalando que “es imperativo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de la adopción de energías renovables”. El presidente cameral también ha destacado el papel de la industria de las energías renovables como “motor de crecimiento económico, creando empleos y fomentando la innovación tecnológica, además de la mejora de la salud pública al reducir la contaminación”.

Los panelistas de esta mesa redonda fueron Katya Somohano, directora general de Iberdrola México; Altagracia Gómez, presidente de Grupo Minsa; y Fabiola Polo, directora general de Consultores en Responsabilidad Social, Empresarial y Calidad.

Durante la sesión, Asensio planteó a los especialistas diferentes cuestiones sobre cuáles son las estrategias que permiten impulsar el desarrollo e implementación de energías renovables. Los panelistas también analizaron los mayores desafíos que enfrentan las empresas en su proceso de expansión y las políticas necesarias para fomentar el cambio de paradigma, y compartieron experiencias y mejores prácticas para incorporar las energías renovables en las operaciones comerciales.

La Cámara de Madrid contribuye a la creación y el impulso de empresas sostenibles

Fruto de un convenio con el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid ayuda a las compañías madrileñas a impulsar su competitividad empresarial y el crecimiento económico sostenible. De este modo, la entidad cameral se compromete a acelerar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, a través de un servicio de asesoramiento y acompañamiento para evaluar el grado de madurez digital y detectar posibles brechas de mejora.

Además, la Cámara de Madrid también dispone de un programa para evaluar el impacto ambiental, social y de buen gobierno de las pymes y de un servicio para calcular la huella de carbono y el cómputo global de gases de efecto invernadero del tejido empresarial para establecer las medidas necesarias para su reducción.

 


21
mayo
73 empresas madrileñas optan al Premio Pyme del Año de Banco Santander y Cámara de España
La octava edición del Premio Pyme del Año 2024 ha recibido la inscripción de 1.577 empresas que optarán a este galardón de referencia del mundo empresarial en España, convocado anualmente por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. Madrid ocupa la tercera posición en cuanto a volumen de solicitudes con 73 empresas inscritas. La primera posición es para Barcelona, con 104 inscripciones, y la segunda es para Baleares con 81.

1.577 empresas optan al Premio Pyme del Año 2024, el galardón de referencia del mundo empresarial en España, que convocan anualmente Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, y tiene como objetivo poner en valor el trabajo de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo.

Este año, en Madrid se han inscrito 73 empresas y ocupa la tercera posición en cuanto a volumen de solicitudes, por detrás de Baleares con 81 y de Barcelona, que ocupa la primera posición con 104 empresas inscritas; aunque aún faltan las inscripciones de las provincias de Albacete y Zamora que abrirán su convocatoria en septiembre.

El Premio Pyme, que alcanza este año su octava edición, reconoce aspectos esenciales de la contribución a la sociedad y la economía de las pymes, que conforman el 99,8% del tejido empresarial de España: creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; impulso del talento a través de la formación; la actividad internacional, fijándose en la evolución de las exportaciones y la apertura a nuevos mercados; las iniciativas de innovación y digitalización y los proyectos socialmente responsables.

El Premio Pyme del Año es una distinción que se convoca en 50 provincias y cuenta con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. En los próximos días comenzarán las reuniones de los jurados provinciales que decidirán, entre todos los candidatos, a cinco ganadores: Premio Provincial Pyme del Año, Accésit de Internacionalización, Accésit de Formación y Empleo, Accésit de Innovación y Digitalización y Accésit de Empresa Sostenible.

Los ganadores provinciales concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se fallará en el primer trimestre del próximo año. También optarán al Premio Nacional, en sus respectivas categorías y los ganadores de los cuatro accésits.

10.753 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, séptima edición del Premio, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.753 pymes las que han participado en este certamen.

 

 


20
mayo
La inflación interanual se sitúa en el 3,2% en la Comunidad de Madrid
Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) reflejan una ligera subida de una décima en la Comunidad de Madrid y en España durante el mes de abril, respecto al mes anterior. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la Comunidad de Madrid la inflación interanual se sitúa en el 3,2% y, a nivel nacional, en el 3,3%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid reflejan una ligera subida de una décima durante el mes de abril, respecto al mes anterior, situándose la inflación interanual en el 3,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, se corresponde con el 3,3%.

Los principales factores que impulsan esta subida en abril son el incremento de los precios del gas, la subida en alimentos y bebidas no alcohólicas, y el transporte. Por el contrario, sectores como el ocio y la cultura, así como restaurantes y hoteles han contribuido a moderar la inflación debido a comparativas favorables con la Semana Santa de 2023.

Pero, si tomamos como referencia el dato de abril del año pasado, la inflación se redujo en dos décimas en la Comunidad de Madrid y siete en el conjunto del país, situándose por primera vez en dos años y medio por debajo de este 3%. Tanto en la Comunidad de Madrid, como en el conjunto de España, los datos de inflación subyacente registran un 2,9%, cinco y cuatro décimas, respectivamente, menos que el mes anterior, lo que sugiere una moderación en los precios retomando así la senda de contención.

En comparación con otras comunidades autónomas, la inflación ha subido en doce comunidades autónomas, ha bajado en cuatro y se ha mantenido estable en una. Navarra presenta la inflación más baja con un 2,9%, mientras que Galicia tiene la más alta con un 3,7%. La inflación subyacente ha disminuido en todas las comunidades, siendo Galicia la que registra el valor más alto, 3,4%, y Navarra el más bajo, 2,4%. En relación con la zona euro, según Eurostat, la inflación en abril es del 2,4%, ocho décimas menos que en la Comunidad de Madrid.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha valorado positivamente el dato, pese al leve ascenso del IPC de abril, porque refleja la capacidad de la economía española y madrileña de compatibilizar el mayor crecimiento económico de la zona euro con un crecimiento de los precios moderado, que, a la vez, se traduce en la mejora del poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas.

 

 


20
mayo
La Cámara de Comercio de Madrid busca fomentar la cooperación entre empresas españolas y portuguesas
La Cámara de Comercio de Madrid abre los plazos de inscripción para la “Misión Empresarial Portugal 2024”. Un evento que tendrá lugar en el mes de octubre y que busca promover la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas españolas y portuguesas de diversos sectores.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará en octubre la “Misión Empresarial Portugal 2024” con el fin de impulsar la cooperación entre empresas españolas y portuguesas. Las empresas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 31 de mayo.

Portugal representa un mercado cercano y prioritario para España, su principal socio comercial. De hecho, más de 2.000 empresas españolas se encuentran establecidas en el país luso, cuya economía se espera que crezca un 2% en 2024 y 2025, superando la media de la UE. Lo que aumenta el interés de las empresas españolas para establecer acuerdos de cooperación empresarial e intercambios comerciales con empresas portuguesas. 

Dado que el Plan Nacional 2023 de Portugal se enfoca en mejorar las infraestructuras y la situación medioambiental, promueve la innovación, el turismo, la agricultura e I+D y marca como objetivo para 2030 generar el 85% de su energía con renovables; el evento está dirigido, principalmente, a los sectores de automoción, alimentación, tecnología agrícola y ganadera; TIC, biotecnología y sanidad; economía digital, petroquímico, logística, tecnologías ambientales y energías renovables. 

En la misión empresarial, que se celebrará entre los días 8 y 11 de octubre, participarán empresas que tengan como objetivo la transferencia de tecnología y know-how, establecer acuerdos de subcontratación, prospección de mercado, contactar con nuevos clientes, visitar contactos anteriores, invertir o nombrar a un representante.

Las empresas asistentes contarán con agendas de reuniones presenciales o virtuales con diferentes perfiles de empresas (mayoristas, distribuidores, fabricantes, representantes, etc.) y un asesoramiento especializado para el acceso al mercado.

Apoyo a la internacionalización de las empresas madrileñas

La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su programa de misiones empresariales, acerca el tejido empresarial madrileño a otros mercados. Cada año, se organizan acciones en más de una veintena de países, ofreciendo a los asistentes reuniones individuales con empresas locales. 

Además, las empresas pueden obtener una financiación de hasta el 100% en programas de internacionalización, entre los que se encuentran las Misiones Empresariales, que cuentan con una bonificación del 50 %.

 


17
mayo
La Cámara de Madrid muestra las posibilidades de inversión en Kenia y Etiopía a las empresas madrileñas
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid promueve la cooperación comercial y empresarial entre las empresas madrileñas y las keniatas y etíopes con la organización de una misión empresarial en los dos países africanos. Entre los sectores que podrán ampliar las oportunidades de inversión está el eléctrico, TIC, agricultura, construcción o bienes de equipo, entre otros.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una misión empresarial en Kenia y Etiopía, dos economías africanas en crecimiento, con el objetivo de promover la cooperación comercial y empresarial entre empresas madrileñas y africanas.

Kenia, la séptima economía más grande del continente africano con un PIB de 113.000 millones de dólares, es un país en auge con una previsión de crecimiento del 5% para este año y del 5,3% en 2025. Detrás de este desarrollo se encuentra el plan Visión 2030, una estrategia a largo plazo basada en tres pilares: económico, social y político.

En el plano económico, se centra en acciones específicas para impulsar seis sectores clave: turismo, agricultura, venta y distribución, manufactura, servicios financieros y Business Process Outsourcing (BPO). Kenia también sirve como un punto de entrada estratégico a 1.300 millones de personas a través de la Zona de Libre Comercio Continental Africana.

Por otro lado, Etiopía, el segundo país más poblado de África con más de 114 millones de habitantes, experimenta un crecimiento económico sostenido, con una previsión de crecimiento del 6,2% para este año y del 6,5% para 2025. El país cuenta con más de 31 mil millones de dólares en proyectos activos, destacando la construcción de infraestructuras clave como la hidroeléctrica de Koysha, el complejo industrial de Lemmi y la Gran Presa del Renacimiento etíope.

El objetivo de esta misión empresarial es fomentar la colaboración y los intercambios comerciales entre empresas madrileñas, keniatas y etíopes en diversos sectores prioritarios, que incluyen eléctrico, transporte, TIC, construcción, consultoría, aguas, agricultura, maquinaria de construcción, productos químicos, bienes de consumo duradero, bienes de equipo y productos industriales, entre otros.

Para participar en esta misión empresarial es necesario realizar la inscripción antes del 24 de mayo de 2024 en este enlace.

Apoyo en los procesos de internacionalización

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en su compromiso por impulsar la internacionalización del tejido empresarial madrileño, ofrece servicios de asesoramiento y apoyo en todo el proceso de internacionalización y en el acceso a nuevos mercados de las empresas de la Comunidad de Madrid. Entre ellos, cuenta con el programa de misiones empresariales, que a lo largo de este año organizará acciones en 22 países.

En estas misiones la entidad cameral diseña una agenda de trabajo a medida en función de las necesidades de cada empresa participante; les facilita el acceso a potenciales clientes o socios en el país de destino y les proporciona nuevas oportunidades comerciales en diferentes sectores, gracias al asesoramiento y acompañamiento especializado durante todo el proceso de los técnicos de la Cámara de Madrid.

Además, contribuye a impulsar el crecimiento de las empresas en mercados internacionales a través de un programa de ayudas, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, que supone un apoyo económico de hasta un 100% para las compañías que busquen fortalecer su negocio en el exterior.


16
mayo
EQS Group: “Club Cámara Madrid nos permite dar a conocer a otros miembros lo que hacemos”
EQS Group es un proveedor internacional líder en soluciones tecnológicas regulatorias, especializada en cumplimiento corporativo, relaciones con inversores y ESG. Su negocio se basa en la digitalización, regulación y criterios ESG. El grupo cuenta con más de 500 profesionales y tiene oficinas en los principales mercados del mundo. “Ayudamos a las empresas a generar confianza, cumpliendo con todos los requisitos normativos, minimizando los riesgos e informando, con total transparencia, sobre el rendimiento empresarial”, ha destacado Nataly Castiblanco, Account Executive de la empresa, en una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid.

EQS Group, creado en el año 2000, es un proveedor internacional líder en soluciones tecnológicas regulatorias especializado en las áreas de cumplimiento corporativo, relaciones con los inversores y ESG. Multitud de corporaciones a nivel mundial utilizan sus productos para generar confianza, cumpliendo de manera fiable y segura con los complejos requisitos normativos. De esta manera, consiguen minimizar los riesgos e informar con transparencia sobre el rendimiento empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Actualmente, EQS Group está ayudando a las empresas mediante el software basado en la nube EQS COCKPIT, “una solución innovadora que facilita a las personas responsables del cumplimiento normativo a gestionar, de una mejor manera, todo su programa de compliance”, ha asegurado Nataly Castiblanco, Account Executive de la empresa, en una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid. “Desde la creación y gestión de política, los sistemas internos de información, conflictos de intereses hasta la gestión de riesgos de terceros”.

El grupo cuenta con más de 500 profesionales y está presente en los principales mercados del mundo. Sus equipos internacionales y multiculturales colaboran estrechamente para ofrecer a los clientes sus conocimientos globales y, sobre todo, su tecnología desarrollada en los centros tecnológicos que tienen ubicados en Alemania e India.

Durante la entrevista, Castiblanco ha destacado que se encuentran trabajando en “un proyecto muy interesante, que consiste en incluir la inteligencia artificial en todos los módulos del compliance para hacer más eficaz y sencillo el día a día de los compliance officers”. Al mismo tiempo, “estamos trabajando en el módulo de gestión de riesgo de terceros”, ha añadido.

 

Posibilidad de networking y visibilidad gracias al Club Cámara Madrid

Para finalizar, Nataly Castiblanco, Account Executive de EQS Group, ha puesto en valor el formar parte del Club Cámara Madrid ya que “la posibilidad de networking ha sido increíble”. También ha subrayado que “esta comunidad nos ha dado la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos en EQS a otros miembros del Club”.

 

 

 


14
mayo
El programa Kit Digital amplía la ayuda en 1.000 euros para autónomos y empresas con menos de 3 empleados
El programa Kit Digital amplía la cuantía de ayuda a la digitalización para autónomos y empresas con menos de 3 empleados. El bono pasará de 2.000 a 3.000 euros. Además, se ha incluido la categoría de Puesto de Trabajo Seguro que incorpora hardware y que busca mejorar la productividad y la competitividad de las compañías en un entorno seguro.

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, amplía las ayudas del programa Kit Digital para la digitalización de medianas, pequeñas empresas, microempresas y autónomos, que permitirá un aumento de  1.000 euros en la cuantía destinada a las empresas de entre 0 y menos de 3 empleados (correspondientes al segmento III), que pasará así de 2.000 a 3.000 euros.

Para ello, Red.es ha anunciado la modificación de la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas del programa Kit Digital, en el marco de la Agenda España Digital 2026, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Este incremento de la subvención tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas compañías beneficiarias del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad y también está disponible para las empresas que ya han consumido su bono digital, con lo que se garantizan los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia.

La solicitud de la ayuda para esta nueva cuantía podrá realizarse en el mes de junio, una vez se haya abierto el formulario de inscripción. A partir de ese momento, los autónomos y empresas con menos de 3 empleados podrán demandar esta prestación de 3.000 euros.

En el caso de los beneficiarios que quieran ampliar la cuantía de 1000 euros, la concesión es automática. Solamente deberán entrar en su expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar esa conformidad.

Apuesta por el ‘Puesto de Trabajo Seguro’

Con esta modificación de la Orden de Bases, se actualiza también el Catálogo de Soluciones de Digitalización para este segmento III y se crea la solución: «Puesto de trabajo seguro» que incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio, una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X, de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo.

El objetivo es mejorar la productividad y la competitividad de este segmento en un entorno seguro y con ello favorecer la automatización de tareas, la gestión eficiente de los datos y la comunicación fluida.

La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM, sistema operativo, entre otros requisitos que recoge al completo la Orden de Bases y que además se pueden consultar en la web www.acelerapyme.es.

Con el objetivo de seguir contribuyendo a que las microempresas y autónomos/as continúen su proceso de transformación digital, las que resulten beneficiarias de la ayuda de este segmento por primera vez, ya disponiendo de los 3.000 euros, y que quieran implantar la solución de Puesto de Trabajo Seguro, deberán combinarla con otra solución adicional de las que incluye el Catálogo.

Una vez publicada la actualización de las bases, los agentes digitalizadores adheridos podrán actualizar su oferta de soluciones del Catálogo y los que no lo hayan hecho podrán adherirse por primera vez. La adhesión como agentes digitalizadores estará abierta durante toda la duración del programa Kit Digital.

En esta modificación se incluyen además las medianas empresas como nuevas beneficiarias de la ayuda de Kit Digital y se establecen dos nuevos segmentos en función del número de empleados. Por una parte, el segmento IV, que estará formado por empresas de entre 50 y menos de 100 empleados cuya cuantía de la ayuda será de 25.000 euros y, por otra parte, el segmento V compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 empleados para los que el bono digital será de 29.000 euros.

La solicitud para medianas empresas se podrá realizar una vez se publique la convocatoria correspondiente, prevista para el último trimestre de 2024, y se abra el formulario de solicitud.

Contribuir a la transformación digital

Contribuir a la transformación digital del tejido empresarial madrileño es uno de los objetivos de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Fruto de ese compromiso, la entidad cameral, a través de la Oficina Acelera Pyme, informa y ayuda a todas aquellas pequeñas y medianas empresas, a las micropymes y a los autónomos que buscan mejorar su productividad y avanzar en la nueva realidad digital por medio del programa Kit Digital,  una iniciativa de ayudas económicas puesta en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y gestionada por Red.es.

El programa está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.

 


13
mayo
La Cámara de Madrid apoya el liderazgo de Madrid como foco de inversiones en sectores estratégicos
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la Jornada “Madrid, una inversión de valor”, en la que ha resaltado la labor social de los programas de formación de la entidad cameral para satisfacer las necesidades cambiantes del tejido empresarial y para la mejor inserción laboral de profesionales y de colectivos vulnerables. La jornada ha sido organizada por Invest in Madrid, la oficina regional para la promoción y atracción de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, y Capital Radio.

Las oportunidades de inversión y las fortalezas de la Comunidad de Madrid han sido dos de los principales temas que han centrado la atención de la Jornada “Madrid, una inversión de valor”, que ha tenido lugar en el Palacio de la Bolsa de la capital y que ha estado organizada por Invest in Madrid, la oficina regional para la promoción y atracción de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, y la emisora Capital Radio.

Durante el evento se han dado cita destacados líderes del mundo empresarial y económico para dialogar sobre el liderazgo de Madrid como polo de atracción de inversiones en sectores estratégicos. La jornada ha acogido la celebración de ocho mesas redondas que han abordado diferentes ámbitos profesionales, como la digitalización; la biotecnología; la automoción, movilidad y logística; videojuegos y sector audiovisual, y el ámbito aeroespacial y de defensa, entre otros.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert; el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, han participado en la primera mesa redonda, dedicada al sector institucional. Así, Asensio ha puesto de manifiesto la conveniencia de este encuentro entre principales representantes del mundo empresarial y económico para intercambiar ideas y debatir sobre el presente y el futuro económico de nuestra región.

Durante su intervención, Asensio ha explicado que el apoyo y la formación ofrecidos por la Cámara de Comercio de Madrid están diseñados para “satisfacer las necesidades cambiantes del tejido empresarial”, potenciando la oferta en formación profesional en “las especialidades más demandadas por el mercado de trabajo, acercando oferta y demanda de talento”. “La Cámara de Comercio de Madrid imparte formación a más de 8.000 personas al año, con 500 profesionales altamente cualificados, con experiencia en el mundo empresarial y académico que garantiza una formación actualizada e innovadora”, ha destacado el presidente cameral.

Asensio también ha puesto en valor la importante labor social mediante la capacitación dirigida a colectivos vulnerables para su mejor inserción laboral (como jóvenes, mujeres y mayores de 45 años), como es el caso del programa PICE, “que ha logrado unas tasas de empleabilidad superiores al 60%, o el Programa 45+, dirigido a personas desempleadas mayores de 45 años”.

A través del debate creado en la mesa redonda sobre el ámbito institucional, el presidente cameral también ha querido remarcar la formación en internacionalización, la digitalización del ecosistema empresarial madrileño, y las iniciativas de la Cámara de Madrid para fomentar la inversión, entre las que se encuentran el programa de asesoramiento a inversores extranjeros o la colaboración con instituciones públicas y privadas para identificar oportunidades de inversión y promover la colaboración empresarial.

 

Asesoramiento y apoyo a todo tipo de empresas

Con el objetivo de potenciar el crecimiento de las compañías y el emprendimiento, la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las empresas de la región los Servicios Empresariales para obtener toda la información necesaria para dar el primer paso en la creación de tu empresa, conseguir ayudas para impulsar tu negocio, acceder a programas financieros y diversificar el sector de las diferentes entidades que componen el tejido productivo madrileño. Además, la entidad cameral cuenta con un servicio de asesoramiento específico para fortalecer la gestión empresarial. A través de Cámara Madrid LAB, la institución diseña programas que fomentan la conexión entre las startups, la inversión y las pymes.

 

 


10
mayo
El Centro de Mediación Empresarial presenta el Decálogo para la mediación en la empresa familiar
El Centro de Mediación Empresarial de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid presenta un decálogo a través del cual se pone de manifiesto la utilidad del uso de la mediación como instrumento para afrontar diez desafíos clave que se producen durante las etapas de desarrollo de la Empresa Familiar. La jornada, de carácter gratuito hasta completar aforo, tendrá lugar el próximo 16 de mayo, a las 19:00 horas, en la plaza de la Independencia 1 de Madrid.

El Centro de Mediación Empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid presenta el ‘Decálogo sobre desafíos en la empresa familiar: la mediación, como fórmula para gestionarlos’, en un evento que tendrá lugar el próximo jueves 16 de mayo, a las 19:00 horas, en la plaza de la Independencia de Madrid.

Este decálogo se ha elaborado por los miembros de la Comisión de Empresa Familiar del Centro de Mediación Empresarial de Madrid con el objetivo de crear un instrumento eficaz para acompañar a las empresas familiares en la gestión de los desafíos y paradojas que se producen inevitablemente durante su ciclo de vida.

En la jornada, de carácter gratuito hasta completar aforo, participará la presidenta del CMEM, Marlen Estévez, encargada de inaugurar la sesión; el presidente de la Comisión Consultiva de Mediación en la Empresa Familiar de CMEM, Ramón Peña González-Concheiro, que ejercerá de moderador de una mesa redonda compuesta por los vocales de la Comisión: Nuria Lasheras Mayoral, Manel Canyameres Sanahuja, Mónica Corella y José Ramón Sanz.

Los ponentes analizarán la relación directa que existe entre la forma de afrontar algunos de los desafíos descritos en el Decálogo y la continuidad de la empresa familiar. Además, se facilitarán ejemplos prácticos sobre cómo la mediación contribuye al fortalecimiento del capital relacional de la familia, evitando que las diferencias escalen. El enfoque de la mesa será práctico y transversal, abordando cuestiones interrelacionadas dentro del ámbito de la familia, la empresa y el patrimonio. Todo ello, con el objetivo de movilizar a la empresa familiar para ayudar a reforzar su crecimiento y contribuir a su continuidad a través de la mediación.

Tras la presentación, tendrá lugar una sesión de networking y un vino español para que los participantes puedan compartir experiencias o resolver dudas sobre el papel de la mediación en la resolución de conflictos.

Métodos ágiles de resolución

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como parte de su compromiso con el tejido empresarial madrileño, creó en 2014 el Centro de Mediación Empresarial de Madrid con el fin de ayudar a las empresas en sus procesos de solución de controversias a través del diálogo facilitado por un tercero neutral e imparcial que es el mediador. De esta forma, la entidad cameral es muy activa en la promoción de métodos de resolución de conflictos ágiles y eficientes para las entidades empresariales.

 


9
mayo
Caja Ingenieros: “Los actos del Club Cámara Madrid nos ayudan mucho a crecer profesionalmente y a generar sinergias con otras empresas”
Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de servicios financieros cuyo propósito es establecer soluciones financieras y aseguradoras a sus socios. Creada en 1967, la entidad se ha posicionado como un referente en banca cooperativa a nivel europeo, cuenta con más de 213.000 socios, 500 profesionales repartidos en 33 oficinas y una atención multicanal. “Somos pioneros en el lanzamiento del servicio impacto ambiental para medir la huella de carbono hídrica de las transacciones de nuestros socios”, ha remarcado Carlos Asensio-Wandosell, director comercial y servicios al socio de Caja Ingenieros, en una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid.

Fundada en el año 1967 sobre un modelo donde el socio es a la vez cliente y propietario, Caja Ingenieros es una entidad cooperativa de crédito cuya finalidad es buscar soluciones financieras y aseguradoras para sus socios, acompañándoles en todos sus procesos vitales y “humanizando” sus finanzas. Se erige bajo los criterios de banca responsable, buena gobernanza, impacto social y medio ambiental, sobre los que se han definido 7 áreas que implican a toda la organización de forma transversal.

En la actualidad, esta sociedad cooperativa cuenta con más 213.000 socios, un total de 500 profesionales repartidos en 33 oficinas y una atención multicanal. “Buscamos soluciones financieras y aseguradoras, integrando criterios de sostenibilidad y responsabilidad, poniendo siempre a las personas en el centro”, ha señalado Carlos Asensio-Wandosell, director comercial y servicios al socio, en una entrevista con el Club Cámara Madrid.

“Nuestra historia comenzó en 1967, cuando un grupo de ingenieros creó la cooperativa para buscar soluciones financieras a sus necesidades que el sector financiero no cubría”, ha explicado el director comercial de la compañía. A partir de ahí, la entidad fue creciendo de manera exponencial, pasando de 50.000 socios en el año 2001 a casi 214.000 en la actualidad.

En las últimas décadas, esta banca cooperativa ha introducido en su modelo de negocio criterios de sostenibilidad y responsabilidad con el desarrollo sostenible, consiguiendo que el 94% de sus activos de fondos de inversión cumplan estos criterios. “Al final, Caja Ingenieros es una historia de futuro. Somos un referente en banca cooperativa dentro de Europa y somos pioneros en el lanzamiento del servicio impacto ambiental que nos permite medir la huella de carbono hídrica de las transacciones y compras de nuestros socios”, ha puesto en valor Asensio-Wandosell.

Para el director comercial y servicios al socio de la compañía, la transparencia, la confianza y la capacidad de adaptación a las necesidades de los socios son los principales valores que definen a esta sociedad cooperativa. Durante toda su trayectoria profesional en Caja Ingenieros, se muestra satisfecho de “haber contribuido al crecimiento y a la fidelización de nuestros socios a lo largo de estos años”.

 

Networking, crecimiento profesional y sinergias empresariales con el Club Cámara Madrid

En su entrevista, Asensio-Wandosell ha destacado que “la experiencia del grupo Caja Ingenieros con el Club Cámara Madrid ha sido muy positiva”. El director comercial y servicios al socio de la entidad también ha resaltado la posibilidad de hacer networking y de poder compartir y explicar el modelo de banca cooperativa, así como de presentar sus productos y servicios a otros miembros del club. “Y por supuesto todos los actos, conferencias y seminarios que se hacen nos ayudan mucho a crecer profesionalmente y a tener sinergias con otras empresas”, ha concluido.

 

 


8
mayo
La Cámara de Madrid ofrece un máster en Supply Chain para responder a la demanda de profesionales del sector logístico
El sector logístico genera anualmente 700 nuevos puestos de trabajo y alrededor de 218.000 empresas están vinculadas directa o indirectamente con el mismo. Unas cifras que generan la necesidad de formar a profesionales cualificados en logística. Por esta razón, la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid ofrece el máster en Supply Chain Management, un programa formativo para formar a expertos en operaciones logísticas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ofrece desde su Escuela de Negocios el máster en Supply Chain Management, un programa educativo que realiza junto a la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo de responder a la creciente demanda de profesionales cualificados en el sector de la logística.

En nuestro país el sector de transporte y logística no solo es vital por constituir el 6,9% del PIB, sino también por su rol dinamizador en la economía. De hecho, anualmente son demandados 700 nuevos puestos de trabajo en el sector logístico, y se espera un incremento en los próximos años. Un panorama alentador para los alumnos del máster en Supply Chain Management que ven como sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral dentro de esta área son cada vez mayores, puesto que alrededor de 218.000 empresas están vinculadas directa o indirectamente con el sector.

A través de este programa formativo no solo se proporcionan habilidades para mejorar la operatividad de las cadenas de suministro, sino que también se prepara a los estudiantes para asumir roles de liderazgo en áreas críticas como compras, distribución y transporte. Este recorrido incluye almacenaje, transporte y previsión de demanda, asegurando que los estudiantes puedan diseñar y ejecutar eficazmente cualquier segmento de la cadena de valor. Además, conocerán los procesos aduaneros y la documentación necesaria para la realización de las transacciones comerciales, analizarán los tributos de estas operaciones internacionales y aprenderán herramientas para diseñar eficazmente un plan integral de gestión de la cadena de suministro para cualquier organización.

El máster en Supply Chain Management está diseñado tanto para profesionales activos en el sector logístico, como para aquellos trabajadores en áreas de compras, distribución y almacenamiento que desean profundizar su conocimiento estratégico. También es ideal para quienes buscan ascender o cambiar dentro de su campo profesional, preparándose para roles de liderazgo como Supply Chain Manager, jefe de Almacén, director de Transporte, entre otros.

Modalidad executive y enfoque práctico

Una de las principales fortalezas del máster es su enfoque práctico. De hecho, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en visitas profesionales a lugares clave como las aduanas marítimas del Puerto de Valencia y ferias internacionales en IFEMA, además de empresas líderes en logística y distribución.

Otro de sus puntos fuertes es su claustro de profesores, compuesto por expertos y directivos del área de logística, transporte internacional y operaciones de empresas de renombre como ACCIONA, UPS y DHL.

Este máster de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid ofrece una formación intensiva de 450 horas, distribuidas de octubre a julio. Las clases se impartirán en modalidad executive, los viernes y sábados, lo que permite a los profesionales combinar sus estudios con responsabilidades laborales. Además de las clases presenciales, el programa ofrece recursos digitales como un aula virtual y un campus online accesible 24/7. Unas características que permiten a los estudiantes acceder a materiales educativos desde cualquier dispositivo y lugar, y la conciliación del aprendizaje con su vida profesional.

La Escuela de Negocios además aporta la experiencia de más de 30 años en el sector de la formación y especialmente en las áreas de empresa y negocio, y cuenta con una oferta formativa de calidad con prestigio y reconocimiento internacional.


6
mayo
Nueva convocatoria para el programa Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid
Un año más, la Cámara de Comercio de Madrid promueve el programa de Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid para la regeneración económica de la región y la promoción del acceso de las empresas madrileñas al mercado internacional. Los interesados pueden solicitar más información en la web de la entidad cameral e inscribirse hasta el próximo 28 de junio.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha abierta una nueva edición de la convocatoria para el programa Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid, una iniciativa desarrollada junto a la Comunidad de Madrid con el objetivo de impulsar la regeneración económica y la competitividad empresarial de la región, y facilitar el acceso del tejido productivo madrileño a los mercados internacionales.

En la presente convocatoria, los interesados en formar parte de este programa pueden solicitar más información y realizar la inscripción hasta el próximo 31 de mayo en este enlace.

Los requisitos para participar en el programa Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid son:

  • Tener nacionalidad en alguno de los Estados miembro de la Unión Europea.
  • Acreditar haber vivido al menos un año en la Comunidad de Madrid en los últimos tres años.
  • Disponer de un título de grado universitario
  • No haber cumplido 30 años a fecha 1 de enero de 2024
  • Contar con un nivel mínimo B2 de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)      
  • No haber sido beneficiario de otra ayuda o beca con objeto similar
  • Estar al corriente del cumplimiento de obligaciones tributarias y de la Seguridad Social
  • No haber sido sancionado penal o administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas

Este programa, de carácter teórico-práctico, está compuesto por diferentes fases. La primera fase es de formación especializada en Comercio Internacional en Madrid. Durante los tres meses de duración del programa se abordará la realidad económica global y las reglas del comercio internacional; el tejido económico madrileño y la situación de sus instituciones y empresas; las habilidades necesarias para la gestión de empresas multilocalizadas; el marketing internacional y la investigación de mercados y organizaciones internacionales y multilaterales, así como las herramientas digitales aplicadas a la internacionalización.

Al finalizar la parte teórica, los participantes podrán cursar prácticas remuneradas durante doce meses en las principales entidades de apoyo a la internacionalización en países estratégicos. Algunos de los destinos de las pasadas ediciones han sido Nueva York, Washington DC, Ciudad de México, Bogotá, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lisboa, París, Milán, Berlín, Bucarest, Estambul, Casablanca, El Cairo, Johannesburgo, Dubai, Doha, Mumbai y Seúl. A estas prácticas se les asignará una dotación económica en función del país y ciudad de destino, que oscila entre los 33.000 y los 50.000 euros bruto, así como el transporte a destino, seguro de cobertura completa internacional y ayuda económica para la compra de un ordenador portátil.

Por la internalización o apertura exterior de las empresas madrileñas

La internacionalización de la economía madrileña juega un papel fundamental en el crecimiento de la región y en el mantenimiento de la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que la Comunidad de Madrid y la entidad cameral organizan este programa de desarrollo y crecimiento profesional, que permite aumentar significativamente la orientación empresarial hacia mercados exteriores, fomentando la competitividad de las organizaciones y la creación de empleo y la retención del talento joven.


7
mayo
La Cámara de Comercio de Madrid acoge una jornada en la que marcas líderes se unen por un futuro sostenible
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid acogerá el próximo 17 de mayo la jornada "Innovamos juntos hacia un futuro sostenible". El evento aunará a más de 40 marcas líderes en diversos sectores para abordar la sostenibilidad e innovación en el ámbito empresarial. Además, en el acto participarán grandes referentes como Nacho Dean, el único hombre que ha dado la vuelta al mundo andando y unido los cinco continentes nadando.

El próximo 17 de mayo, la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid recibirá a más de 40 marcas líderes en diferente sectores para celebrar la jornada “Innovamos juntos hacia un futuro sostenible”, organizada por Marcas que Enamoran. En este evento, enmarcado en la III edición de los Premios Internacionales Marcas que Enamoran, destacadas compañías nacionales, mundiales, pymes y fundaciones abordarán la importancia de impulsar la sostenibilidad y la innovación en las empresas.

La jornada será inaugurada por el naturalista, explorador y divulgador Nacho Dean, el único hombre que ha dado la vuelta al mundo andando y unido los cinco continentes nadando. A través de su conferencia “La innovación sostenible un viaje hacia el futuro” inspirará a las personas que asistan a liderar el cambio hacia un futuro más justo y sostenible.

Durante el evento, también tomarán la palabra ponentes expertos e influyentes como Carlos San Félix, de MIT; Miguel Ángel Pérez, de Humanos en la Oficina; Concepción Galdón, de IE Business School; o Ramón Pinna, de Fundación Achalay. Sus intervenciones versarán sobre temas como la necesidad de poner el foco en el cambio climático para un cambio real; la importancia de las personas en el ámbito empresarial; o la gestión de negocio con enfoque de diversidad, equidad e inclusión.

Además, empresas multinacionales y nacionales, pymes y fundaciones como Biogran, 3G Smart Group, Sanitas y Cámara de Comercio de Madrid se sumarán a esta jornada en la que compartirán sus experiencias y estrategias innovadoras. Todo ello con el fin de impactar de manera positiva en la sociedad para iniciar ese cambio hacia la sostenibilidad, comenzando por el entorno empresarial.

El programa de “Innovamos juntos hacia un futuro sostenible” también se compone de mesas de debate en las que líderes y expertos en sostenibilidad, marketing, comunicación e innovación tratarán temáticas sociales, ambientales, de integración y emprendimiento social, entre otras. Las entradas para la citada jornada del próximo 17 de mayo están disponibles en el siguiente enlace: https://marcasqueenamoran.es/jornada

Formación con reconocimiento empresarial

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la formación y en especial en las áreas de empresa y negocio. Su programa formativo, en constante evolución y con contenidos adaptados a la realidad empresarial, tiene como base una metodología práctica, flexible y adaptable.

Se trata de un centro autorizado por la Comunidad de Madrid y reconocido con el sello de Madrid Excelente. Además, el profesorado de la Escuela de Negocios pertenece al mundo de la empresa por lo que conoce las necesidades de las compañías y enfoca su contenido con el fin de dotar al alumnado de las competencias requeridas para su incorporación al mercado laboral.

 


3
mayo
La Cámara de Comercio de Madrid y la Embajada Real de Tailandia en la región difunden la gastronomía de este país
La Cámara de Comercio de Madrid y la Oficina Comercial de la Embajada Real de Tailandia en Madrid organizan unas jornadas para difundir la gastronomía de este país, considerada una de las mejores del mundo, de la mano de 3 de los restaurantes y chefs más prestigiosos en España. Las sesiones se celebrarán los próximos 20, 21 y 22 de mayo en la Escuela de Hostelería y Turismo de la entidad cameral.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Oficina Comercial de la Embajada Real de Tailandia en la Región organizan unas jornadas, que se celebrarán los próximos 20, 21 y 22 de mayo en la Escuela de Hostelería y Turismo de la entidad cameral, para dar a conocer la gastronomía tailandesa a través de 3 de los restaurantes y chefs más prestigiosos en España y que cuentan con la certificación Thai Select y Thai Select Signature, otorgado por el Ministerio de Comercio de Tailandia.

El objetivo de estas jornadas es capacitar a los profesionales que participen para la elaboración y el maridaje de diferentes platos típicos tailandeses. De esta manera, los jefes de cocina podrán reproducir fielmente o adaptarlos a sus cartas para ampliar la oferta gastronómica que ofrecen a sus clientes.

La sesión del 20 de mayo será impartida por el chef Surachai Prasertsong, del Restaurante Pui Tapas, y en ella se aprenderá acerca de la street food tailandesa. Asimismo, durante la jornada del 21 de mayo, el chef Chinda Khongkeaw, del Restaurante Thai Garden, compartirá sus conocimientos sobre la gastronomía gourmet tailandesa. Por último, el 22 de mayo, se pondrá en valor la cocina fusión tailandesa de la mano del chef Yothin Phuphunk, del Restaurante Yothai.

Cada sesión, que se desarrollará de 16:30 horas a 19:30 horas, será armonizada con coctelería elaborada con productos tailandeses. Las armonías estarán preparadas por Juan Carlos Muñoz, coordinador del Curso Superior BarMaster de la Escuela de Hostelería y Turismo y presidente de la Federación de Asociaciones Barman de España.

La gastronomía tailandesa es considerada una de las mejores del mundo. Por ello, la Oficina Comercial de la Embajada Real de Tailandia en Madrid y la entidad cameral pretenden, mediante estas jornadas, mostrar la elaboración de algunos de sus platos más populares y continuar expandiendo los emblemáticos sabores y olores de esta cocina.

Profesionalización del sector hostelero

La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, creada en el año 1993, tiene como propósito contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de las personas trabajadoras.

Los cursos y talleres de la Escuela están dirigidos a cubrir las necesidades específicas de quienes quieran formarse y obtener una cualificación profesional en las diferentes áreas estratégicas del sector de la hostelería, teniendo como meta la búsqueda de la excelencia.


25
abril
Grupo MPE Prevención: “El Club Cámara Madrid es el foro para empezar a moverte en unos niveles empresariales importantes”
El Grupo MPE Prevención Riesgos Laborales cuenta con 25 años de experiencia con un objetivo claro: que el trabajador tenga la mayor seguridad al ejercer su derecho al trabajo. La compañía ha ido creciendo y cuenta ya con 65 oficinas en toda España. En una entrevista con Club Cámara Madrid, el director nacional de Grandes Cuentas del Grupo MPE, Fernando Quesada, ha hablado sobre el crecimiento de la compañía y del apoyo de este club empresarial de la Cámara de Madrid

El Grupo MPE Prevención Riesgos Laborales nació en Sevilla hace 25 años, pertenece a una sola familia y con el paso del tiempo ha ido creciendo, comprando empresas de otros sectores. En este momento la compañías cuenta con un abanico muy amplio de productos a ofertar a las empresas: prevención de riesgos laborales, la formación bonificada, planes de autoprotección, seguridad y salud, seguridad alimentaria, desfibriladores, planes de igualdad y todos los productos que hoy en día demandan las empresas en esta materia.

En una entrevista con Club Cámara Madrid como socio corporativo premium de este espacio empresarial de la Cámara de Madrid, Fernando Quesada, director nacional de Grandes Cuentas de Grupo MPE Prevención Riesgos Laborales, explica cuál ha sido el crecimiento de la compañía y la orientación que les ha llevado a contar con 65 oficinas abiertas por todo el territorio nacional.

“Fundamentalmente toda nuestra orientación, todo nuestro esfuerzo, todo nuestro desarrollo, todo nuestro estudio y toda nuestra aplicación en el trabajo diario es para que el trabajador tenga la mayor seguridad al ejercer su derecho al trabajo”, apunta Quesada.

Sobre los planes de expansión de la compañía, el director nacional de Grandes Cuentas del Grupo MPE asegura que “continuamente estamos abriendo oficinas y comprando empresas de diferentes sectores para el crecimiento del grupo, la última, la más reciente, ha sido una empresa que se llama Kronos, que se dedica al control horario”.

También, adelantó la inversión que la empresa de prevención de riesgos laborales iba a llevar a cabo en la Comunidad de Madrid, en la que esperan abrir en el próximo año o año y medio seis o siete oficinas más en todo el territorio regional.

 

El foro para crecer empresarialmente

Para Fernando Quesada el Club Cámara Madrid es el acompañante ideal para crecer exponencialmente. “Es la mejor forma de que tengas visibilidad en una comunidad autónoma tan grande, con unas empresas tan importantes. El Club Cámara Madrid es el foro más indicado para empezar a conocer y empezar a moverte dentro de unos niveles empresariales importantes”, asevera.

De esta forma, valora la posibilidad que ofrece este club empresarial de poner al alcance a “unas empresas de un cierto volumen y de las más prestigiosas en la Comunidad de Madrid”. Además, el director nacional de Grandes Cuentas del grupo MPE Prevención aplaude el compromiso que tiene este espacio con las empresas que pertenecen al club. “Nos sentimos como en casa, siempre están para atendernos y es una inversión que en el fondo, a largo plazo o a corto plazo, depende de la capacidad que tengamos de poder convencer al resto, es una muy buena inversión”, señala.


3
noviembre
Arabia Saudí muestra sus atractivos de negocio e inversión a las empresas madrileñas
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el próximo 8 de noviembre una Jornada virtual de mercados internacionales sobre Arabia Saudí con el fin de mostrar a las empresas de la Comunidad de Madrid los atractivos de inversión y las oportunidades de negocio que ofrece este país de Oriente próximo. La inscripción a la sesión es de carácter gratuito.

Comprometida con el acompañamiento y apoyo a las empresas en sus procesos de internacionalización, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el próximo 8 de noviembre una Jornada virtual de mercados internacionales en Arabia Saudí con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de negocio y los atractivos de inversión que ofrece Arabia Saudí al tejido empresarial madrileño y con la colaboración de MENA Investment Group.

La sesión, que tendrá lugar entre las 9.30 y las 11.50 horas, se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom y es de carácter gratuito previa inscripción en este enlace.

La jornada dará a conocer el contexto económico de Arabia Saudí, la mayor economía de Oriente próximo con uno de los mayores niveles de vida de la región y un PIB per cápita en torno a los 23.586 €. Este país cuenta con unas previsiones de crecimiento para este año del 4,8%, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además de estas cifras, los programas de grandes obras públicas llevadas a cabo por el gobierno y la solidez de su sistema bancario y financiero han convertido al país en un gran atractivo en la zona para las empresas extranjeras.

Dentro de la presentación del país, se expondrán las oportunidades de negocio, los sectores prioritarios, los planes de reformas y desarrollo del país, así como el factor recursos humanos y el factor capital. Durante la sesión también se abordarán los aspectos legales y fiscales necesarios para establecer negocios en Arabia Saudí.

Además, se presentará el objetivo actual de Arabia Saudí de reducir la dependencia del petróleo y su apuesta por crear nuevos sectores diversificados que posicionen al país como una de las principales potencias inversoras a nivel global.

Para ello, cuenta con el plan de desarrollo “Vision 2030” donde las oportunidades de inversión que ofrece el país son muy amplias. Se espera que se inviertan 360.000 millones de euros hasta 2025 en sectores como la construcción, salud, industria farmacéutica, defensa, automóviles, turismos y entidades financieras, entre otros.

Ayuda a la internacionalización

Ayudar a las empresas madrileñas a conocer nuevas oportunidades de negocio, expandirse a nuevos mercados, ampliar su red de contactos, estrechar lazos y adentrarse en nuevas posibilidades comerciales son los principales objetivos del programa de misiones empresariales que organiza la Cámara de Comercio de Madrid

A lo largo de este 2022, la entidad madrileña ha organizado 30 acciones internacionales repartidas entre los cinco continentes: Europa, Asia, Oceanía, América, Oriente Próximo y África.


24
abril
La formación, cultivar la estabilidad emocional y disfrutar del ocio: claves para luchar contra la soledad no deseada en la juventud
La Cámara de Comercio de Madrid y Ayuda en Acción han organizado la jornada ‘Soledad no deseada de la juventud: una responsabilidad compartida’ en el que se han comentado algunos de los principales datos del estudio ‘Juventud y soledad no deseada en España’, realizado por el Observatorio Estatal de la Soledad y promovido por la ONG y la Fundación ONCE. El evento ha contado con la participación de la vicepresidenta cameral, Eva Serrano, la catedrática de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, María Inés López-Ibor; y con la responsable de intervención y orientación en Ayuda en Acción, Elena Bayón, entre otras personalidades, que han hablado de las pautas y herramientas que se pueden implantar para afrontar esta problemática.

El 25,5% de la juventud española de entre 16 y 29 años asegura haber sentido una soledad no deseada y un 69% de las personas jóvenes se han sentido solas en algún momento de su vida. Estos son algunos datos del informe ‘Juventud y soledad no deseada en España’, elaborado por el Observatorio Estatal de la Soledad y promovido por Ayuda en Acción y Fundación ONCE, comentados en la jornada ‘Soledad no deseada de la juventud: una responsabilidad compartida’, celebrada en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, que ha contado con la participación de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano; la catedrática de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y profesional especializada en el ámbito de la salud mental, María Inés López-Ibor; y la responsable de intervención y orientación en Ayuda en Acción, Elena Bayón.

El objetivo de este encuentro ha sido analizar las herramientas y pautas que se pueden implantar, desde diferentes sectores profesionales, para afrontar el alarmante problema de soledad no deseada en la juventud española como desvelan los datos más significativos del informe, y, aportar iniciativas para asegurar su bienestar social y emocional.

Durante la apertura del evento, Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, ha señalado cómo “la llamada soledad no deseada se ha colado sigilosamente en la vida de la juventud en España”, y ha apuntado que a la entidad cameral le preocupa este tema, ya que como representantes empresariales buscan “una sociedad inclusiva donde existan los máximos niveles de bienestar social”. Así, reconocen que este problema tiene unos costes económicos tanto sanitarios como en pérdida de competitividad empresarial. “Este problema nos preocupa mucho porque hipoteca el futuro de nuestro capital humano que es la base del crecimiento”, ha aseverado Serrano.

Empleo, desigualdad y pobreza y su relación con la soledad

Este estudio, realizado a través de entrevistas telefónicas a un total de 1800 personas entre 16 y 29 años residentes en España, revela que tres de cada cuatro jóvenes que dicen sufrir soledad no deseada, un 75,8%, aseguran sentirla desde hace más de un año y, desde hace más de tres años, casi la mitad (45,7%). En cuanto a la intensidad y peores momentos del sentimiento de soledad, el 71,4% de la juventud que se siente sola manifiesta sufrir este problema “con frecuencia”. Un 30,5% lo acusa sobre todo por las noches.

Además, el informe relaciona la soledad no deseada con el acceso al empleo y, por ende, con la desigualdad y la pobreza. Las personas en situación de desempleo sufren una prevalencia de la soledad 5 puntos por encima que las que estudian o trabajan. Y la prevalencia de soledad no deseada en jóvenes de hogares con dificultades económicas es casi el doble que entre jóvenes de hogares que llegan con facilidad a fin de mes (36% frente a 19,4%).

En este sentido, los jóvenes con mayor formación experimentan niveles más bajos de soledad. “Esto significa que gran parte de la solución pasa por la formación y el empleo”, ha apuntado Eva Serrano, que ha recordado que desde la Cámara de Madrid fomentan estos aspectos y se sienten “llamados a colaborar para intentar paliar este problema”.

Pedir ayuda, inicio de la solución

La responsable de intervención y orientación en Ayuda en Acción, Elena Bayón, ha destacado que “solo una de cada tres personas que siente soledad se encuentra cómoda pidiendo ayuda. Desde Ayuda en Acción tenemos claro que no queremos formar parte de esta estadística. Nuestra misión es escuchar, empatizar y acompañar en la búsqueda de soluciones. Generamos espacios donde pedir ayuda no sea un problema más para él o la joven, sino el inicio de la solución”, ha señalado. 

Por su parte, la catedrática de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y profesional especializada en el ámbito de la salud mental, María Inés López-Ibor, ha hablado sobre la búsqueda de la alegría y ha apuntado que “la salud mental es algo que también podemos cuidar al igual que cuidamos el cuerpo, teniendo buenos hábitos”. “La gran mayoría de las enfermedades mentales aparecen entre los 14 y 30 años, pero también es la época en la que podemos lograr el proceso de maduración sana y eso va a depender en parte de cómo nos cuidemos, porque en la salud mental no solo influyen los genes o el ambiente, también depende de cómo nos cuidemos y cómo afrontemos aquello que nos sucede”, ha añadido.

La jornada también ha contado con la participación de Blanca Gallego, Brand Marketing Manager Iberia de la marca de cosmética KIKO Milano, que ha expuesto sobre cómo ‘La belleza exterior te cuida por dentro’ y ha advertido que “no todo lo que se ve en redes sociales es verdad”; con la jefa de Actualidad de Elle España, Claudia Saiz, y la redactora de Ocio y Cultura en Elle.es, Begoña Alonso, que han hablado sobre el papel de los medios para “abrir puertas” y hablar de realidades sociales, especialmente de problemas de salud mental; Lucía Fernández, responsable de Compras de la firma Dash and Stars, quien ha hecho hincapié en la importancia del deporte en equipo y su relación con el bienestar físico y emocional, y con Elisa Iglesias, responsable de Voluntariado de Ayuda en Acción, que ha cerrado la jornada con la presentación de la plataforma ONsiders, un vínculo de información, acción, movilización y voluntariado especialmente diseñado para la generación Zeta, donde se proponen todo tipo de actividades y contenidos para la juventud.

 


30
abril
México presenta su potencial económico al tejido empresarial madrileño
La Cámara de Comercio de Madrid organiza una jornada el próximo 7 de mayo para explorar las oportunidades de inversión que ofrece México a las empresas madrileñas. La sesión abordará, entre otros temas, cómo construir puentes empresariales entre México y España, cómo elaborar estrategias para invertir en contexto de incertidumbres o cuáles son las oportunidades de colaboración existentes entre los dos países.

Con el objetivo de promover la cooperación empresarial y los intercambios comerciales entre empresas españolas y mexicanas, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una Jornada de Mercados Internacionales ‘Explora el potencial de México’, el próximo 7 de mayo, a las 9.00 horas, en la sede cameral de la plaza de la Independencia.

Esta sesión pretende aportar pautas para construir puentes empresariales entre ambos países y establecer sociedades mercantiles en México; ofrecer estrategias para invertir en un panorama de incertidumbres; así como conocer las oportunidades de colaboración existentes entre España y México.

México es el principal socio comercial de España en Iberoamérica y el principal destino de las exportaciones españolas en América Latina. De hecho, las relaciones económicas entre España y México son excepcionalmente fuertes. El gobierno federal cuenta con una serie de Acuerdos de Libre Comercio que facilitan la llegada de empresas internacionales; además, disponen de múltiples Acuerdos de Protección y Promoción de Inversiones, que han contribuido a afianzar a México como un destino preferente para los inversores extranjeros.

A esto hay que unir el atractivo de México para el nearshoring, la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros; ya que se beneficia de su proximidad a Estados Unidos, una mano de obra altamente cualificada y una economía estable. Todos estos factores posicionan a México entre los diez destinos más atractivos para la reubicación de cadenas productivas.

La jornada ‘Explorando el potencial de México’ contará con una ponencia titulada ‘Construyendo puentes empresariales: Claves para establecer sociedades mercantiles en México’ en la que se abordarán los procedimientos y requisitos legales; las estrategias para optimizar la constitución de empresa; y las mejores prácticas en gestión de recursos. También se hablará de ‘Inversiones en contexto electoral: navegando la incertidumbre política para el éxito empresarial’. Aquí, se pondrá el foco en el panorama actual y la evaluación de riesgos y se expondrán estrategias de mitigación para las inversiones mexicanas en España.

Por último, la sesión contará con la intervención del socio fundador de Rivadeneyra Treviño y de Campo S.C., Fernando Treviño Núñez, quien ofrecerá la ponencia ‘Más allá de las fronteras: nearshoring y oportunidades de colaboración entre España y México’ en la que pondrá sobre la mesa las ventajas competitivas y algunos casos de éxito de esta estrategia de externalización de la producción.

Si estás interesado en asistir a la jornada de mercados internacionales ‘Explorando el potencial de México’, puedes inscribirte en este enlace.

Promover la internacionalización

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid trabaja para ayudar a las empresas madrileñas en su proceso de internacionalización y facilitarles el acceso a nuevos mercados exteriores. Para ello, cuenta con un programa de jornadas de internacionalización y con misiones empresariales a lo largo de este año compuesto por acciones en 22 países.

Además, la entidad cameral pone a disposición de las empresas madrileñas un programa de ayudas a la internacionalización, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las empresas en los mercados internacionales. Un apoyo económico de hasta el 100% para aquellas empresas que quieran realizar alguna acción en materia de internacionalización.


29
abril
Tendam firma un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, y el presidente y CEO del grupo Tendam, Jaume Miquel; y el director general corporativo, Ignacio Sierra Armas, han rubricado un acuerdo de colaboración por el que el grupo del sector moda, se adhiere al Club Cámara Madrid como Socio Protector

Tendam es uno de los principales grupos en Europa del sector de la moda especializada. La compañía cuenta con más de 140 años de historia que avalan su trayectoria y su experiencia en la gestión de marcas premium mass market como Women´secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Staras, OOTO y Fifty, que distribuyen en sus más de 1.800 puntos de venta ubicados en cuatro continentes.

El grupo del sector moda se ha adherido a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y ha firmado un acuerdo por el que se suma como socio Protector al Club Cámara Madrid y pasará a ser miembro del Consejo Empresarial de la entidad cameral, disfrutando de un Plan de Acción anual diseñado acorde a sus prioridades y objetivos, así como de todas las ventajas exclusivas de las que disponen los socios de esta categoría.

El acto de firma, celebrado hoy en la sede de la Cámara de Madrid de la plaza de la Independencia, ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; con el presidente y CEO del grupo Tendam, Jaume Miquel; y el director general Corporativo de la compañía, Ignacio Sierra Armas, quienes han rubricado este acuerdo de colaboración que se extenderá hasta el próximo 2025, con posibilidad de prórroga en años sucesivos.

En el encuentro han estado presentes también la responsable de Comunicación Externa de la empresa textil, Nuria Mayoral; así como por parte de la Cámara de Madrid, el secretario general, Alejandro Halffter; el director gerente de la entidad cameral, Alfonso Calderón; la subdirectora gerente, Elsa Salvadores; la directora de Relaciones Institucionales con empresas, marketing y comunicación, Mariola Olivera; y la responsable del Club Cámara Madrid, Miriam Encinas.

Con su incorporación al club corporativo de la institución madrileña, Tendam muestra su confianza a la entidad cameral y contará con el apoyo, la experiencia y los servicios de esta institución para fortalecer sus relaciones con el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid.

A través de este acuerdo, el grupo textil se une al grupo de socios protectores de la Cámara de Madrid compuesto por Asisa, CaixaBank, Fundación Universidad-Empresa, Grant Thornton, Ibercaja, Iberia, Ifema Madrid, ISDE, IAG7 Viajes, Mahou San Miguel, MSD, Satec, Volkswagen group España Distribución y Wolters Kluwer.

Esta alianza contempla actuaciones de branding y de impulso de la imagen de marca, acciones de networking y acercamiento a empresas, y comunicación estratégica del grupo textil en su contribución al desarrollo del tejido empresarial madrileño. Tendam también podrá contar con la especialización de la Cámara de Madrid en materia de innovación, formación, servicios empresariales e internacionalización.  

Potenciar las relaciones empresariales

Con la incorporación de este nuevo socio en la membresía de socio Protector, el Club Cámara Madrid refuerza su posicionamiento y se consolida como un espacio corporativo excelente para las empresas que buscan fortalecer y ampliar su red de contactos e impulsar su crecimiento dentro del tejido empresarial madrileño.

De esta forma, el club empresarial pone al alcance de las compañías madrileñas diversas oportunidades de negocio para mejorar su imagen corporativa y potenciar sus relaciones empresariales.


29
abril
Madrid, a la cabeza en creación de empleo en el primer trimestre de 2024
La Encuesta de Población Activa refleja que la Comunidad de Madrid suma 136.500 personas ocupadas más en el último año, lo que supone un incremento del 4,2%, más de un punto por encima de la media nacional. Asimismo, la región ha experimentado un aumento de la ocupación con respecto al anterior trimestre, con un +1,3% (44.700 personas).

La Comunidad de Madrid lideró la creación de empleo durante el primer trimestre del año, siendo una de las cinco comunidades autónomas en las que ha aumentado su número de ocupados (44.700 personas más), un 1,3% más respecto al cuarto trimestre de 2023.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la región continúa creando empleo con 136.500 personas ocupadas más en el último año y un incremento del 4,2%, más de un punto por encima de la media nacional.

A nivel nacional, en el primer trimestre de 2024, el desempleo aumentó con 117.000 parados más, subiendo hasta el 12,29%, así como en doce comunidades, con respecto a finales de 2023. Las mayores alzas se observaron en Baleares y Castilla-La Mancha, con 28.300 y 27.400 desempleados adicionales respectivamente, seguidas de cerca por el País Vasco, que registró 22.100 nuevos desempleados.

Por otro lado, además de Madrid, el desempleo disminuyó en otras cuatro comunidades durante el mismo período, destacando Canarias (-14.500 desempleado) y Navarra, donde hubo 1.500 desempleados menos en comparación con el trimestre anterior.

En cuanto al desempleo juvenil (población menor de 25 años) de la región, se sitúa en el 18,7%, el más bajo desde 2007. La caída ha sido de 6,7 puntos con respecto al trimestre anterior y de 9,8 en el último año. A nivel nacional, la tasa desciende al 27,7%, ocho décimas menos que el cuarto trimestre de 2023.

Ante estas estadísticas, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha analizado que los datos de la región contrastan con respecto al panorama nacional debido, principalmente, al “dinamismo económico y laboral de la región”, así como a la atracción de talento y liderazgo en sectores clave. “En comparación con otras comunidades, la diversificación del tejido productivo y de servicios y el sector laboral en Madrid puede estar contribuyendo a su capacidad para resistir las fluctuaciones económicas y mantener un crecimiento constante en la creación de empleo”, ha destacado Asensio. 

 

 

 


26
abril
La Cámara de Madrid y la Asociación Española Multisectorial de Microempresas profundizan en la necesidad de liderazgo en las organizaciones
La Cámara de Comercio de Madrid ha organizado junto a la Asociación Española Multisectorial de Microempresas, AEMME, la jornada ‘Liderazgo en el siglo XXI: cómo ser la mejor empresa para el mundo’. En ella, líderes de diferentes ámbitos han tratado la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial y social en constante cambio. Durante la inauguración de la jornada, la vicepresidenta primera de la entidad cameral, Eva Serrano, ha destacado que “una empresa que tiene alma, impacta positivamente sobre la vida de sus trabajadores”.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado la jornada Liderazgo en el siglo XXI: cómo ser la mejor empresa para el mundo junto a la Asociación Española Multisectorial de Microempresas, AEMME y junto a la empresa H2O. En ella se ha tratado la necesidad de líderes que transformen los espacios donde se encuentran, poniendo el foco en que uno de los escenarios donde más se precisa este tipo de liderazgo es en las organizaciones.

La vicepresidenta primera de la entidad cameral, Eva Serrano, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada en la que ha destacado que la mejor empresa para el mundo es aquella “que tiene alma, impacta positivamente sobre la vida de sus trabajadores, sobre la sociedad en la que está integrada respetando el medioambiente y devolviendo a la sociedad parte de la riqueza que genera a través de ella”.

A continuación, ha tomado la palabra el concejal de Innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, que ha agradecido el poder formar parte de esta enriquecedora jornada sobre los tiempos convulsos que viven los Estados y las sociedades que las integran, en los que el liderazgo se convierte en esencial

En el encuentro han participado líderes como Miguel Ángel Tobías, reconocido profesional de la industria audiovisual y director de la serie ‘El camino interior’; Fernando Cisneros, director de Robótica y Digitalización en Grupo Prosegur; Ana Isabel Delgado, Thinker en H2O, Organizaciones y Personas; y Cisco García, abogado, tenista paralímpico y autor del libro ‘Irrompible’. A través de sus experiencias han compartido la importancia de la ética y los valores humanos tanto en la vida personal como en el ámbito empresarial.

Por su parte, el director general de AEMME, Víctor Delgado, ha moderado la mesa redonda con título ‘Liderazgo en el siglo XXI’, en la que se ha profundizado acerca de cómo ser la mejor empresa para el mundo. En este sentido, se han puesto de manifiesto las claves para lograr organizaciones con liderazgo consciente y humano, donde la empatía, la honestidad, la transparencia, la sostenibilidad y el bienestar estén en línea con el propósito de la organización, generando decisiones conscientes que impacten para bien tanto a nivel social, como económico y ambiental.

Prestigio y reconocimiento internacional

Se trata de una jornada que la Cámara de Comercio de Madrid ha llevado a cabo a través de su Escuela de Negocios, la cual desarrolla una oferta formativa de calidad y en constante actualización, atendiendo a las necesidades de las empresas y enfocada a proporcionar al alumnado las competencias requeridas para su desarrollo profesional o su incorporación al mercado laboral.

Además, cuenta con el sello de Madrid Excelente y colabora con universidades e instituciones de gran prestigio para la impartición de cursos másteres, de Dirección, de especialización e idiomas; todos ellos adaptados a la realidad empresarial.


2
junio
La Cámara de Madrid ofrece las claves para elaborar un Plan de empresa paso a paso
El plan de empresa es la carta de presentación de cualquier negocio. Conscientes de la importancia que supone para los emprendedores, la Cámara de Comercio de Madrid ha programado un seminario online en el que explica, paso a paso, las claves para elaborar este proyecto que, sin duda, contempla las actuaciones para el triunfo empresarial.

El plan de empresa es la mejor carta de presentación de un negocio. Ante una oportunidad de actividad, es imprescindible elaborar un informe de estas características que defina el proyecto y su hoja de ruta con el fin de conseguir inversores. No obstante, la creación de este plan, sus objetivos y las estrategias que se van a llevar a cabo no siempre son fáciles de identificar.

La Cámara de Comercio de Madrid ha organizado este 2 de junio el webinar Plan de empresa paso a paso para ayudar a las emprendedores a tener una visión global de cómo elaborar un Plan de empresa. El seminario aporta las claves para aprender a valorar los distintos factores que entran en juego en cada oportunidad de negocio. De esta forma, los emprendedores sabrán reconocer qué acciones favorecen la transformación de su negocio en un proyecto empresarial viable.

Dentro del programa, los asistentes se acercarán a los nuevos perfiles de emprendedores, así como a reconocer las fuentes de ideas, desde las clásicas a las digitales. Después, entrarán en contacto con cada fase del Plan de negocio. En este proyecto, los emprendedores deben abordar una planificación previa, a la que sigue la identificación del público al que se quieren dirigir, desde clientes a las asociaciones clave.

Muy importante es también el producto o servicio que van a ofrecer, su valor diferencial, así como las fuentes de ingresos. En este caso, es primordial elaborar el plan de marketing y comercialización, que deben venir acompañados del proceso productivo y de recursos, así como el plan de operaciones. Finalmente, es necesario valorar el plan económico financiero en sus tres niveles de venta para conocer cuánto se va a desembolsar.

Todos estos pasos son necesarios para elaborar un completo plan de empresa que lleve al éxito al emprendedor. La Cámara de Comercio de Madrid realiza esta aproximación en un encuentro digital, junto a E-Global Hub, en colaboración con la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid y Madrid Activa

Al lado de las empresas

Con estas acciones, la Cámara de Comercio de Madrid continúa al lado de las empresas, como lo lleva haciendo durante todo el estado de alarma. Con este completo programa de citas virtuales, la institución madrileña espera potenciar la actividad de las empresas y acompañarlas en estos momentos.

Junto a estas medidas, la entidad cameral ha lanzado en su página web un canal especial de información con las actuaciones tomadas por el COVID-19; y ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento empresarial gratuito, junto con CEIM, que mantiene la atención y acompañamiento a los negocios madrileños ante cualquier necesidad.


9
diciembre
La Comunidad de Madrid, líder nacional en empresas exportadoras con más de 69.000 compañías
La Comunidad de Madrid lidera el número de empresas exportadoras en España con más de 69.000 compañías. Así lo ha afirmado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, durante la entrega de diplomas a los alumnos del Programa de Técnicos de Comercio Exterior. En el acto ha estado acompañado del presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, que ha resaltado la internacionalización como palanca para sumar oportunidades de crecimiento empresarial.

Madrid goza de buena salud en cuanto a actividad exportadora. Así lo revelan las cifras de 69.181 empresas exportadoras registradas en la comunidad, lo que la convierten en líder a nivel nacional. El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Ejecutivo autonómico, Javier Fernández-Lasquetty, ha aportado estos datos durante la entrega de diplomas a 20 de los 37 alumnos del Programa de Técnicos de Comercio Exterior que han sido seleccionados para recibir formación práctica en las oficinas económicas y comerciales de España en el extranjero.

El consejero ha estado acompañado, entre otros, por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, y el director general de ISDE, Juan José Sánchez Puig. Durante el acto, Fernández-Lasquetty ha declarado que la región ha experimentado un incremento del 20% en el número de sociedades que se han abierto a vender sus productos en el exterior, superando los 28.000 millones de euros en exportaciones de bienes.

Asimismo, el consejero ha dado la enhorabuena a los estudiantes que ahora tendrán la posibilidad de reforzar su formación. “Es un reto muy importante y confiamos en que impulséis el salto de nuestras pymes a nuevos mercados para que se conviertan en un referente en innovación, atracción de inversión y talento en el mundo”, ha señalado.

El Programa de Técnicos de Comercio Exterior para la Industria es fruto de la colaboración entre el Gobierno regional y la Cámara de Comercio de Madrid. Además, en este programa también participa el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), una entidad fundamental para la contratación de becas de los estudiantes. Este conjunto de alianzas supone para Ángel Asensio un “espléndido ejemplo” tanto en la cooperación público-privada, como en la formación y la internacionalización, puesto que fomenta el “empleo de valor añadido y de retención del talento joven”.

Tras felicitar a los estudiantes seleccionados, el presidente cameral ha remarcado el reto de avanzar en la internacionalización porque en “términos relativos estamos por debajo de las grandes economías de la Unión Europea”. Por todo ello, ha confiado en el valor de la actividad internacional como una palanca para descubrir oportunidades de crecimiento empresarial. En este camino, los alumnos tienen la posibilidad de “adquirir los conocimientos necesarios para ayudar a nuestras empresas a dar un salto cualitativo”, ha señalado.

Balance de la industria madrileña

Durante su intervención, Fernández-Lasquetty también ha manifestado que la industria madrileña está recuperando los niveles anteriores a la pandemia. “Si comparamos los datos de la producción, ha crecido un 3,2% en septiembre de este año con respecto al mismo mes de 2019, frente al incremento del 1,3% del resto de España”, ha destacado. A su juicio, es un dato relevante ya que entre febrero y diciembre de 2020 cayó un 2,4% frente al 6,4% nacional.

De esta forma, y frente a la paralización de la economía mundial durante varios meses, “el acceso a nuevos mercados de pequeñas y medianas empresas ha sido necesario para contrarrestar esas necesidades más inmediatas, así como para emprender proyectos de inversión fuera del territorio nacional que les permita preservar los empleos”, ha concluido.


29
julio
El Palacio de Santoña, escenario de eventos de moda, deportivos y rodajes de cine
El Palacio de Santoña es un edificio histórico, sede de la Cámara de Madrid, situado en pleno Barrio de las Letras y es una de las seis casas palacio que sobrevive en Madrid. Sus espacios, salas y salones permiten acoger desde eventos deportivos como torneos de ajedrez, encuentros de moda, fiestas privadas e, incluso, rodajes de cine, spots publicitarios o videos musicales.

Situado en pleno Barrio de las Letras, en la calle Huertas, 13, se encuentra ubicado una de las seis casas palacio que sobrevive en Madrid. Se trata del Palacio de Santoña, propiedad de la Cámara de Comercio de Madrid, una joya de la arquitectura del siglo XVIII que combina a la perfección la deslumbrante obra del Madrid cortesano borbónico con el exotismo y el arte oriental, todo ello dentro del neoclasicismo y neobarroquismo de la época.

El histórico edificio cuenta con una amplia variedad de salones y salas que se pueden combinar entre sí y que permiten acoger acontecimientos con la elegancia, exclusividad e historia de la planta noble o con la modernidad, operatividad y tecnología del resto de plantas.

En su interior se han celebrado recientemente eventos deportivos como el encuentro internacional de ajedrez, pero también sus salones son cada año el escenario de una de las citas de moda nupcial más relevantes a nivel nacional. Además, este emblemático enclave ha sido el espacio escogido para el rodaje de  campañas publicitarias, para sesiones fotográficas o para rodajes cinematográficos o de videos musicales de cantantes como David Bisbal o Rozalén.

Además, la versatilidad de sus espacios convierte a este edificio en un lugar perfecto para la celebración de cualquier tipo de evento, desde presentaciones, reuniones, ruedas de prensa, jornadas formativas hasta fiestas privadas, cócteles y banquetes.

Seis salas emblemáticas

El Palacio de Santoña es un espacio con ingente valor artístico e histórico, que fue punto de encuentro de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX. En su interior destacan seis salas emblemáticas. La primera de ellas, el Salón de Actos, destaca por su acento barroco del siglo XVIII, junto a muchas tendencias entremezcladas con imágenes románticas o costumbristas. El salón Luis XV es una de las dependencias con mayor sensación de riqueza, por la cantidad de pan de oro, estuco, maderas doradas, tallas o sedas empleados en su decoración. También sobresale el salón Oriental por su decoración con motivos orientales, animalísticos y abstractos, con grandes espejos, marcos dorados con oro fino y una extraordinaria chimenea de mármol.

Por otro lado, el Palacio también dispone de otras dependencias como el salón de Caza, antiguo comedor de gala del Palacio; el salón Turco, decorado según el arte musulmán, con lienzos que representa arcos de medio punto al estilo árabe o el salón Rotonda, dos unidades ovales entrecruzadas, en cuyo centro formando un óvalo perfecto, aparece un suntuoso saloncito al estilo Petit Trianon.

 

El Palacio de Santoña también dispone de doce salas modernas y funcionales totalmente equipadas y con una capacidad de hasta 100 personas, que son espacios perfectos para el desarrollo de reuniones, presentaciones o seminarios, entre otros eventos.

 


15
febrero
La Cámara de Madrid, entre las mejores escuelas de negocios del país
El MBA de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid lidera las principales listas de escuelas de negocios a nivel nacional, debido a la calidad de su oferta formativa y la profesionalidad de su profesorado. La Cámara cuenta además con una amplia oferta de másteres de Dirección y Gestión especializados en Comercio Exterior, Moda o Recursos Humanos que cuentan con una alta reputación, así como diversos Cursos Superiores.

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ofrece un amplio programa educativo relacionado con los negocios con el fin de que sus alumnos desarrollen las habilidades y competencias necesarias para avanzar profesionalmente en este mundo.

Gestión empresarial, habilidades directivas, comercio internacional, recursos humanos, moda o marketing forman parte de la amplia oferta formativa de másteres de la Cámara de Madrid, entre la que destaca su reconocido MBA (Master Business Administration) de la Cámara de Madrid o su Executive MBA.

De hecho, el MBA de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid cuenta con una excelente reputación a nivel nacional, debido tanto a la calidad de su programa educativo como por la profesionalidad de su profesorado. Una combinación que les lleva a  liderar los principales rankings de MBA de España como el elaborado por ‘Infoeducación’, la ‘Guía de MBA de España’, el listado ‘Eligemba.com’ o el de los 5 mejores MBA de Madrid realizado por InnovaSpain.

El éxito de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid radica principalmente en su metodología, basada en el aprendizaje a través de situaciones reales, con toma de decisiones en diversas situaciones a las que se enfrentan las empresas, teniendo en cuenta la capacidad de análisis, las habilidades técnicas, así como el fomento de la capacidad de liderazgo y dirección.

Otro de los puntos fuertes es la calidad de los docentes, todos ellos expertos en negocios, directivos y profesionales destacados del mundo académico y empresarial procedentes de escuelas de negocios internacionales que cuentan con amplia experiencia en la enseñanza de esta materia.

Oferta formativa en másteres

La Cámara de Madrid cuenta además con una amplia oferta formativa de másteres de Dirección y Gestión especializados en Comercio Exterior, Moda o Recursos Humanos que cuentan con una alta reputación y están diseñados para responder a las necesidades del mercado actual y con capacidad para preparar a los profesionales para abordar los retos actuales de las empresas encontrándose abierto el proceso de admisión actualmente.


20
julio
El Palacio de Santoña cumple 90 años como sede de la Cámara de Comercio de Madrid
El Palacio de Santoña, adquirido por el Duque de Santoña en 1874, pasó a ser sede institucional de la Cámara de Comercio de Madrid en 1933 gracias a Don Casimiro Mahou. Desde entonces, ha sido testigo de parte de la historia destacada de la capital. Para el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, este edificio es un “símbolo del compromiso con el comercio y la economía de la Comunidad de Madrid”.

El Palacio de Santoña, ubicado en la calle Huertas, 13, fue adquirido por el Duque de Santoña en 1874 y a finales del siglo XIX, se convirtió en punto de encuentro de la alta sociedad madrileña. Fue Don Casimiro Mahou, presidente de la Cámara de Industria, quien adquirió este palacio en 1933 estableciendo aquí su sede institucional y, desde esta fecha, este histórico edificio se convirtió en sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

El Palacio de Santoña destaca por su valor artístico, con una decoración repleta de guiños a los oficios del comercio y las artes, y por sus múltiples salones, que permiten celebrar diferentes tipos de eventos: el salón oriental; el comedor de gala; el salón Luis XV, que destaca por su amplia mesa de madera tallada de un solo árbol; el salón de actos con espejos traídos desde París, óptimo para presentaciones, recepciones y conferencias. Todos ellos accesibles a través de una escalera de mármol de carranza, coronada por dos leones, por la que han transitado ilustres personajes de la vida social madrileña, entre ellos, el rey Alfonso XII.

Durante más de cinco siglos gran parte de la historia destacada de la capital ha tenido lugar en este palacio, ha albergado grandes momentos históricos y destacables eventos empresariales. Una intensa actividad que hoy en día se sigue manteniendo dentro de las paredes de esta joya arquitectónica del barrio de Las Letras de Madrid.

En palabras del presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, “el Palacio de Santoña se ha convertido en un símbolo de la Cámara y de nuestro compromiso con el comercio y la economía de la Comunidad de Madrid”; que ha recordado que a lo largo de los 130 años que lleva esta institución al servicio del tejido empresarial madrileño han “trabajado incansablemente para apoyar a las empresas de nuestra región y enfrentar los retos económicos que han surgido en cada etapa”.

De hecho, cerca de 500.000 empresas de la Comunidad de Madrid forman parte de la entidad cameral, por lo que representan a todos los sectores y todo tipo de empresas. Anualmente asesoran a más de 5.000 emprendedores y 10.000 empresas en su proceso de creación, consolidación y crecimiento. Además, la Cámara de Madrid ha puesto en marcha algunas iniciativas en materia de innovación y digitalización, cuentan con una firme apuesta por la formación y por impulsar la labor de internacionalización de las empresas de la región, un área en la que asesoran a más de 1.800 empresas al año.

Actividad en el Palacio de Santoña

De toda esta actividad es testigo el Palacio de Santoña, que ha acogido en sus más de 500m2, la celebración de números eventos y encuentros de todas estas materias, tanto en sus salones históricos como en las salas de diseño más funcional, desde reuniones y conferencias, jornadas formativas, seminarios, ferias y presentaciones, hasta rodajes, sesiones fotográficas o desfiles de moda.

Así, en 2022 se celebraron en su interior 35 eventos y 6 visitas guiadas. Además, aloja al Club Cámara de Madrid, sede de casi 300 socios, y ha sido escenario del encuentro nacional de clubes cámara, de diversas sesiones de networking, de relevantes desayunos empresariales, así como de foros y actos institucionales.

 

 


11
abril
Ayudas a la internacionalización para las empresas de Madrid
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid cuenta desde 2018 con un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de fomentar la internacionalización del tejido empresarial madrileño. Entre 2018 y 2021, se han realizado 188 acciones de las que se han beneficiado 4.934 empresas.

Desde 2018 la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid trabaja de forma conjunto con el Ayuntamiento de Madrid a través de un convenio que busca fomentar la internacionalización del tejido empresarial madrileño. Esta acuerdo contempla la posibilidad de que las compañías cuenten con ayudas para impulsar el crecimiento de las empresas localizadas en el municipio de Madrid en los mercados internacionales.

Así, las compañías pueden obtener un apoyo económico de hasta un 100% en programas de internacionalización organizados por la entidad cameral como las misiones empresariales, que cuentan con una bonificación del 50%; los planes Pymext, con un apoyo económico de hasta el 100%; los servicios a medida en mercados, con ayudas de hasta el 50%; o las jornadas internacionales.

Fruto del convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de Madrid y del Ayuntamiento, se han realizado, entre 2018 y 2021, 188 acciones de las que se han beneficiado 4.934 empresas. A lo largo de este periodo, se han llevado a cabo 65 misiones empresariales en 47 países de los 5 continentes que han contado con 142 participantes en las 1.535 reuniones celebradas.

Respecto al resto de acciones en materia de internacionalización, la entidad cameral ha organizado 63 jornadas de Mercados Internacionales sobre 39 mercados diferentes en los que han participado 6.177 asistentes; ha realizado 31 planes estratégicos; 43 servicios a medida; y 2 programas Madrid Exportación Digital, de los que se han beneficiado 40 empresas.

Plan de misiones para 2022

El programa de misiones empresariales organizado por la Cámara de Comercio de Madrid tiene como finalidad ayudar a las empresas madrileñas a conocer nuevas oportunidades de negocio y expandirse a mercados exteriores. A lo largo de este 2022, la institución madrileña cuenta con un programa de 30 acciones internacionales repartidas entre los cinco continentes con el fin de ofrecer a las empresas la oportunidad de mantener encuentros individualizados con empresas e instituciones locales en Europa, Asia, Oceanía, América, Oriente Próximo y África.

A través de estos encuentros, las compañías madrileñas pueden ampliar su red de contactos, estrechar lazos y adentrarse nuevas posibilidades comerciales. Además, el plan de misiones empresariales de este año aún cuenta con el plazo de inscripción abierto para muchos de estos encuentros. Puedes obtener más información sobre las ayudas a la internacionalización en este enlace.

 


25
abril
La Cámara de Madrid e Iberdrola analizan soluciones innovadoras de autoconsumo y energía solar para las empresas
La sede de la Cámara de Comercio de Madrid acogió una jornada para informar a las empresas sobre las soluciones que tienen a su alcance para utilizar, generar y rentabilizar la energía, cuál es el marco regulatorio en nuestro país en la actualidad y de qué ayudas pueden beneficiarse para el autoconsumo y la creación de comunidades solares. La jornada, organizada por la entidad cameral en colaboración con Iberdrola, contó con diversas ponencias en las que expertos y organizaciones líderes compartieron casos de éxito y soluciones innovadoras en este ámbito.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado la jornada “Autoconsumo y comunidades solares: claves, ayudas y casos de éxito”. El objetivo de este encuentro, celebrado en la sede de la entidad cameral, con la colaboración de Iberdrola, ha sido conocer diferentes herramientas para que las empresas puedan utilizar, generar y rentabilizar energía, así como analizar los retos y oportunidades del autoconsumo renovable como herramienta clave para alcanzar el desarrollo sostenible y la eficiencia energética.

La subdirectora gerente de la Cámara de Madrid, Elsa Salvadores, ha sido la encargada de la apertura del acto. Durante su intervención, Salvadores ha señalado que “la ciudad de Madrid necesita comunidades empresariales eficientes, vanguardistas y conscientes del impacto que generan en la sociedad y el medio ambiente; capaces de generar un impacto positivo en el entorno sin que puedan verse afectadas sus actividades económicas”, y ha puesto en valor la actividad de la Cámara de Madrid, comprometida con el crecimiento económico sostenible, a través de colaboraciones con administraciones públicas.

Tras la apertura de la subdirectora gerente de la entidad cameral, se han celebrado dos ponencias y una mesa redonda para poner en común la normativa actual, las ayudas y los casos de éxito de las soluciones empresariales sobre energía y autoconsumo. La primera ponencia ha contado con la participación del jefe del Departamento Solar y Autoconsumo del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carlos Montoya Rasero, quién abordó el marco regulatorio actual y las ayudas que se pueden solicitar para el autoconsumo.  

Posteriormente, David Palacios, responsable de Comunidades Solares en Iberdrola, ha indicado que el autoconsumo mejora la sostenibilidad y competitividad de las empresas, destacando las posibilidades más innovadoras como la de ceder el tejado a Iberdrola para que realice una Comunidad Solar y compartir así energía con su entorno. De este modo, ha animado a cualquier empresa que disponga de un tejado a contactar con el área de Smart Solar de la compañía, que estudiará la posibilidad de instalar paneles, tanto para reducir su factura eléctrica actual y valorar la electrificar necesidades cubiertas hasta ahora con combustibles fósiles, como de alquilar el espacio restante a Iberdrola y que ésta instale allí una comunidad solar, que daría acceso a las ventajas del autoconsumo a otros consumidores situados en un radio de 2 kilómetros."

Finalmente, ha tenido lugar una mesa redonda centrada en “El autoconsumo como elemento dinamizador de la empresa. Casos de éxito, retos y propuestas de mejora”. El debate, moderado por Alberto del Palacio Hernández, responsable de Soluciones Smart Zona Centro de Iberdrola, ha contado con las intervenciones de Félix Condes, responsable de eficiencia energética de Mapfre; Ana Ingelmo, responsable de Pymes Smart Solar de Iberdrola; Esther Rodríguez Gallego, CEO de Solprolux; Celia Sánchez Mayoral, directora técnica de Sumsol, y Cristina Jiménez, CEO de Actel Actividades Electrónicas. El evento ha finalizado con un coloquio entre todos los especialistas y asistentes a la jornada, en la que pusieron plantear dudas y preguntas sobre todos los temas analizados.

 

Orientación empresarial para mejorar la competitividad

De la mano de expertos del sector público y privado y a través de diferentes jornadas, seminarios y webinarios, la Cámara de Comercio de Madrid acompaña y orienta a las empresas en el proceso de mejora de la competitividad, ofreciéndoles un servicio personalizado y de asesoramiento continuo.

De este modo, los Servicios Empresariales de la institución cameral constituye el apoyo necesario tanto para dar el primer paso y crear una empresa, como para fomentar el crecimiento empresarial de organizaciones ya consolidadas o que deseen diversificar sus mercados. Mediante diferentes servicios de internacionalización, igualdad, asesoramiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación y propiedad industrial, entre otros, los profesionales de la Cámara de Madrid favorecen que los empresarios y emprendedores puedan sacar el máximo rendimiento a sus negocios.

 


2
abril
China presenta su potencial económico a las empresas madrileñas
La Cámara de Comercio de Madrid organiza una misión empresarial para que las compañías participantes descubran las oportunidades comerciales y de inversión económica que ofrece China, la segunda economía del mundo por volumen del PIB. La cita tendrá lugar el próximo lunes 20 de mayo y promoverá la cooperación empresarial entre nuestro país y el ‘gran gigante asiático’. La industria del cobre, las agroalimentarias, los aceites o los combustibles minerales son algunos de los sectores con mayor posibilidad de generar negocio en esta gran potencia mundial.

Con el objetivo de promover la cooperación empresarial y los intercambios comerciales entre empresas españolas y chinas, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una Misión Empresarial a China del 3 al 7 de junio. Puedes inscribirte hasta el 6 de mayo a través de este enlace.

China, como la segunda mayor economía mundial, se ha convertido en las últimas décadas en el principal exportador del mundo y en el segundo mayor importador. A pesar de sus estrictas políticas, el país está bastante abierto al comercio exterior, representando este el 37% del PIB en 2022 (Banco Mundial, 2023).

Por otro lado, el país importa principalmente equipos eléctricos y electrónicos (25%), combustibles minerales, aceites, productos de destilación (15%), maquinaria, reactores nucleares, calderas (8,6%), escorias y cenizas de minerales de hierro (10%), aparatos ópticos, fotográficos, técnicos y médicos (4,1%), vehículos distintos de los ferroviarios y tranvías (3,2%).

El también conocido como ‘gran gigante asiático’ ocupa el 7% de las exportaciones agroalimentarias españolas, especialmente sector cárnico y en concreto el sector porcino, aunque se está apreciando una diversificación dentro del sector. España como productor de cobre, junto con Polonia (las mayores reservas dentro de Europa), sigue teniendo como principal destino de exportación a China, que además es el principal consumidor mundial de cobre.

Gracias a la transición energética que está en marcha en términos globales y que incrementará notablemente la demanda de metales en las próximas décadas, esta coyuntura da la oportunidad de convertir a España en gran referente minero de Europa.

Ayudas para implantar empresas en China

Para facilitar a las empresas madrileñas el acceso a nuevos mercados o consolidar su presencia en el exterior, la Cámara de Comercio de Madrid desarrolla el programa de misiones empresariales, que en 2024 prevé la realización de acciones en 22 países, en las que podrán participar hasta 130 compañías.

A través del diseño de una agenda de trabajo a medida teniendo en cuenta las necesidades de cada empresa, el proyecto de misiones empresariales facilita el acceso a potenciales clientes o socios y abre las nuevas a un mercado internacional globalizado y lleno de oportunidades comerciales en diferentes sectores. La labor de los técnicos de la Cámara madrileña incluye asesoramiento y acompañamiento especializado durante todo el proceso.

Asimismo, con el objetivo de ayudar a las empresas exportadoras de productos alimentarios para el consumo humano a acceder al mercado chino, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid dispone de un nuevo servicio de asesoría, mediante el cual ayudará a las compañías a realizar el obligado registro ante la Administración General de Aduanas de China (GACC) para continuar o comenzar sus ventas en el país.


22
abril
Alpa Investigadores Forenses: “La facilidad de networking es lo más destacado de nuestra experiencia en el Club Cámara Madrid”
Alpa Investigadores Forenses es una consultora boutique de investigación corporativa y gestión de riesgos especializada en inteligencia. Con más de 35 años de experiencia y casi 9.300 casos resueltos, esta compañía es la única que ha impartido cursos de formación en materia de defensa de marca al Ministerio de Hacienda o Departamento de Aduanas, entre otros organismos públicos. “Nuestro principal propósito es ser la empresa de referencia en investigación privada, seguridad corporativa y análisis de riesgo de España”, destaca Alicia Palomo, CEO de Alpa Investigadores Forenses, en una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid.

En Alpa Investigadores Forenses, consultora boutique internacional, son especialistas en investigación y seguridad corporativas, gestión de riesgos e inteligencia, abarcando múltiples proyectos con un enfoque multidisciplinar. Les avalan 35 años de experiencia en estos ámbitos de actuación, más de 9.290 casos resueltos, 400 procedimientos y más de 1.700 detenciones. Esta es la única empresa de investigación española que ha impartido cursos de formación en materia de defensa de marca a las Administraciones Públicas: el Ministerio de Hacienda, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales; el Servicio de Vigilancia Aduanera, y distintas unidades del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, entre otros organismos públicos.

“Nuestro principal propósito es ser la empresa de referencia de investigación privada, seguridad corporativa y análisis de riesgo de España”, ha destacado Alicia Palomo, CEO de la entidad, en una entrevista con el Club Cámara Madrid, del cual es socio.

Su labor se centra, fundamentalmente, en proporcionar a sus clientes las pruebas e información necesarias para la toma de decisiones, evaluando y analizando la información crítica, y reportando todo ello en informes reputacionales que sirven a los responsables para proyectos estratégicos, operativos o de gestión.

En la actualidad, esta compañía está centrada en varios proyectos, entre los que destaca la adaptación de legislación de una multinacional al ordenamiento jurídico español sobre cámaras ocultas; la potenciación del departamento y laboratorio de lucha contra la falsificación de piezas de automoción y el diseño de un nuevo sistema de control y denuncia de vertidos ilegales de blanqueo de capitales.

Para Alicia, no hay mejor proyecto a futuro para la compañía que seguir innovando en temas de investigación y, por supuesto, “seguir ayudando a nuestros clientes”. “Estoy muy satisfecha de los sistemas que hemos implantado para multinacionales en temas de propiedad intelectual e industrial y que han sido implantados en todo el mundo”, ha resaltado la representante de la compañía.

Club Cámara Madrid: Una experiencia positiva y enriquecedora con el Club Cámara Madrid

Para esta empresa especializada en investigación privada y seguridad corporativa, es importante tener en cuenta a las personas porque son “las que nos hacen vivir una buena experiencia”. Así, Alicia Palomo ha querido poner en valor “la facilidad de networking” con Club Cámara Madrid, “ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora”. “Tengo que felicitar a Elena y Miriam, que no solo son unas grandes profesionales, sino que son unas profesionales entrañables”, ha puntualizado.

 

 


22
abril
La Cámara de Madrid inaugura la segunda edición de ‘Empresarias Líderes 360’, que apoya y visibiliza el talento femenino
Un total de 25 empresarias forman parte de la segunda edición de ‘Empresarias Líderes 360’, programa integral de desarrollo personal, profesional y consolidación empresarial, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento madrileño. Entre los objetivos de esta iniciativa destacan el apoyo y visibilidad a los proyectos liderados por mujeres empresarias de la ciudad de Madrid.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha inaugurado la segunda edición del programa integral ‘Empresarias Líderes 360’, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de apoyar, visibilizar e impulsar el talento femenino. Un total de 25 empresarias forman parte de esta iniciativa, que promueve la consolidación empresarial de proyectos liderados por mujeres empresarias de la ciudad de Madrid.

El proyecto, que se desarrollará entre los meses de abril a noviembre, también tiene como objetivo formar a las empresarias participantes en habilidades directivas y conocimientos clave empresariales, así como crear conciencia de la importancia de la responsabilidad social y formar una red de apoyo entre mujeres empresarias.

Al acto de inauguración del programa educativo ha asistido la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Eva Serrano; la consejera técnica de apoyo del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Cristina de la Fuente; la gerente de la Escuela de Negocios, María Encinas; la coordinadora del Programa Mujeres Líderes 360, María Ruiz; y la profesora del primer módulo, Ángela Ruiz.

Programa de formación presencial y online

Para acompañar y ayudar a estas 25 empresarias madrileñas a conseguir sus objetivos profesionales, asesorarlas en su toma de decisiones y orientarlas en su negocio, el programa está compuesto por una fase de formación presencial en competencias directivas y online en conocimientos empresariales, la entrega de un Plan de Negocio 360, sesiones de business mentoring y acciones de visibilidad y comunicación.

En la etapa de formación en competencias directivas, que será presencial y tendrá una duración de 70 horas, las participantes adquirirán habilidades para el liderazgo y la gestión de equipos mediante la motivación y automotivación, sobre la gestión del tiempo y acerca de cómo conseguir una comunicación efectiva, entre otras. Por otro lado, durante la formación online, que tendrá una duración de 80 horas, se verán los conocimientos clave para elaborar un Plan de Negocio 360 como el análisis de cuentas, el marco jurídico legal o la gestión de RRHH y salud en el trabajo; todos ellos basados en la sostenibilidad y competencias digitales.

Sesiones de business mentoring

Las sesiones de business mentoring están enfocadas a que las empresarias gestionen su propio aprendizaje con el objetivo de maximizar su potencial y mejorar la operativa de la empresa. Estas sesiones servirán de apoyo para que las participantes encuentren la hoja de ruta para conseguir sus objetivos realizando un plan de mejora y acción individualizado.

Para promover la visibilidad a estas 25 empresarias madrileñas, durante estos meses se desarrollarán diversas acciones que les permitan dar a conocer a otras mujeres líderes y profesionales sus historias y casos de éxito. Además, esta parte del programa también cuenta con eventos de networking, destacando el II Foro de Empresarias Líderes de Madrid, evento final que se celebrará en noviembre y que reconocerá el esfuerzo y el liderazgo de las empresarias madrileñas. En él se hará entrega del Premio Empresaria Líder 2024.

El programa ‘Empresarias Líderes 360’, de apoyo y promoción del talento femenino, se completa con la fase de mentorización ‘Proyecto Sophia’. Con él, se pretende potenciar nuevas alianzas, colaboraciones y apoyo entre empresarias y profesionales.

 

 


19
abril
El próximo Desayuno Canal CEO se centrará en cómo entrenar el cerebro para optimizar las capacidades
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y Canal CEO organizan una nueva edición de sus “Desayunos Canal CEO”, una iniciativa puesta en marcha para promover nuevas formas de liderazgo empresarial. La cita será el próximo jueves 25 de abril, con la participación de Ana Ibáñez, CEO de Mindstudio y trainer cerebral especializada en alto rendimiento ejecutivo, que explicará cómo entrenar el cerebro para un nuevo liderazgo y optimizar las capacidades para sacar la mejor versión de cada persona.

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid acogerá el próximo jueves 25 de abril un nuevo “Desayuno Canal CEO”. La nueva sesión, que estará liderada por Ana Ibáñez, CEO de Mindstudio y una de las pocas trainers cerebrales europeas especializada en el alto rendimiento ejecutivo, abordará la manera de entrenar el cerebro para un nuevo liderazgo y cómo optimizar la capacidad para vivir con salud y sacar la mejor versión de cada uno.

El encuentro, que se celebrará en el Centro de Formación de la entidad cameral ubicado en el número 11 de la calle Pedro Salinas, se expondrán estas ideas transgresoras para un nuevo liderazgo, que están basadas en lograr una mentalidad anclada en la excelencia, que va más allá de los coeficientes de inteligencia y que se basa en la neurociencia y en cómo lograr que nuestro cerebro trabaje a nuestro favor para con ello transformar las organizaciones, mejorar el bienestar y lograr la mejor interpretación de cada persona.

La ponente, Ana Ibáñez, es ingeniero superior Químico, ex nadadora de Alto Rendimiento y piloto de helicóptero. Es fundadora de Mindstudio, un centro formado por un equipo de psicólogos especializados en Neuropsicología, Neurociencia Cognitiva y Psicología Clínica expertos en el entrenamiento cerebral con Tecnología de Neurociencia para optimizar las capacidades cerebrales. Ibáñez ha dedicado las últimas tres décadas a la investigación y el desarrollo de entrenamientos cerebrales para el alto rendimiento y el bienestar.

Tras la charla, los asistentes contarán con un espacio para el networking y podrán debatir y compartir experiencias para extraer aprendizajes sobre el liderazgo empresarial.

Formando líderes

Estos desayunos empresariales, puestos en marcha gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Madrid y Canal CEO, tienen como objetivo contribuir al impulso de las nuevas formas de liderazgo en innovación en las organizaciones de la sociedad actual.

Los encuentros están organizados en colaboración con la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, un espacio que ofrece una amplia oferta formativa de calidad y en continua actualización para adaptar su contenido a la realidad de las empresas de la Comunidad de Madrid. Cuenta con más de 30 años de experiencia, y trabaja para impulsar la formación en las principales áreas de empresa y negocio.

 

 


18
abril
La Cámara de Madrid e Informa D&B abordarán cómo el análisis de datos ayuda en la internacionalización empresarial
El próximo miércoles 24 de abril, la sede de la Cámara de Comercio de Madrid acogerá una jornada técnica sobre “Data solutions para la internacionalización de las empresas”. Durante el encuentro, las empresas asistentes podrán descubrir la importancia de la analítica de datos en su toma de decisiones y la herramientas de análisis y geomarketing disponibles, información que es clave a tener en cuenta para la expansión y exportación internacional.

Con el objetivo de favorecer el proceso de internacionalización empresarial y fomentar la presencia de compañías españolas en el mercado exterior, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará el próximo miércoles 24 de abril la jornada técnica “Data solutions para la internacionalización de las empresas”.

Durante este encuentro, que tendrá lugar en formato presencial en la sede cameral ubicada en la plaza de la Independencia de Madrid, las compañías asistentes podrán conocer los beneficios del análisis de datos y las herramientas claves a tener en cuenta para expandir sus operaciones en el exterior y asegurar una transición fluida durante este proceso.

De la mano de expertos de INFORMA, empresa líder en el mercado de información sobre empresas, e InAtlas, empresa líder especializada en Big Data y Location Intelligence, en esta sesión informativa se abordará la previsión y evolución de la exportación en España en el contexto actual; las nuevas herramientas para la expansión y exportación internacional a través del geomarketing, y la perspectiva del riesgo de la internacionalización del tejido empresarial.

Si estás interesado en acudir a esta jornada, puedes consultar más información e inscribirte a través de este enlace.

 

La importancia de los certificados de origen para el comercio exterior

Los certificados de origen son esenciales en cualquier proceso de internacionalización empresarial. Se trata de un documento acreditativo sobre el origen de las mercancías a efectos de satisfacer requisitos aduaneros o comerciales.

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas de la región a solicitar estos certificados de origen de forma presencial o a través de la plataforma eTrámites. Puedes conocer todos los detalles y los pasos a seguir para cualquier tipo de solicitud de los certificados de origen en nuestra web.